#Alternativas

Beneficios sociales en Argentina que puedes recibir

En 05/07/2025
Anuncios

Los beneficios sociales en Argentina son prestaciones que debe brindar el patrón al empleado. Estas prestaciones fueron creadas para mejorar la calidad de vida del trabajador y de su grupo familiar.

Beneficios sociales en Argentina ¿Cuáles son?

Son variados los beneficios sociales en Argentina, sin embargo, hay algunos que la ley postula como de otorgamiento obligatorio. Entre los que más benefician a los trabajadores, debemos mencionar los siguientes programas sociales:

El AUH o Asignación Universal por Hijo

Anuncios

Básicamente, la Asignación Universal por Hijo es una pensión mensual que debe pagarse por cada hijo menor de 18 años. Para percibirlo debe pertenecer al grupo familiar del trabajador, estar desempleado o trabajar en la economía informal.

La edad no tiene límites si el hijo padece alguna discapacidad que le impide valerse por sí solo. Pero para recibir este beneficio social en Argentina, el trabajador debe probar la condición que argumenta padecer su hijo.

¿Qué requisitos necesitas para cobrar el beneficio de AUH?

Por tratarse de uno de los programas sociales en Argentina, debe cumplirse con ciertos requisitos de ley:

·   Los padres deben estar desempleados, no estar registrados, es decir que no hagan aportes o ser personal del servicio doméstico.

·   Sus hijos deben ser desempleados, no puedes estar emancipados ni ser beneficiarios de ninguna de las prestaciones postuladas en la ley de asignaciones familiares.

·   Padres e hijos deben ser argentinos, con domicilio constante en el país.

·   Si se trata de extranjeros o naturalizados deben tener un mínimo de 2 años viviendo en el país.

·   Deben cumplir con los exámenes sanitarios y tener las vacunas que corresponden a los hijos hasta los 4 años de edad.

·   A partir de los 5 y hasta los 18 años de edad, deben cumplir con los requisitos de salud.

·   Deben comprobar que asisten a institutos de educación pública.

·   El titular de la prestación no puede ausentarse del territorio de la República Argentina por un lapso superior al de noventa (90) días  días corridos.

¿Quiénes están autorizados para cobrar la AUH?

La asignación mensual de la AUH solo puede cobrarla:

·   Cualquiera de los padres de la persona menor.

·   El tutor de la persona menor.

·   El curador de la persona con discapacidad.

·   El pariente por consanguinidad hasta el tercer (3°) grado de la persona menor, es decir, tíos o primos.

·   La persona que recibe la asignación de la AUH debe estar a cargo de la niña, niño, adolescente o persona con discapacidad

¿De qué manera se paga la AUH?

La AUH se paga de la siguiente manera:

·   El 80 % de la asignación lo paga ANSES, cada mes.

·   El 20 % restante es cobrado cuando se demuestre que los menores de 4 años cumplieron los exámenes sanitarios y el programa de vacunación obligatorio. Si están en edad escolar, debe demostrar que cumplen con los exámenes sanitarios, el programa de vacunación y el ciclo escolar lectivo correspondiente.

·   Si no logran demostrar esto perderán el 20 % del monto de la asignación.

La Asignación por Embarazo

En pocas palabras, la Asignación por Embarazo en Argentina es un programa económico mensual que otorgan a las mujeres embarazadas. Su objetivo principal es cubrir los gastos que genera el embarazo y el nacimiento de un hijo.

Es un beneficio o programa de protección social que se cobra la mujer gestante durante el embarazo. Este beneficio puede cobrarse hasta el mes en que pudiera interrumpirse el embarazo o nace el hijo.

¿Quiénes pueden cobrar la Asignación por Embarazo

Esta asignación solo corresponde a:

·   Personas desocupadas, donde se incluye al cónyuge y al conviviente.

·   Trabajadoras informales que tengan ingresos inferiores al ingreso mínimo.

·   Monotributistas sociales.

·   Trabajadoras de casas particulares debidamente registradas.

·   Personas inscritas en programas sociales.

