¿Sabes qué es el seguro por desempleo en Argentina? Básicamente, es una especie de subsidio que puede cobrar la fuerza laboral desempleada. Lo hace efectivo el ANSES, y puedes solicitarlo si te quedaste sin empleo.
- Aplicación Argenprop – Mejor opción para vender inmuebles en Argentina
- Aplicación de la Constitución de Argentina: descarga gratis
- Aplicación para escuchar las radios de Argentina
El seguro por desempleo en Argentina y las personas que pueden acceder
Se trata de un subsidio que solo puede ser solicitado si existió una relación laboral y fuiste despedido sin justa razón. Aunque también procede si hubo un término de contrato o por cualquier otra causa externa.
Detalles de importancia:
- Puedes solicitar este beneficio si mantuviste una relación de trabajo comprendida en la Ley 24.013 de Contrato de Trabajo.
- Mientras dure esta prestación tienes derecho a una asignación familiar y a la obra social donde estabas afiliado.
- El período mientras cobras la prestación debe computarse como antigüedad para fines previsionales.
- Va dirigido a trabajadores dependientes de un empleador.
- Si eres empleado permanente debes contar seis meses laborales al menos.
- Debes registrar contribuciones en los tres años anteriores.
- Si eres un trabajador eventual o estacional, debes haber laborado doce meses en los tres años anteriores y más de noventa días el año anterior.
Definición del beneficio
En pocas palabras, el seguro por desempleo en Argentina es un beneficio pagado en dinero que se paga a los empleados que han sido despedidos. Estos deben estar enmarcados dentro de la Ley de Contratos de Trabajo.
También pueden pertenecer a la industria de la construcción, a quienes el Estado ofrece una ayuda económica u obra social. Aplica a los aportes familiares otorgados mientras dure la prestación.
Requisitos para reclamar esta prestación
En la lista de requisitos que debes reunir para solicitar el seguro aquí descrito, podemos mencionar:
- DNI (su original y una copia)
Documentos que demuestren el desempleo:
- Comunicación de despido o escrito de destitución con la respectiva rúbrica certificada del patrón.
Si se trata de un despido por haber quebrado o concurso protector del patrón:
- Apostilla del síndico que certifica el término del convenio de trabajo.
- Sentencia definitivamente firme de quiebra certificada por el tribunal.
- Cablegrama del patrón donde notifica el paro por quiebra.
- Copia certificada del Boletín Oficial con la publicación de la quiebra.
Si es un término del convenio de trabajo denunciado por el empleado, fundamentado en una razón justa:
- Cablegrama intimando o de estar desvinculándose del trabajo, remitidos por el empleado.
- Fotostato del convenio laboral recientemente vencido.
Si se trata del fallecimiento de una de las partes:
- Una copia del acta o partida de defunción, con certificación del funcionario.
En el supuesto de haber tenido un padecimiento o un accidente fuera del trabajo o un padecimiento o un accidente mientras estabas trabajando:
- Constancia médica de capacidad laboral para tomar el empleo de acuerdo a tu estado de salud.
👉 Debes considerar que si operó un cruce de telegramas con tu empleador y pensaste que estabas despedido, tienes que realizar un trámite previo.
¿Qué debes hacer?
- Reúne todos los documentos personales y familiares correspondientes.
- Ingresa en Atención Virtual con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- También puedes tramitar todo de manera directa ante una oficina de ANSES, solicitando un turno previo.
Debes saber que el monto y la cantidad de cuotas, que pueden ser entre 2 y 12, serán calculadas dependiendo de tus ingresos y meses trabajados. Los empleados con más de 45 años cobrarán por un lapso de seis meses más.
El costo de todas estas diligencias y los diferentes trámites para lograr el pago del seguro, es completamente gratuito. Además, ANSES ordenará la apertura de una Caja de Ahorro del Seguro Social.
Esto es con la intención de que puedas cobrar la prestación, de esta manera, podrás retirar el dinero por la ventanilla en una sucursal bancaria. Luego, el banco te otorgará la tarjeta de débito para retiros por medio de cajeros automáticos.
Obligaciones adicionales
Tienes que presentarte en la oficina bancaria asignada para la apertura de la Caja de Ahorro y que te entreguen tu respectiva tarjeta. Si ya recibiste una prestación de ANSES podrán asignarte la misma cuenta.
