Muchas personas se están beneficiando del Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, un programa social bastante interesante. En StonksTutors te contamos un poco más sobre este interesante programa y distintos datos relevantes.
Todo lo que debes hacer para acceder al Bono de Desarrollo Humano en Ecuador en 2025
El Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, o BDH, es un programa social de gran relevancia dentro del país. Se encarga de ayudar a aquellas personas y familias que se encuentran en vulnerabilidad económica para sustentarse.
Es un subsidio que entrega el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), siendo clave en garantizar el acceso a una vida digna. Para solicitarlo, el proceso es totalmente gratuito, ya sea desde un ordenador o desde tu teléfono.
Se dirige principalmente a las madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y familias en pobreza o extrema pobreza. Así que conoceremos un poco más para que sepas cómo acceder y si eres apto.
Requisitos oficiales y quiénes pueden recibir el bono
Para acceder a este programa es importante cumplir con una serie de requisitos obligatorios para ser aprobado. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- La persona debe estar registrada dentro del Registro Social del país y tener un puntaje igual o menor a los 35,99.
- Debe ser de nacionalidad ecuatoriana o con residencia legal.
- No se deben percibir otros ingresos que sean superiores al umbral de pobreza.
- Si se trata de un adulto mayor o persona con discapacidad, se tienen que cumplir algunos criterios de vulnerabilidad que define el MIES.
Además de estos requisitos, es importante pertenecer a alguno de los grupos de personas establecidos como aptos para el programa. Estos grupos son los siguientes:
- Las madres solteras que tengan hijos menores de edad.
- Las personas que cuenten con alguna discapacidad o que estén bajo cuidado.
- Los adultos mayores que no tengan pensión o cualquier otro ingreso.
- Los hogares con menores en edad escolar
Si eres parte de alguno de estos grupos, lo ideal es contar con todos los requisitos para comenzar con el proceso de solicitud. En el siguiente apartado te contaremos más sobre ello.
Documentos necesarios y pasos para hacer la solicitud correctamente
Es una realidad que el MIES tiene la posibilidad de identificar de forma automática a muchos de los beneficiados. Sin embargo, también puedes solicitar ser considerado si cumples con estos pasos:
1. Debes acudir o agendar una cita en una de las oficinas del MIES. Revisa en su web oficial si está disponible el formulario en línea, ya que también es una opción sin salir de casa.
2. Presenta tu cédula de identidad, la planilla de un servicio básico con tu dirección y el certificado de discapacidad, si esto aplica.
3. Se hará una evaluación, debes esperar hasta que se actualice tu ficha dentro del Registro Social.
4. Si se te ha aprobado, podrás hacer la consulta de tu estado como beneficiario.
Deben seguir cada uno de estos pasos y tener los documentos correctos para que el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador sea aprobado. De lo contrario, tendrás que seguir esperando por el MIES a que seas identificado.
Cómo consultar si estás registrado como beneficiario
En caso de que ya hayas hecho el registro o que creas que puedes ser un beneficiario del BDH, es importante comprobarlo. Así que, para esto, debes seguir una serie de pasos que te ayudarán a saber el estatus que tienes.
Portal del Ministerio de Inclusión para verificación de estado
Es a través del portal oficial del Ministerio de Inclusión que podrás realizar los pasos pertinentes para descubrir tu estado. Así que, toma nota y prepárate para seguirlos correctamente y así realizar la consulta de manera apropiada.
1. Ingresa en la web oficial del MIES a través del siguiente enlace: https://www.inclusion.gob.ec/.
2. Una vez dentro, busca el apartado que se llama “Consulta de beneficiarios”.
3. Ahora, ingresa tu número de cédula y verifica el captcha correspondiente para acceder.
4. El sistema se encargará de mostrarte si estás registrado como un beneficiario y qué tipo de subsidio es el que recibes.
Lo bueno de este proceso es que es totalmente en línea, por lo que podrás realizarlo sin costo y esfuerzo desde el móvil o el ordenador. Solo te quitará unos pocos minutos seguir cada uno de los pasos que mencionamos.
