Obtener tu RFC hoy día es indispensable si eres mayor de 18 años y vives en México. Dado que, muchas veces, estas nuevas aplicaciones y manera de ejecutar trámites pueden ser complicados de entender, te presentamos todo lo que debes de saber sobre el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), para que la puedas obtener desde tu celular.
En el contexto mexicano, los trámites burocráticos habitualmente son muy tardados, ineficientes y, sobre todo, un gasto excesivo de tiempo; pero que, al final de cuentas, son muy necesarios. Así, valiéndose de la tecnología, se han desarrollado diversas herramientas para agilizar estos trámites y que dejen de representar una pérdida de tiempo o dinero.
Una de las principales innovaciones que se han visto en los trámites burocráticos en México han sido aquellos relativos a los automóviles. Esto se debe a que los vehículos se deben actualizar de forma constante.
Uno de los documento fundamentales para los ciudadanos mexicanos es el RFC, que hasta antes del 2022 era un dato con el que solamente las personas con ingresos o historial laboral contaban. Sin embargo, a partir del 2022, se ha convertido en algo que todas las personas mayores a 18 años deben de tener.
El gobierno mexicano ha puesto a disposición de las personas una plataforma en línea con la cual se puede tramitar o consultar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) desde el celular y sin costo.
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica con la que se lleva a cabo el registro y conteo de las personas en México que trabajan o que perciben ingresos.
Sin embargo, a partir del 2022 cualquier persona de 18 años o más debe de tramitarlo. De esta forma, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo un control y vigilancia de la actividad económica de las personas en México.
Cabe mencionar que esta clave alfanumérica no solo se les proporciona a las personas físicas, sino que toda persona moral también está obligada a registrarse para declarar sus ingresos a lo largo del año fiscal y poder llevar un buen control de sus finanzas.
El estar dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el respectivo Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es obligación de toda persona física y moral.
Esto de acuerdo y con base en el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación, el cual sostiene que: “Las personas físicas y personas morales están obligadas a dar cumplimiento a las fracciones I, II, III y IV del apartado B del presente artículo”, los cuales sostienen lo siguiente:
Para consultar vía internet desde cualquier teléfono inteligente tu homoclave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es necesario contar con algunos datos personales a la mano, que te serán solicitados en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que este te pueda brindar la información.
En este caso, deberás de ingresar a tu navegador web de preferencia e ingresar al portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en específico al del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ya en esa página, se te solicitarán diversos datos:
Cuando termines de ingresar estos datos, deberás de elegir la opción de “Consultar” y de manera inmediata se te arrojarán en una ventana emergente los 13 dígitos de tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
En caso de que no sepas los documentos que necesitas para tramitar tu CURP, aquí te los vamos a explicar. Lo único que tienes que entregar es lo siguiente:
Como se mencionó con anterioridad, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una homoclave alfanumérica, que para personas físicas está compuesta por 13 caracteres. Entendamos de donde salen estos.
El inicio de esta es básicamente el mismo que de tu Clave Única de Registro de Población (CURP). Las primeras cuatro letras son relativas a tu nombre, siendo las dos primeras letras de tu primer apellido, y la primera letra tanto de tu primer nombre, como de tu segundo apellido.
A estas le siguen seis números, correspondientes a tu fecha de nacimiento, iniciando con los dos últimos dígitos del año de tu nacimiento, tu mes de nacimiento a dos dígitos y el día de tu nacimiento, también a dos dígitos. Finalmente, los últimos tres números del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) son la homoclave del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que hacen que este código sea único e irrepetible para cada persona.
Por su parte, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para personas morales solo cuenta con 12 caracteres. Las primeras tres letras son relativas al nombre de la empresa. Los siguientes números son la fecha de creación de la empresa en el mismo formato para las personas físicas (dos últimos dígitos del año, mes a dos dígitos y día a dígitos)
El tener la opción consultar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), vía digital y desde cualquier teléfono inteligente, es una gran ventaja. Por lo tanto, resulta una gran innovación por parte del gobierno de México.
Sin lugar a duda, el uso de la tecnología ha traído grandes cambios en el mundo, en diversas actividades que cotidianamente realizamos. Estos cambios buscan hacer nuestra vida más sencilla y de optimizar el empleo del tiempo de cada persona. Con todo ello, ahora obtener tu RFC es una tarea rápida y sencilla.