👉 Pero si tienes una cuenta particular, puedes pedir al banco que haga una modificación a la Cuenta de la Seguridad Social. Es un trámite bastante sencillo, pero es necesario que asistas personalmente al banco.
Grupos elegibles para cobrar el seguro
El seguro para empleados despedidos fue creado para los grupos de empleados debidamente registrados. Pero deben haber sido reglamentariamente despedidos sin ninguna razón o por razones no imputables al trabajador.
También aplica para quienes hayan quedado desempleados porque la empresa donde trabajaban, quebró. Para quienes no hayan sido censados en el PNRT o Plan Nacional de Regularización del Trabajo y perdieron su trabajo luego.
Ahora bien, todos los empleados cesanteados NO podrán pedir este seguro, así que no aplica a los trabajadores que:
- No hayan contribuido con el Fondo Nacional de Empleo, salvo quienes fueron detectados en labores no registradas en una inspección.
- Estén percibiendo alguna prestación previsional, salvo las directas o que deriven de un tipo contributivo.
- Se trate de favorecidos con Políticas de Empleo o estén percibiendo cualquier otro beneficio social no contributivo.
- Estén laborando bajo el modo práctico de pasantías.
- Estén percibiendo alguna remuneración o provecho por una actividad económica.
- Donde haya una renuncia o término de la contratación de trabajo de común acuerdo con su jefe o si decidieron optar por retirarse de manera voluntaria.
Tampoco aplica para quienes hagan parte de estos sistemas:
- Administración del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal.
- Sociedades Privadas de Enseñanza según la Ley Nº 13.047.
- Personal Académico activo en la Educación Universitaria
- Personal Académico de Institutos Universitarios Privados bajo regulación, en conformidad con la Ley N° 24.521.
Beneficios adicionales
Todos los desempleados que acceden a la asistencia por desempleo en Argentina recibirán:
- Una cantidad en efectivo o prestación esencial al mes.
- Una cantidad en dinero por estipendios de familia en el supuesto de corresponderle.
- Una protección médico-asistencial.
- Antigüedad reconocida y aplicable al momento de la jubilación.
- La ficha SUBE, que tiene una tarifa eminentemente social.
Pero adicionalmente puede venir con los beneficios comprendidos en el contexto de las Políticas de Ayudas Sociales por Desempleo, como:
- Asesoría para desplegar alguna idea productiva individual o asociativa.
- Posibilidad de recibir el Modo de Pago Único o cobro del total de las asignaciones del seguro, para desplegar el proyecto productivo.
- Posibilidad de finalizar estudios de primaria y/o de secundaria con posibilidad de recibir el certificado de estudios normales.
- Formación especial y capacitación para el trabajo.
- Ayuda para buscar un trabajo acorde a tu preparación.
- Recibir educación para el trabajo.
- Ayuda para la inserción en el área laboral.
Pasos para tramitar el seguro en línea y presencial
Los pasos para exigir el seguro por desempleo, puedes darlos desde tu casa, completamente en línea. De inmediato te indicamos 10 pasos para un trámite gratuito y en línea.
1. Ingresa a la web anses.gob.ar
2. Selecciona e inicia con el botón “Atención Virtual”
3. Llena tu CUIL y tu contraseña de Seguridad Social
4. Dale al botón “Solicitar la prestación por desempleo”
5. Revisa que quede bien escrito tu correo electrónico y número de teléfono porque por esa vía te contactarán
6. Dale al botón que corresponda a tu situación
7. Lee las instrucciones sobre requisitos y documentos que debes presentar
8. Adjunta fotografía del frente y del dorso de tu DNI y los documentos solicitados
9. Describe cuál es tu consulta o solicitud
10. Finalmente, en tu bandeja de entrada recibirás las novedades relacionadas con tu solicitud
Para el trámite presencial es necesario que en primer lugar ingreses a la web ANSES turnos, y reserves un turno. Abierto el portal, debes llenar los campos requeridos, con tu número de CUIL, darle “Continuar” y seguir las instrucciones.
Tan pronto te asignen el turno deberás ir personalmente con todos los requisitos y documentos que te hayan pedido. La puntualidad debe ser tu norte en la fecha asignada para que atiendan tu solicitud.