Qué hacer si tu información no aparece o está incompleta
Es probable que entres en el MIES y te encuentres con que tu información no aparece o que está incompleta. Esto es un problema que se puede resolver siguiendo los consejos que te daremos a continuación:
- Si no apareces registrado, pero crees que cuentas con todos los requisitos, lo que puedes hacer es una actualización en el Registro Social.
- Si la información se encuentra incompleta, debes acudir a alguna de las oficinas del MIES con la cédula y los documentos de respaldo necesarios.
- En caso de una atención más rápida, puedes comunicarte de forma gratuita con el MIES a través de 1800 002 002 para tener orientación.
Es necesario estar atento a esto, ya que por algún fallo puede que el sistema del MIES no te identifique. Así que se recomienda revisar que todos los datos se encuentren en orden para que no exista ningún inconveniente.
Beneficios económicos y frecuencia de pagos del bono
Con el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador se pueden tener diferentes beneficios, no es igual para todos. El monto puede variar según los factores, número de hijos, personas con discapacidad, entre otras razones.
Es por eso que en este apartado te contaremos un poco sobre los pagos por familia y cómo se determinan. Además, mencionaremos algunos apoyos adicionales que se pueden vincular de forma directa.
Cuánto se paga por familia y cómo se determina el monto
Como ya mencionamos, esto puede cambiar según algunas variables. Es por eso que, para que lo tengas más claro, te mostraremos la forma en la que se suele pagar:
- La base del BDH es de unos $55 al mes por familia.
- Ahora, el BDH variable con corresponsabilidad puede llegar a alcanzar los $150 al mes. Solo si se cumplen algunas condiciones como la asistencia escolar o los chequeos de salud.
- El BDH para las personas con discapacidad o para adultos mayores puede llegar hasta los $100 al mes. Esto siempre dependiendo del nivel de vulnerabilidad en el que se encuentren.
Todos estos montos se depositan de forma mensual en la cuenta bancaria del beneficiario. Sin embargo, también se pueden retirar en los puntos autorizados, como el Banco del Barrio o algunas cooperativas asociadas.
Apoyos adicionales que pueden vincularse con este subsidio
Además de los beneficios mencionados, las familias aprobadas pueden ser consideradas para otros programas sociales existentes. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- Se dará un crédito que funcionará como un adelanto del bono en forma de préstamo para iniciar un emprendimiento.
- Te podrán tener a niños en el programa de alimentación escolar.
- Apoyos a vivienda o en la capacitación laboral según el perfil que se tenga.
Todos estos programas se encuentran coordinados por parte del MIES en conjunto con otras instituciones del Estado. Así pueden trabajar en equipo y ayudar a las familias que más lo necesiten dentro del país.
Esperamos que con este artículo de StonksTutors hayas encontrado una forma de recibir la ayuda que necesitas. Te podemos dar información adicional sobre documentación, como este artículo para conseguir la licencia digital.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas frecuentes que suelen hacerse los usuarios con relación a este tema. Lee con detenimiento, ya que pueden ayudarte a resolver algunas dudas que tengas.
¿Puedo consultar mi bono desde el celular?
Sí, desde un teléfono con acceso a internet y con tu cédula de identidad podrás acceder a la consulta de tu bono.
¿Cuándo se realiza el pago del bono?
Los pagos de este programa se realizan de manera mensual. De igual forma, puedes consultar tu fecha exacta dentro de la web oficial del MIES.
¿El bono se puede perder?
Sí, es importante seguir cumpliendo con cada uno de los requisitos. De lo contrario, si detectan algún tipo de inconsistencia en tu información, lo cancelarán de forma inmediata.
¿Necesito ir a una oficina para solicitarlo?
En muchos casos no. Sin embargo, si la información no está registrada o quieres actualizarla, lo mejor es ir de forma personal a una oficina.
¿El bono es compatible con otros subsidios?
Esto va a depender del tipo de ayuda que estés recibiendo. Algunas de ellas se complementan; en cambio otras pueden ser excluyentes según los ingresos o el tipo de hogar que se tenga.
¿El proceso es gratuito?
Sí, en ninguna de las etapas del proceso se solicitará algún tipo de pago. En caso de que un agente te cobre por gestionar este proceso, se estaría cometiendo un delito de forma directa.