La Prestación Alimentar Argentina es un beneficio económico destinado a mejorar el acceso a una alimentación saludable en familias de bajos ingresos. Es parte del Plan Argentina Contra el Hambre del Gobierno Nacional. Está dirigido especialmente a quienes ya reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo (AUE).
Este apoyo no requiere una inscripción previa: se otorga de forma automática si cumplís con los requisitos establecidos por el Ministerio de Capital Humano. En este artículo, encontrarás una guía sobre este beneficio para que puedas aprovecharlo.
- Aplicación Argenprop – Mejor opción para vender inmuebles en Argentina
- Aplicación de la Constitución de Argentina: descarga gratis
- Aplicación para escuchar las radios de Argentina
Guía para entender qué es la Prestación Alimentar Argentina
Si crees que calificas para la Prestación Alimentar Argentina y quieres acceder, acá te contamos los detalles. Esta ayuda es ideal para reforzar los ingresos del hogar y colaborar a la buena alimentación de los integrantes de la familia.
¿En qué consiste este beneficio y qué familias lo reciben?
Este beneficio busca garantizar una mejor alimentación, cubriendo la compra de productos de la canasta básica. No obstante, no permite extracción de dinero en efectivo, ya que está destinado exclusivamente a compras de alimentos.
De esta manera, el beneficio permite compras con la tarjeta en comercios como supermercados o almacenes. Así, se evita que se destine a otros fines que no tengan relación a la compra de alimentos.
Reciben la Prestación Alimentar:
● Personas que cobren la AUH con hijos de hasta 14 años inclusive.
● Embarazadas a partir de los 3 meses que perciban la AUE.
● Personas con discapacidad que reciban AUH.
● Madres con 7 o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva.
¿Cuáles son los montos y frecuencia de pago actualizados?
En caso de que estés inscrito automáticamente en el Programa y recibas el beneficio, te contamos qué monto te corresponde. El mismo varía según la composición del hogar, con la siguiente distribución:
● Familias con un hijo o Asignación por Embarazo: $52.250
● Familias con dos hijos: $81.936
● Familias con tres o más hijos: $108.062
En cuanto a las fechas de pagos, cada beneficiario puede revisar su fecha asignada en el calendario de pagos. Este calendario se encuentra en la web del ministerio de Capital Humano o a través del portal de Mi Anses, en “Mis Asignaciones”.
Pasos para acceder a la Prestación Alimentar
¿Cómo saber si estás inscrito automáticamente? No es necesario hacer un trámite específico. Si estás en alguno de los grupos mencionados, la Prestación Alimentar Argentina se acredita directamente en la misma cuenta donde cobras la AUH o la AUE.
No es necesario presentar documentación ni otros trámites para recibirla. Para asegurarte, puedes verificar si estás alcanzado por el beneficio ingresando a argentina.gob.ar/prestacion-alimentar. Además, en la web de Anses puedes revisar las asignaciones que recibes.
¿Qué hacer si no recibes el beneficio y cumples con los requisitos?
Si crees que deberías estar cobrando la Prestación Alimentar, pero no ves el depósito reflejado, puede que se trate de un error. Ante esto, será necesario revisar el caso en particular y para eso puedes:
● Consultar tu situación en Mi ANSES, con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
● Llamar al 130, línea gratuita de ANSES.
● Verificar si tus datos familiares están actualizados.
En algunos casos, una demora en la acreditación o una inconsistencia en la información registrada puede impedir la activación automática del beneficio. En líneas generales, debería resolverse rápidamente mediante las vías de comunicación indicadas.
Claves para mantener el beneficio y consultar saldos
Una vez que comiences a recibir la Prestación Alimentar Argentina, es fundamental que sepas cómo gestionar el beneficio mes a mes. Esto incluye conocer los canales para verificar que el depósito se haya realizado correctamente, qué hacer si hay demoras y dónde usarlo.
Mantener el beneficio activo también depende de tener actualizados tus datos personales y del grupo familiar en ANSES. Es importante revisar la información regularmente, sobre todo, en caso de cambios en la estructura familiar (matrimonio, divorcio, nacimientos, etc).
¿Cómo verificar tu saldo en la tarjeta o cuenta?
El monto se acredita directamente en la misma tarjeta de débito que usas para cobrar la AUH o la Asignación por Embarazo. No se entrega una tarjeta adicional ni se necesita hacer ningún trámite específico para obtenerla. Existen varias formas de consultar tu saldo disponible:
● Cajeros automáticos: Insertando tu tarjeta y seleccionando “Consulta de saldo”. Es el método más rápido si no tienes acceso a internet.
● Home banking: Ingresando desde la web de tu banco con tu usuario y clave. Te permite ver el saldo actualizado y el historial de movimientos.
● Aplicación del banco: Muchas entidades ofrecen apps móviles que permiten revisar saldos, recibir alertas de depósito y hasta ubicar comercios adheridos para hacer compras.
● Línea de atención telefónica: Si no puedes acceder por los medios anteriores, tu banco tiene líneas de atención al cliente donde puedes consultar tu saldo con tu DNI y otros datos de validación.
Revisar tu saldo periódicamente te ayuda a organizar mejor tus compras y confirmar que el pago se haya acreditado correctamente. Además, te permitirá iniciar un reclamo de manera ágil en caso de encontrar irregularidades.
¿Qué hacer si hay demoras o problemas con el depósito?
Aunque el depósito suele realizarse en la misma fecha que la AUH, pueden ocurrir demoras por cuestiones bancarias o administrativas. Si notas que el monto no aparece en tu cuenta, intenta seguir estos pasos:
● Espera al menos 72 horas desde la fecha estimada de cobro. A veces hay retrasos en el sistema bancario, sobre todo si cae en fin de semana o feriado.
● Consulta en Mi ANSES si el beneficio figura como depositado. Ingresa con tu CUIL y Clave de Seguridad Social y revisa la sección de pagos. Si aparece como acreditado y no lo ves en tu cuenta, es probable que sea un tema bancario.
● Contacta a tu banco para verificar si hubo errores en la acreditación, si hay algún límite operativo o si se necesita una validación adicional.
Si después de estos pasos el dinero sigue sin aparecer, puedes iniciar un reclamo formal a través del sitio de ANSES, comunicándote al 130 o acudiendo a una oficina con turno previo.
Mantenerte informado y hacer un seguimiento regular del beneficio garantiza que puedas aprovecharlo al máximo y evitar sorpresas o pérdidas. En caso de que quieras conocer más programas que pueden ayudarte a mejorar tu situación económica? Mira nuestra guía sobre Jóvenes Construyendo el Futuro 2025.
Preguntas frecuentes sobre la Prestación Alimentar Argentina
¿Cuánto tarda en acreditarse el dinero?
Por lo general, se acredita en la misma fecha que la AUH. Puede haber demoras de hasta 72 horas.
¿Puedo usar la tarjeta en cualquier comercio?
Sí, mientras sea un comercio habilitado para vender alimentos. No se puede extraer dinero en efectivo.
¿Qué hago si me cortaron la prestación sin aviso?
Revisa tus datos en Mi ANSES. A veces se suspende por falta de actualización en la información familiar.
¿La puede recibir un padre en lugar de la madre?
Sí, si es quien cobra la AUH o AUE, y figura como titular del beneficio.