Requisitos para poder cobrar

Entre los requerimientos para cobrar este beneficio, están:

·   Estar embarazada, con 12 semanas o más de gestación.

·   Ser ciudadana o naturalizada.

·   Tener DNI.

·   Las extranjeras deben tener al menos 3 años viviendo permanentemente en el país.

·   Estar inscrita en el Programa Sumar, con excepción de las monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleados con cobertura pública.

·   Tener los exámenes de embarazo que establece la ley.

·   No contar con obra social, excepto las monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleados con cobertura de salud.

Cómo se cobra la asignación de manera automática

Si ya estás registrada en el Programa Sumar y el Ministerio de Salud ya envió la información, no es necesario hacer ningún trámite adicional. Cobrarás la asignación de manera automática.

Cómo tramitarlo de forma presencial

En el supuesto de no recibir el pago en manera automática, debes ir a una oficina con turno previo y llevar la solicitud.

Si eres monotributista social, trabajas en casas particulares o desempleada con cobertura de la obra social activa:

Debes hacer el trámite exclusivamente en forma presencial en una de las oficinas, con turno previo.

Documentos necesarios

Para formalizar tu registro debes consignar:

·   Formulario de Solicitud de Asignación por Gravidez y Protección Social, forma PS 2.67.

·   Debes firmar el rubro 1 y completarlo, el rubro 2 solo lo llena el médico.

·   Si ya tienes un certificado médico no necesitas completar el rubro 2.

Cómo se cobra el beneficio

Estos montos de asignación aumentan por Movilidad, por ello debes consultar los montos actualizados. Cada mes durante tu embarazo cobrarás el 80 % de la asignación.

Para recibir el 20 % restante, debes completar la forma PS 2.67 de Solicitud Asignación por Gravidez y Protección Social. Completa los rubros 1 y 3, y llévalo a una oficina con turno previo.

Tienes hasta 12 meses desde la finalización del embarazo para hacer el trámite y cobrar el 20 % acumulado.

Recuerda que también debes registrar a tu hijo para que esté inscrito en el Programa Sumar. Cumpliendo con estos requisitos no tendrás ningún inconveniente para recibir tu asignación.

Jubilaciones y Pensiones

Básicamente, la jubilación y pensión es una prestación previsional en dinero a la que tienes derecho si tienes la edad y años de servicios. Un requisito indispensable es que debes haber cumplido con los aportes que exige la ley.

Para poder iniciar tu jubilación, cumplir con los siguientes:

·   Tener 60 años de edad si eres mujer o 65 años si eres hombre

·   Tener 30 años de aportes debidamente registrados

Los requisitos podrían variar según el tipo de trabajo que hayas realizado. Si tienes aportes en otras cajas provinciales o profesionales, ingresa aquí para obtener mayor información.

Los documentos necesarios para formalizar la solicitud, son:

·   DNI

·   Completar la forma P.S. 6.18 de "Solicitud de prestaciones previsionales".

·   Consultar tu Historia Laboral ingresando a tu perfil de ANSES.

Si te faltan aportes puedes reunir esta documentación que demuestre tus períodos trabajados

·   Certificaciones de servicios

·   Recibos de sueldo

·   Comprobantes de afiliación a obra social

·   Declaración Jurada.

Si eres mujer puedes ingresar al Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, en este supuesto tienes que presentar

·   Partidas de nacimiento de tus hijos

·   Constancia de Discapacidad, si tienes hijos con discapacidad

·   Sentencia de adopción, si tus hijos son adoptados.

Beneficios sociales en Argentina
Beneficios sociales en Argentina

La Tarifa Social de Servicios Públicos

La Tarifa Social de Servicios Públicos se concibe para que los usuarios residenciales en situación vulnerable paguen una tarifa más baja. Esto incluye los servicios públicos como el de electricidad

A quiénes va dirigido

Este programa va dirigido a consumidores residenciales de gas por redes de distribución. Para ser beneficiario debe cumplir con alguno de los siguientes criterios:

·   Ser jubilado, pensionado o trabajador dependiente con una remuneración menor o igual a DOS (02) salarios mínimos vitales y móviles.

