Actualizar el DNI en Argentina te permitirá garantizar tu identidad legal y derechos ciudadanos fundamentales. Descubre con nosotros cuándo y cómo tramitar la actualización de este documento único e imprescindible.
- Aplicación Argenprop – Mejor opción para vender inmuebles en Argentina
- Aplicación de la Constitución de Argentina: descarga gratis
- Aplicación para escuchar las radios de Argentina
¿Cuándo es obligatorio actualizar el DNI en Argentina?
Este documento se tramita para todos los ciudadanos desde que nacen, sin embargo, es necesario actualizar el DNI en Argentina al menos en dos ocasiones puntuales. Esto es al cumplir 5 años, y luego, al cumplir 14 años.
Además de esto, existen otras situaciones que ameritan dicha actualización, como su deterioro, vencimiento o al cambiar de domicilio. Asimismo, si se pierde el documento, ya sea por extravío o robo, debe tramitarse uno nuevo y actualizado.
Cabe destacar que aquellas personas que atraviesan un proceso de reconocimiento de identidad de género deben también actualizar el DNI en Argentina.
Actualización de DNI de menor (entre 5 y 8 años)
La primera actualización obligatoria del documento de identidad debe ocurrir cuando el menor cumple 5 años de edad. Esto tiene el propósito de mantener al día el registro de sus datos biométricos durante el periodo escolar.
Plazo
Esta gestión debe realizarse desde el momento en que cumple los 5 años y hasta un día antes de cumplir 9 años. Es importante que se haga en el plazo estimado para evitar posibles complicaciones en el proceso.
Finalidad
En el caso de los menores, este trámite le dará la posibilidad de acceder a servicios básicos de salud y educación. También es necesario para viajar, especialmente si se trata de un viaje fuera del país.
Requisitos
Principalmente, debe tomarse en consideración que esta diligencia debe hacerla el representante legal del menor. Para poder hacerlo, se necesita:
· La presencia del menor
· Partida de nacimiento original del menor
· DNI anterior del menor (este requisito es deseable, más no obligatorio)
· DNI del representante legal
· En caso de que el representante legal no sea el padre o madre, se debe presentar un documento legal que respalde dicho hecho
Actualización de DNI de mayor (al cumplir 14 años)
La segunda vez que hay que actualizar el DNI en Argentina es al cumplir 14 años de edad. Además de ser una gestión obligatoria, es de suma importancia porque son datos que acompañarán al joven hasta su adultez.
Plazo
Se recomienda hacerlo apenas se cumplen los 14 años, sin embargo, hay oportunidad de completar la diligencia hasta los 16 años de edad. Al igual que en el caso anterior, se evitan inconvenientes al realizarlo oportunamente.
Finalidad
Una de las razones más importantes para esta actualización es la inserción del joven en el padrón electoral. Esto asegura que podrá ejercer su derecho al sufragio en el momento estipulado por la ley, que es a los 16 años.
En este momento se toma una nueva fotografía, se vuelven a tomar las huellas digitales y se actualiza la firma. Se aprovecha el momento para actualizar cualquier dato que haya cambiado desde la emisión del DNI anterior.
Requisitos
Para que el joven pueda llevar a cabo esta gestión, debe estar acompañado por su representante legal y presentar los siguientes recaudos:
· Partida de nacimiento original
· DNI anterior
· DNI del representante legal que lo acompaña
· En caso de que el representante legal no sea el padre o madre, se debe presentar un documento legal que respalde dicho hecho
Cambio de domicilio
Cada vez que se cambia de domicilio es necesario actualizar el DNI en Argentina. Esto se debe a que el documento de identidad se considera también como una prueba de residencia legal para el ciudadano.
Plazo
A pesar de que no existe un plazo para diligenciar esta actualización después de mudarse, se recomienda hacerlo con prontitud para evitar situaciones como:
· Problemas con trámites financieros y gestiones bancarias
· Complicaciones con procesos judiciales o administrativos, ya que las comunicaciones, citaciones y notificaciones se hacen al domicilio registrado en el DNI
· Inconvenientes con los servicios públicos
Requisitos
Ya que es una actualización sencilla, solo se deben presentar dos requisitos:
· El DNI anterior
· Una constancia o prueba del nuevo domicilio
Para saber exactamente qué documento puede funcionar como constancia, hay que consultar específicamente en el centro donde se gestionará el trámite.
Robo, extravío o pérdida
Para poder identificarse legalmente y prevenir el robo de identidad o uso fraudulento de datos, debe reportarse el extravío, pérdida o robo del DNI. Seguidamente, es necesario tramitar un nuevo ejemplar actualizado.
Plazo
No existe un plazo oficial definido para realizar esta gestión, pero dado lo anteriormente expuesto, se recomienda hacerlo lo antes posible. Tener en cuenta que, en caso de robo, hay que realizar una denuncia policial.
Requisitos
Al dirigirse al ente pertinente para gestionar el nuevo DNI, hay que presentar los siguientes recaudos:
· Un documento que pruebe la identidad, por ejemplo, la licencia de conducir, el pasaporte o la partida de nacimiento
· Denuncia policial en caso de que se haya tratado de un robo
Reposición por error u omisión
Es posible actualizar el DNI en Argentina cuando la información que fue cargada al momento de emitirlo no es correcta. Esto se denomina reposición por error u omisión y puede gestionarse por errores en los siguientes datos:
· Nombres y/o apellidos
· Género
· Domicilio
· Foto con defectos de impresión
Plazo
En este caso tampoco existe un plazo oficial que se deba cumplir para pedir la reposición del documento. Sin embargo, para evadir complicaciones asociadas, lo mejor es hacerlo tan pronto como sea posible.
