El Ingreso Mínimo Vital es hoy una de las ayudas sociales más importantes en España. Está diseñada para garantizar un nivel básico de ingresos a quienes atraviesan vulnerabilidad económica.
Desde su puesta en marcha en 2020, más de 2,2 millones de personas lo han solicitado. Gracias a la digitalización, ahora puedes solicitarlo desde tu celular, sin desplazamientos ni colas interminables, lo que facilita enormemente el acceso al apoyo.
- Aplicación para el Permiso de Conducción Digital en España
- Autos sin enganche y con pagos bajos: opciones disponibles en España
- Becas completamente financiadas en España 2025
Guía para solicitar el Ingreso Mínimo Vital de forma digital
Solicitar el Ingreso Mínimo Vital desde el móvil es una opción cada vez más utilizada por los solicitantes. El procedimiento es completamente legal, seguro y accesible desde cualquier punto de España.
Con este sistema digital no solo se gana tiempo, sino que también se evita depender de citas presenciales, algo que puede tardar semanas en conseguirse. Esto resulta clave para familias que necesitan la ayuda cuanto antes.
Además, el Ministerio de Inclusión ha reforzado la seguridad de la plataforma en 2025. Ahora existen sistemas automáticos de validación de identidad y cruce de datos, lo que agiliza la revisión de expedientes.
Plataforma oficial del IMV
El trámite se realiza exclusivamente en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, que dispone de un apartado específico para el ingreso. Acceder desde el móvil es sencillo y la interfaz está adaptada a pantallas pequeñas.
Esta plataforma permite presentar la solicitud con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve, lo cual facilita el proceso. Sin embargo, si no dispones de ellos, también puedes realizar el trámite subiendo tus documentos escaneados.
Debes asegurarte de utilizar únicamente la web oficial. Existen páginas falsas que se hacen pasar por la Seguridad Social y pueden comprometer tus datos. Siempre verifica que la dirección empiece con https://sede.seg-social.gob.es/.
Qué requisitos debes cumplir para acceder al beneficio en 2025
Para poder acceder a esta ayuda no basta con solicitarla. Es imprescindible cumplir con una serie de requisitos económicos, de residencia y de convivencia que establece la normativa.
Uno de los puntos clave es demostrar que tus ingresos y patrimonio están por debajo de los límites fijados. Esto dependerá del número de miembros en la unidad familiar. Por ejemplo, para una persona sola el máximo de ingresos anuales es de unos 7.250 €, mientras que en familias aumenta progresivamente.
Además, debes haber residido de manera legal y continua en España durante al menos un año antes de la solicitud. También es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo si te encuentras en edad laboral y no trabajas.
Quién puede solicitarlo: familias, desempleados y casos especiales
Este tipo de ingreso está pensado para diferentes perfiles, más allá de las familias numerosas. Se trata de un apoyo que busca llegar a todos los hogares en situación de vulnerabilidad.
Por ejemplo, pueden pedirlo tanto familias con hijos a cargo como personas solas sin ingresos. También está disponible para desempleados de larga duración que ya no reciben prestaciones contributivas ni subsidios.
Casos especiales como víctimas de violencia de género, personas en situación de sinhogarismo o jóvenes extutelados cuentan con un acceso más flexible. En estos escenarios, basta con acreditar la situación a través de informes sociales o certificados oficiales.
Pasos para pedir el IMV desde tu celular sin errores
El proceso de solicitud digital es sencillo, pero es común cometer pequeños errores que retrasan la aprobación. Muchas veces, los problemas surgen al subir documentos incompletos o ilegibles.
A continuación te detallo los pasos que debes seguir desde el móvil para completar la solicitud sin errores:
- Preparar la documentación digital. Escanea o fotografía los documentos en PDF o JPG. Nombra cada archivo claramente, por ejemplo: DNI_nombre.pdf o nomina_enero.pdf.
- Crear una carpeta y copia de seguridad. Crea una carpeta en el móvil llamada "IMV_solicitud" y guarda allí todos los archivos. Haz una copia en la nube o envía los archivos a tu correo por seguridad.
- Acceder siempre a la Sede Electrónica oficial. Entra siempre por la web oficial de la Seguridad Social. Comprueba que la URL comience por “https” y sea sede.seg-social.gob.es.
- Identificación: Cl@ve, certificado digital o sin certificado. Si tienes Cl@ve, certificado digital o DNIe, úsalos para agilizar el trámite. Si no, prepara fotos nítidas del DNI por ambas caras y sigue los pasos de verificación.
- Rellenar el formulario con atención. Responde con datos reales y revisa las fechas y números antes de pasar al siguiente apartado. No dejes campos obligatorios en blanco y usa la ayuda contextual si dudas.
- Adjuntar documentos en su campo correspondiente. Adjunta cada documento en el campo que corresponda y comprueba que se visualicen al abrirlos. Si te piden tamaño máximo, reduce imágenes y combina páginas en un PDF por documento.
- Revisar, firmar y descargar justificante. Verifica toda la solicitud antes de firmar electrónicamente. Guarda o descarga el justificante de presentación que emite la plataforma.