·   Ser trabajador monotributista.

·   Estar inscrito en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no sea superior a DOS (o2) veces el ingreso mínimo vital y móvil.

·   Disfrutar de una Pensión no contributiva con percibir ingresos mensuales brutos no mayores a DOS (02) veces el salario mínimo vital y móvil.

·   Ser titular de programas sociales.

·   Estar inscrito en el Régimen de Monotributo Social.

·   Estar registrado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico.

·   Estar percibiendo el seguro de desempleo.

·   Ser titular de una Pensión Vitalicia como Veterano de Guerra del Atlántico Sur.

·   Contar con un certificado de discapacidad expedido por autoridad médica competente.

·   Tener el titular o uno de sus convivientes una enfermedad de tratamiento electro-dependencia.

¿Cómo haces para ser beneficiario?

Si crees que tienes motivos para ser agregado al Registro de Beneficiarios de Tarifa Social, puedes hacer tu solicitud ingresando en tu perfil de ANSES. Consulta el estado de tu trámite ingresando a tu perfil de ANSES.

Usa tu contraseña de seguridad social, selecciona el botón “Programas y Beneficios”, y luego ir a “Tarifa Social”, ubicada en el menú lateral izquierdo.

La Tarifa Social de agua en Argentina

Es un programa de subsidios centralizados para beneficiar a hogares con dificultades económicas para pagar el servicio de agua potable y saneamiento. Se trata de un programa del ERAS u Órgano o Ente Regulador de Agua y Saneamiento.

Puedes solicitarlo a través de AySA, Aguas y Saneamientos Argentinos o, en algunas jurisdicciones, por medio de la empresa prestadora local.

Beneficios

·   Descuento en la factura.

·   La Tarifa Social reduce la factura de agua y cloaca, adaptada a los ingresos de las familias.

·   Ayuda a sectores vulnerables.

·   Protege a usuarios vulnerables, brindándoles un apoyo económico para pagar el costo del servicio.

·   Es un subsidio focalizado.

·   El subsidio está dirigido a quienes realmente lo necesitan, al verificarse su capacidad de pago.

Requisitos y tramitación

·   Tener dificultades económicas.

·   Deberás demostrar que tienes problemas económicos para pagar tus servicios.

·   Debes suministrar información sobre el hogar.

·   Se requiere información detallada sobre quienes integran el hogar, sus ingresos y gastos.

Trámite gratuito

El trámite para ingresar a este programa es totalmente gratuito y puedes hacerlo a través de la página web oficial de AySA o en las oficinas de la empresa.

Vigencia y renovación

Este beneficio tiene una vigencia de un año contínuo y puede ser renovado dos meses antes de su vencimiento. Si la situación económica del grupo familiar no ha cambiado, según el AySA, puede procesar la solicitud.

Tarifa Social de Transporte

El beneficio de Tarifa Social de Transporte es un programa social entregado por el Estado Argentino. Consiste en un 55 % de descuento para viajar o usar el transporte público.

Está previsto en la Resolución N° 384/2021 del entonces Ministerio de Transporte, este descuento es aplicado al usar la tarjeta SUBE, que también fue ampliado a otrs grupos de beneficiarios como jubilados y pensionados.

El Seguro por Desempleo

El Seguro por Desempleo es una prestación en dinero dirigida a los trabajadores que han perdido su empleo. Deben estar enmarcados por la ley de contrato de trabajo y/o pertenecer a la industria de la construcción

Esta ayuda económica, obra social y asignaciones familiares, la presta el Estado durante el tiempo que dure el desempleo. Esto ayuda a mantener un status parecido al del trabajador activo.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil determina de manera periódica los montos para esta protección.

Programa Hogar

Se trata de una ayuda económica entregada al desempleado para la compra de garrafas para hogares de menos ingresos que no cuentan con gas natural.

A quiénes beneficia

Corresponde a personas que viven en zonas sin servicio de gas natural. También aplica para aquellos hogares que no estén conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.

