La cédula digital colombiana está disponible desde diciembre del 2020. Desde esta fecha los ciudadanos colombianos pueden emitir su cédula en formato digital. Este documento no reemplaza la cédula amarilla con hologramas ni la invalida, pero el objetivo es actualizar el formato del documento de identidad.
La cédula digital colombiana facilita transacciones y el acceso a servicios protegiendo la privacidad de los datos y la información. Se ahorran trámites innecesarios al aprovechar las tecnologías de la información. La identidad y propiedad de la versión digital es precisa y cuenta con un sistema seguro de reconocimiento facial.
De esta manera, las personas que no tienen fácil acceso a las centrales de la registraduría, podrán activar la versión digital para acceder a cualquier servicio institucional que necesite de una identificación. Continúa leyendo para conocer cómo emitir la cédula digital colombiana.
Para emitir tu cédula digital colombiana lo primero que debes hacer es entrar a la página de la registraduría en el portafolio de servicios. Allí encontrarás el aparte identificación y cédula de ciudadanía. En este aparte encontrarás las variaciones vigentes de la cédula colombiana e información relevante sobre cada una de ellas.
No olvides revisar las sedes de la registraduría en donde la cédula digital colombiana está disponible. La cédula se entregará en dos formatos: uno físico, que es el soporte de la versión digital y uno digital que activa los protocolos de seguridad informática. Si la registraduría cercana a tu hogar no aparece en la lista de registradurías disponibles, será necesario tramitar la cédula amarilla con hologramas.
Si sabes en qué registraduría emitir tu cédula digital sigue las instrucciones:
La cédula digital colombiana solo estará disponible en tu celular, después de realizar el trámite para obtener la nueva cédula en policarbonato. Con la aplicación podrás acceder a tu cédula digital después de pasar por un proceso de reconocimiento facial. Si tienes dudas sobre este proceso consulta este portal.
Incluso si el autor del hurto puede acceder a tu información, no podrá activar tu cédula digital, ya que no podrá superar el reconocimiento facial. Sin embargo, debes reportar la pérdida del celular y realizar los procesos pertinentes en la registraduría para reportar la pérdida del dispositivo. Después podrás activar un nuevo celular con la cédula digital.
La cédula digital colombiana no se puede acceder ni emitir directamente desde el celular. La disponibilidad de un sistema de reconocimiento facial para la cédula es innovadoraa y aporta en la seguridad de los datos y la información. No obstante, el proceso para emitir el documento es complicado y no se ha simplificado.
La información en la página de la registraduría es confusa, en algunos apartes indica la necesidad de agendar una cita y en otros que no es necesario. Si bien se puede acceder a un formato digital de la cédula, el proceso no está totalmente digitalizado. De por sí, el proceso es primordialmente presencial y la información no es clara y de fácil acceso para el público.
Por otro lado, en las reseñas de la aplicación se reportan fallas en el reconocimiento facial y el reconocimiento de los códigos QR. También hay fallas para visualizar la cédula digital en nuevos dispositivos. Este es un ejemplo del adagio popular, el que mucho quiere, poco abarca.