- Controlar notificaciones y responder requerimientos. Activa las notificaciones y revisa el estado del trámite desde la Sede Electrónica. Si piden documentación adicional, súbela cuanto antes para evitar retrasos.
- Seguimiento y, si procede, presentar alegaciones. Si la solicitud se deniega, analiza el motivo y prepara una alegación con pruebas claras. Tienes 30 días hábiles para presentar alegaciones desde la notificación oficial.
Con estos pasos reduces mucho las posibilidades de error y aceleras la resolución de tu expediente. Mantén siempre copias de todo lo enviado y anota las fechas clave de envío y respuesta. Si necesitas apoyo, contacta con un servicio de orientación social o con la atención de la Seguridad Social.

Cómo completar el formulario en línea con o sin certificado digital
El formulario en la Sede Electrónica es el corazón del proceso, ya que allí introduces toda la información necesaria para que se evalúe tu solicitud. Desde el móvil puedes hacerlo de manera cómoda y segura.
Si dispones de certificado digital, Cl@ve o DNIe, el sistema cargará automáticamente parte de tus datos, reduciendo errores y ahorrándote tiempo. Esto es especialmente útil para familias, ya que la información de cada miembro se integra directamente.
En cambio, si no tienes certificado, deberás rellenar todos los campos manualmente. Para verificar tu identidad, el sistema pedirá fotografías del DNI por ambas caras o incluso un pequeño vídeo de reconocimiento facial.
Qué documentos necesitas adjuntar en la solicitud
La documentación es un punto crítico, ya que sin ella no se puede comprobar tu situación económica ni familiar. Prepararla con antelación hará que el proceso sea más fluido.
Normalmente se solicitan:
● Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) de todos los miembros.
● Certificado de empadronamiento colectivo actualizado.
● Justificante de ingresos: declaración de la renta o nóminas del último año.
En casos concretos pueden pedirse documentos adicionales, como sentencias de separación, certificados de discapacidad o resolución de tutela de menores. Siempre es mejor aportar más información que quedarse corto.
Cómo consultar el estado de tu trámite o presentar alegaciones
Una vez enviada la solicitud, no significa que el proceso haya terminado. Desde tu móvil puedes seguir el estado del trámite en la misma sede electrónica.
El sistema muestra si tu solicitud está en fase de estudio, si se ha requerido documentación adicional o si ya ha sido resuelta. Este seguimiento evita desplazamientos innecesarios y te mantiene informado en todo momento.
Si tu expediente es rechazado, podrás presentar alegaciones. Tienes un plazo de 30 días hábiles para hacerlo y lo más recomendable es adjuntar los documentos que refuercen tu situación. Este paso también puede hacerse desde el celular sin necesidad de acudir a una oficina.
Recomendaciones para mantener el beneficio activo
Conseguir la aprobación del Ingreso Mínimo Vital es un gran alivio, pero mantenerlo activo requiere responsabilidad. No cumplir con las obligaciones puede suponer la suspensión o pérdida del derecho.
Una de las claves es informar a la Seguridad Social de cualquier cambio en tu situación, nuevos ingresos, mudanza o cambios en la composición de la familia. Si no lo haces en el plazo de 30 días, la ayuda puede cancelarse.
También es fundamental presentar la declaración de la renta cada año, aunque no estés obligado a pagar. Esta declaración sirve para comprobar que sigues cumpliendo los requisitos económicos.
Tu oportunidad con el Ingreso Mínimo Vital en España
El Ingreso Mínimo Vital representa una oportunidad real para que miles de familias puedan garantizar un nivel básico de estabilidad económica. Solicitarlo desde el celular simplifica el trámite y acerca este derecho a quienes más lo necesitan.
Además de esta ayuda, existen otras opciones de apoyo que pueden transformar tu futuro. Si te interesa conocer cómo acceder a programas educativos, te invito a leer este artículo sobre Becas completamente financiadas en España.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tarda en resolverse una solicitud del Ingreso Mínimo Vital?
El plazo oficial de resolución es de 6 meses desde la fecha de presentación, aunque en muchos casos suele resolverse en dos o tres meses. Si pasado este tiempo no recibes respuesta, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo, aunque siempre puedes presentar recurso.
2. ¿Necesito tener certificado digital para pedir la ayuda desde el móvil?
No es obligatorio. Puedes solicitarlo sin certificado digital subiendo fotos del DNI y los documentos requeridos. Sin embargo, con Cl@ve o certificado digital el proceso es más rápido, porque parte de tus datos se cargan automáticamente en el sistema.
3. ¿Qué ocurre si me equivoco al rellenar el formulario?
Si el error es leve, la Seguridad Social suele requerir la documentación o información correcta para continuar con el trámite. En caso de errores graves (como datos falsos o documentos incompletos), la solicitud puede ser denegada y tendrás que volver a presentarla.
4. ¿Puedo compatibilizar el ingreso mínimo con un trabajo?
Sí, es posible. Este beneficio es compatible con ingresos laborales, siempre que no superes los límites económicos establecidos para tu unidad de convivencia. De hecho, uno de los objetivos de esta ayuda es que funcione como un complemento mientras se busca estabilidad laboral.