Beca Progresar

La Beca Progresar es un programa llamado PROGRESAR, concebido como un plan nacional de ayuda económica para jóvenes que quieren estudiar. Este programa está dirigido a todos los jóvenes con deseos de ser profesionales universitarios.

Programa Volver al Trabajo

El Programa Volver al Trabajo es una herramienta de asistencia social cuyo objetivo es facilitar el acceso a un nivel de empleabilidad real. Esto se logra con la participación en actividades de formación laboral y prácticas formativas.

El programa está dirigido a trabajadores informales con actividades económicas, pero están excluidos del sistema. Su finalidad es consolidar la situación de este grupo vulnerable y facilitarle acceso a un nivel de empleo inicial formal.

Tarjeta Alimentar

La Tarjeta Alimentar es un instrumento entregado por el Estado nacional para que todos sus ciudadanos accedan a la canasta básica alimentaria. Está dirigido a padres con hijos de hasta 17 años de edad beneficiarios de la AUH.

También pueden disfrutarla, mujeres embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobran la asignación por embarazo. Las personas con discapacidad que reciben la AUH, también pueden ser beneficiarias.

Las madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas, es otro grupo vulnerable que puede beneficiarse de este programa social. La implementación es automática, así que no es necesario realizar ningún trámite.

La Tarjeta Alimentaria te permite comprar cualquier tipo de alimentos, pero jamás puede usarse para el pago de bebidas alcohólicas.

Beneficios sociales en Argentina
Beneficios sociales en Argentina

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía

El RASE o Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía es un formulario para adherirse al régimen de segmentación de tarifas. Se trata de un programa social que concede subsidios a los servicios de electricidad y gas.

Este programa social está dirigido a los hogares que demuestren tener ingresos medios y bajos.

La pensión no contributiva por invalidez

La Pensión no contributiva por invalidez es un aporte en dinero que pueden cobrar cada mes las personas que están afectadas en su salud. También aplica para quiene se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Se le dice “no contributiva” porque la puedes cobrar aunque no hayas hecho los aportes de ley mientras estuviste trabajando.

Requisitos

Para tener derecho a la pensión no contributiva por invalidez debes cumplir con los siguientes requisitos:

·   Tener problemas de salud o vulnerabilidad social.

·   No tener un trabajo formal ni estar inscrito en el Régimen General o Simplificado vigente.

·   Ser argentino nativo, naturalizado o residente en el país.

·   Presentar el DNI para demostrar la identidad, edad y nacionalidad.

·   Si eres extranjero debes demostrar una residencia mínima contínua en el país de 10 años.

·   No ser beneficiario de un régimen de previsión, retiro o pensión de carácter contributivo o no contributivo.

·   Si eres una persona menor de edad no tienes que tener parientes que estén obligados legalmente a darte alimentos. Solo tendrás que demostrar la actividad o ingresos de los parientes o tu grupo familiar.

·   No tener bienes, ingresos ni recursos suficientes.

·   No estar detenido en establecimientos penitenciarios.

¿Está todo claro sobre los beneficios sociales en Argentina?

Esperamos que este trabajo de investigación acerca de los beneficios sociales en Argentina, haya sido de tu agrado. Coméntalo con tus amigos y comparte para que otros puedan beneficiarse con esta información.

Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultarnos cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones muy interesantes.

Preguntas frecuentes

1.    ¿Qué son los beneficios sociales en Argentina que puedes recibir?

Se trata de un conjunto de programas sociales dirigidos a diferentes grupos vulnerables. Dependiendo de tu situación, puedes acceder a cualquiera de ellos.

2.    ¿Quiénes son beneficiarios de estos programas sociales?

Cualquier ciudadano argentino puede acceder a estos programas, siempre que cumpla los requisitos exigidos. Todo extranjero con determinada cantidad de años de residencia contínua en la República, y que cumpla con los requisitos exigidos.

3.    ¿Quiénes pueden cobrar el subsidio por desempleo?

Para ser una persona beneficiaria del subsidio debes estar desempleado y haber agotado la prestación contributiva.

Anuncios