RENATRE o Sistema Integral de Prestaciones por desempleo
El apoyo del Estado por desempleo incluye, además de la prestación en dinero, la cobertura médico-asistencial. Pero también recibir las asignaciones por familia, y adiestramientos que garanticen una nueva oportunidad como trabajador rural.
En el RENATRE o Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo se pueden gestionar las prestaciones por desempleo del mencionado sistema. Por supuesto, deben estar instituidas en la Ley Nº 25.191 para todos los trabajadores rurales desempleados.
Es de destacar que el período durante el que se haya percibido la prestación deberá ser computado como tiempo efectivo. Esto a los fines previsionales de ley, y puedes solicitar la prestación de forma presencial.
Esto puedes hacerlo en cualquier Delegación del Registro o las BER o Bocas de Entrega y Recepción. También es posible hacerlo de forma virtual por medio de la línea de WhatsApp Pampa, al número +54 911 2279-0400,
Sin intermediarios y preguntas frecuentes
Es de recordar que no necesitas de un intermediario para estos trámites. En el RENATRE están para ayudarte y su atención es personalizada. Puedes conocer el estatus de tu solicitud, fecha de cobro, número de cuotas y el importe.
Solo debes consultar por la línea de WhatsApp PAMPA, número +54 911 2279-0400 o si prefieres, puedes llamar al 0-800-777-7366.
1- ¿Qué beneficios comprende el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo?
- Prestación en dinero.
- Prestación médico asistencial para el trabajador y su grupo familiar primario.
- Servicio de sepelio para el beneficiario del seguro por desempleo y su grupo familiar directo por el tiempo de duración de la prestación.
- Asignaciones Familiares a cargo de ANSES.
- El período de percepción de la prestación es computado como tiempo efectivo a los fines previsionales.
2- ¿Dónde se solicita la Prestación por Desempleo?
- De forma virtual a través de la línea WhatsApp automatizada +54 911 2279-0400
- De forma presencial en las distintas Delegaciones del Registro
- En las Bocas de Entrega y Recepción.
3- ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Prestación por Desempleo?
- Tener el CUIL o Código Único de Identificación Laboral.
- Estar en situación legal de desempleo por causas no imputables a tu persona.
- Estar inscripto en el RENATRE.
- Solicitar la aplicación del seguro dentro de los 90 días contados desde el momento de la fecha en que te quedaste sin trabajo. Pasado ese tiempo se descontará un proporcional.
- Que las contribuciones con destino al Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, hayan sido declaradas por el empleador en el respectivo Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones durante un período continuo o discontinuo.
Si se trata de trabajadores rurales permanentes:
- Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo.
Si son trabajadores temporarios y permanentes discontinuos
- Deberán contar con los períodos declarados como empleado de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral. O la finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.
4.- ¿Qué obligaciones tienes como beneficiario?
Al recibir la Prestación por Desempleo, nacen para ti las obligaciones que la reglamentación establece, donde se destacan las siguientes:
- Entregar al RENATRE los documentos que determine, así como comunicar cualquier cambio de domicilio.
- Asistir a las actividades de formación y capacitación para las que seas convocado.
- Aceptar los controles establecidos por el RENATRE.
- Solicitar la extinción o suspensión, según sea el caso, del pago del seguro por desempleo. Ello en conformidad con lo pautado en los artículos 17 y 18 del Anexo I de la Resolución RENATRE N°68/2017 modificada por la Resolución Renatre N° 5151/23
- Notificar al RENATRE el ingreso a la actividad laboral dentro de los cinco (05) días hábiles de producida esta novedad. Ello bajo pena de darte de baja del beneficio y la extinción del derecho. Recuerda que el RENATRE, se encuentra facultado para determinar la extinción del beneficio, actuando de oficio, en caso de incumplimiento del trabajador.
- Reintegrar las cantidades de prestaciones económicas indebidamente cobradas, en conformidad con lo que el RENATRE determine.
¿Está todo claro sobre el seguro por desempleo en Argentina?
Esperamos que este trabajo de investigación acerca del seguro por desempleo en Argentina, haya sido de tu agrado. Coméntalo con tus amigos y comparte para que otros puedan beneficiarse con esta información.
Si aún queda alguna duda sobre las aplicaciones que hemos descrito en detalle, puedes consultarnos cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones muy interesantes.