#Como hacer

Cómo solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina

En 30/07/2025
Anuncios

El beneficio de la Asignación Universal por Hijo (AUH) busca dar iguales oportunidades tanto a niños como adolescentes. El objetivo es garantizar plenamente su acceso ideal a educación, salud y programas de vacunación.

¿Qué es la AUH?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un monto mensual abonado a padres sin empleo, con empleo informal o si trabajan como servicio doméstico. Se entrega por cada hijo menor de 18 años.

Anuncios

De igual manera, se incluyen aquellos trabajadores que ganan una cantidad menor al salario mínimo. En casos de hijos con discapacidad, no existen limitaciones para cobrarlo.

En este caso en particular, se debe demostrar que el individuo presenta esa condición. Este monto es una asignación de las que ANSES dispone para ser pagada ante ciertas situaciones, como embarazos o nacimientos.

¿Quiénes pueden acceder al programa AUH en 2025?

El programa de Asignación Universal por hijo (AUH) está destinado a los titulares a cargo de hijos en las siguientes circunstancias:

  • Desocupado.
  • No tenga aportes, o no posea registro en algún trabajo.
  • Trabaje en casas particulares.
  • Sea monotributista social.

Dentro del programa se exigen condiciones específicas que se deben tener en cuenta.

Requisitos los padres

  • Ser argentino por nacimiento y residenciado en el país. Si es extranjero, estar residenciado por, al menos, dos años en Argentina.
  • No salir del territorio nacional por más de 90 días continuos.

Requisitos de los hijos

  • Menor de 18 años. Sin llímite de edad si sufre de alguna discapacidad.
  • Soltero.
  • Deben estar sin trabajo y no haberse emancipado.
  • Argentinos de nacimiento y residenciados en el país.
  • Haber cumplido los protocolos de vacunación (hasta los 4 años). Demostrar que asistieron a la educación pública entre 5 y 18 años.

¿Qué se necesita?

  • DNI de todos los miembros.
  • Partida de nacimiento del hijo, o el debido certificado.
  • Acta de matrimonio. Si no, certificado de unión civil.

Los montos aumentan mensualmente según la Movilidad. Se asignan dependiendo de donde tenga residencia la familia.

Procedimiento para cobrar la Asignación Universal por Hijo

  • Verificar la información de contacto. De no estar actualizada, hacerlo al momento.
  • Actualiza vínculos familiares en ANSES para empezar a recibir las transferencias.
  • Una vez actualizados todos tus vínculos y cumplidos los requisitos, empezarás a recibir los montos.
        Dato: Si recibes Asignación Familiar por Hijo y ya no percibes ingresos de manera formal, la Asignación Universal por Hijo empezará a llegar automáticamente.

Todo el proceso es gratuito.

Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación Universal por Hijo (AUH)

¿Cómo se paga?

La ANSES deposita el 80% del monto cada mes. El otro 20%:

  • Si se comprueba que los niños menores de cuatro años cumplieron todo el protocolo de vacunas.
  • Si se verifica que están en edad escolar y pasaron por todo el control sanitario.
  • Si cumplieron el ciclo escolar correspondiente.

De no cumplirse estos pasos, este 20% automáticamente se pierde.

Guía para registrarse

A continuación, los pasos para inscribirte y poder cobrar la AUH:

  • Dirígete a la oficina ANSES más cercana para que tomen tus datos. No se dan turnos previos.
  • Entrega los documentos requeridos para que inicien el proceso. A saber: fotocopias del certificado de nacimiento de los hijos; tu certificado de unión y todos los DNI. Adjuntar también sus respectivos originales.
  • Allí te darán las instrucciones a seguir.

Aclaratoria: estos son los pasos que se siguen cuando tus datos no están en ANSES. Si ya ANSES tiene tus datos, el procedimiento es el siguiente:

  • Dirígete a la escuela de tu hijo con la Libreta PS1.47 para que la firmen.
  • Ve con tus hijos a un centro de salud para el debido control sanitario y les apliquen las vacunas en caso de no tenerlas.
  • Busca la oficina de ANSES más próxima y pide turno en el que acreditarás los controles ya mencionados y la escolaridad.
  • Presenta todos los documentos en la fecha asignada.

Procura recabar todos los documentos exigidos.

Ponte al día

Esperamos que esta información te haya sido de gran utilidad. Trata de tener todos tus recaudos al día para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Y si estás buscando oportunidades de casas baratas para rentar, en Stonkstutors te daremos toda la información para conseguirlas. No dejes de seguirnos, tenemos temas de gran interés para ti.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto recibes por AUH?

El monto es de $109.498 por cada hijo menor de 18 años. Si el hijo sufre discapacidad, el monto es de $4365.545.

¿Cómo se pierde la AUH?

Cuando los ingresos están por encima de $292.446.

¿Quién puede ser beneficiario de AUH?

El padre, o preferiblemente la madre. Si no, la persona mayor que se haya hecho cargo (tutor o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad).

Anuncios