Requisitos
Para solicitar la corrección de la información del DNI solo hace falta presentar el documento que contiene el error. Tener en cuenta que, si el DNI pertenece a un menor, debe ir acompañado de su representante legal, quien debe llevar consigo su propio DNI vigente.
Rectificación por cambio de género
Existe un trámite denominado rectificación por reconocimiento de identidad de género en caso de que la persona no se identifique con el sexo que se le asignó al nacer.
Esto comienza con una rectificación de la partida de nacimiento, para luego poder proceder con la rectificación de datos en el DNI. El cambio puede incluir una rectificación de nombre si la persona lo desea.
Requisitos
Una vez que se ha completado la rectificación de la partida de nacimiento, se deben tener los siguientes recaudos:
· Partida de nacimiento nueva
· DNI anterior
· Manifestación expresa del solicitante de querer realizar dicho cambio por voluntad y convicción propia
En caso de que la rectificación vaya a hacerse para un menor, se debe tener además:
· Manifestación expresa de ambos padres (o el representante legal) de su consentimiento para la realización de dicha gestión
· La presencia de un abogado del niño, niña o adolescente
Pasos para realizar el trámite en línea y presencial
En la actualidad, tenemos herramientas digitales que buscan facilitarnos la vida. Es por ello que ahora es posible emitir un DNI digital por el celular si lo necesitamos. Sin embargo, esta modalidad tiene limitaciones.
El DNI digital es una versión opcional del documento y no un reemplazo del DNI tarjeta. Podría decirse que es una copia virtual del DNI vigente, por lo cual no funciona si la intención es actualizarlo.
A pesar de que no se puede actualizar el DNI en Argentina completamente de forma online, si hay un par de cosas que se pueden realizar.
Solicitar turno con la aplicación “Mi Argentina”
Si quieres solicitar turno desde tu celular sigue los siguientes pasos:
1. Descarga en tu celular la app Mi Argentina
2. Inicia sesión con tu cuenta
3. Entra a la sección “Mis Turnos”
4. Presiona el botón “Sacá Turno”
5. Selecciona la opción que dice “Documentación” y busca el trámite para actualizar el DNI
6. Escoge la hora y fecha que deseas para tu turno
7. Confirma la selección y guarda la constancia
Paso a paso para la actualización del DNI
Ten en cuenta que este proceso puede variar un poco dependiendo de cual sea la razón particular por la que vas a hacer la actualización. Sin embargo, de forma general puedes seguir estos pasos:
1. Identifica cuál es el motivo de actualización que corresponde con tu situación.
2. Reúne todos los requisitos según sea el caso.
3. Utiliza la app para sacar turno previamente. Esto no es obligatorio, pero es recomendable para evitar demoras y contratiempos.
4. Asiste al CDR o al Registro Civil que hayas elegido. Recuerda llevar contigo todos los requisitos e ir preparado para la actualización de datos biométricos y de la foto.
Hacer seguimiento en línea del trámite
Existen tres opciones si quieres hacer seguimiento en línea del trámite que iniciaste para actualizar el DNI en Argentina. En cualquier caso, necesitas tener a la mano el número de ID que te proporcionan al comenzar el proceso.
Página web de RENAPER
Cuando entres a la página web oficial de RENAPER debes:
1. Seleccionar la opción que dice “Seguí tu trámite”
2. Colocar tu ID y haz clic en “Consultar”
Aplicación “Mi Argentina”
Una vez que tengas la app en tu celular, debes:
1. Entrar a la sección “Trámites”
2. Busca la opción que te permite hacer seguimiento de tu pasaporte o DNI
3. Ingresa el ID y consulta el estado del trámite
Asistente RENAPER por WhatsApp
RENAPER habilitó un canal por WhatsApp para realizar diferentes consultas. Si necesitas validar el estado de tu solicitud, solo debes escribir al número +549 11 51261789 y seguir las instrucciones que te dará el asistente virtual.
Preguntas frecuentes
Para finalizar, te dejamos la respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes sobre actualizar el DNI en Argentina:
¿Tengo que pagar algo por esta actualización?
Depende. Hay algunos motivos de actualización que por lo general son gratuitos, y hay otros por los que tienes que cancelar un monto estándar. Para estar seguro, es bueno informarse sobre las tarifas vigentes en el sitio web oficial.
¿Cuánto tiempo tarda esta gestión?
Una vez hecho el proceso de actualización, los tiempos de espera dependen de varios factores, como la demanda o la localidad. Normalmente, deberías tener en tus manos tu nuevo DNI en 10 o 15 días hábiles. Si lo necesitas, puedes cancelar un monto extra y optar por un trámite exprés.
¿Por dónde recibo mi nuevo DNI?
El nuevo DNI es enviado por correo a la dirección que tengas registrada como domicilio oficial. Si lo deseas, puedes hacer seguimiento a través del sitio web del Correo Argentino.
¿Por qué no recibo mi DNI si ya pasó el plazo estimado?
En ocasiones, el Correo Argentino no puede completar la entrega en la dirección estipulada, pero tienen el documento disponible para el retiro en sus oficinas.
La otra opción es que el documento aún no haya sido enviado y el trámite siga en proceso. En este caso, lo que debes hacer es comunicarte con RENAPER e informar la demora.