Ya está próximo el calendario de pago de Pensión Bienestar en octubre y es crucial que los beneficiarios estén atentos a ello. Además de las fechas oficiales, es importante conocer los métodos de consulta y detalles fundamentales.

- Aplicación F1 x MotoGP - Sigue el calendario y recibe alertas
- Aplicación Simple Calendar - Un calendario simple y sin anuncios
- Calendario SEP 2025 y fechas clave para no perder tu beca
¿Dónde consultar las fechas de la Pensión Bienestar?
Sin dudar, las fechas son lo principal que hay que conocer del calendario de pago de Pensión Bienestar en octubre. ¿Por qué? Pues, con dicha información se puede planificar el retiro del dinero sin contratiempos.
La información más confiable y actualizada se obtiene directamente de las fuentes del gobierno. Estos medios oficiales evitan confusiones y protegen a los beneficiarios de fraudes o información errónea.
- Portal oficial de la Secretaría del Bienestar. El sitio web www.gob.mx/bienestar es la fuente principal de información. Aquí se publican calendarios de pago, comunicados oficiales y actualizaciones del programa.
- Redes sociales oficiales. Las cuentas verificadas de la Secretaría del Bienestar en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook son canales de comunicación ágiles donde se anuncian frecuentemente las fechas de dispersión.
- Avisos de la titular de la Secretaría. La secretaria Ariadna Montiel utiliza sus redes sociales para dar a conocer los detalles y fechas exactas de los pagos, por lo que seguir sus cuentas oficiales es muy útil.
- Líneas telefónicas de atención. La Secretaría del Bienestar cuenta con líneas de atención para resolver dudas específicas de los beneficiarios.
Mantenerse informado a través de estos es la mejor estrategia para conocer con precisión toda la información relacionada con este apoyo gubernamental.
Paso a paso de cómo consultar calendario de pago de Pensión Bienestar en octubre
El pago como tal no está programado para octubre. Según la información oficial, el próximo periodo de pago para los adultos mayores será en noviembre, correspondiente al sexto y último bimestre del año, y se puede consultar así:
1. Accede al sitio oficial. Ingresa a la sección "Acciones y programas" del portal de la Secretaría del Bienestar.
2. Busca el calendario de pagos. Explora las secciones o noticias recientes donde se publique el calendario oficial. Este suele detallar las fechas de pago desglosadas por la letra inicial del apellido paterno.
3. Identifica tu fecha asignada. Los pagos se realizan de manera gradual. Localiza la fecha correspondiente a la letra inicial de tu apellido paterno. Las personas con apellidos que comienzan con "A" suelen estar de primeros.
4. Verifica en tu tarjeta. Cuando llegue tu fecha asignada, puedes verificar el depósito con tu tarjeta en un cajero automático del Banco del Bienestar. Se recomienda no retirar el dinero el mismo día para evitar aglomeraciones.
En octubre de 2025, los programas que iniciarán pagos son los dirigidos a estudiantes (Becas Benito Juárez, Rita Cetina y Jóvenes Escribiendo el Futuro). El pago de la pensión para adultos mayores sigue un cronograma diferente.
¿Cuáles son los requisitos para la Pensión de Bienestar?
Los requisitos de pensión Bienestar están definidos para ser universales. Pues, busca facilitar el proceso de cómo inscribirse a la pensión Bienestar y llegar a todas las personas mexicanas que se encuentren en la edad correspondiente.
Los requisitos de inscripción pensión Bienestar son sencillos, su fin es el de facilitar el acceso al apoyo, y son: tener 65 años o más, ser mexicano por nacimiento o naturalización y tener domicilio en la República Mexicana.
Además, el solicitante debe presentar original y copia de: acta de nacimiento, identificación vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP) de impresión reciente, comprobante de domicilio no mayor a 3 o 6 meses y teléfono de contacto.
Por otro lado, el programa permite que los adultos mayores designen a una persona auxiliar que los represente. Esta persona debe presentar una documentación similar más un documento que acredite el parentesco o la relación con el adulto mayor.
¿Cuáles son los objetivos de este programa?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una política pública con profundos objetivos sociales y humanos. Reconocido como derecho en la Constitución mexicana, este debe cumplirse sin importar el gobierno en turno.
Sus objetivos centrales son:
- Garantizar una pensión digna y universal. Busca que todos los adultos mayores, sin importar su condición social, económica o ideológica, tengan asegurado un ingreso base que contribuya a su subsistencia.
- Contribuir al bienestar y a la protección social. A través de esta pensión no contributiva, mejora la calidad de vida de los adultos mayores, permitiéndoles cubrir gastos esenciales como alimentación, medicinas y servicios.
- Reconocer la trayectoria y el esfuerzo. Es un reconocimiento tangible del esfuerzo y la contribución que las personas mayores han hecho a lo largo de su vida para la construcción del país (garantiza su vejez digna y plena).
- Fortalecer la inclusión financiera. Al realizar los pagos a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, los beneficiarios son integrados al sistema de pagos digitales.
En esencia, este programa representa un pacto social de solidaridad con una de las poblaciones más vulnerables de México. Por tal razón, se promueve mucho la inscripción pensión Bienestar para estos accedan a la ayuda sin complicaciones.
¿Cuál es el importe recibido?
El monto que reciben los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar es de 6,200 pesos cada dos meses. Este depósito bimestral se realiza de manera directa en la tarjeta de cada titular, sin intermediarios.
Este dinero se deposita en la tarjeta del Banco del Bienestar; debe retirarse en un cajero o sucursal de la entidad y no es necesario retirarlo todo de una vez. Los fondos permanecen seguros en la cuenta hasta que el titular decida utilizarlos.
¡Mantente informado sobre el calendario de pago de Pensión Bienestar en octubre!
Ante la proximidad del calendario de pago de Pensión Bienestar en octubre, mantenerse bien informado es crucial. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es pilar de la seguridad económica de millones de mexicanos.
La idea es que los beneficiarios y sus familias aprovechen al máximo este derecho y así gocen de una vejez con mayor dignidad y tranquilidad.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia se realiza el pago de la pensión?
El pago de la Pensión Bienestar es bimestral. A lo largo del año, se realiza un total de seis pagos bimestrales. El último ciclo de pagos del año 2025 está programado para el mes de noviembre.
¿Qué debo hacer si no he recibido mi pago en la fecha indicada?
Si un beneficiario no ha recibido su pago en el periodo correspondiente a la letra de su apellido, se recomienda: validar la fecha en los canales oficiales, esperar unos días y, si persiste la situación, contactar directamente a la Secretaría del Bienestar.
¿Existe alguna pensión similar para personas más jóvenes?
Sí, aunque con alcance territorial específico. El Gobierno de la Ciudad de México ha implementado un programa llamado Pensión Hombres Bienestar, dirigido exclusivamente a varones de entre 60 y 64 años que residan en la capital del país.