¿Estás cansado de tener que esperar y del papeleo? Al activar el certificado digital España podrás tramitar tus solicitudes online. Ponte al día con la administración española de forma segura y sencilla, ¡todo desde la comodidad de tu casa!
En Stonkstutors, hemos creado una guía para acompañarte en el proceso de activación, todo esto sin líos burocráticos. Diles adiós a las colas interminables y aprovecha mejor tu tiempo. ¿Te parece interesante? ¡Vamos a por ello!
- 10 cursos en línea gratuitos para conductores de camiones con certificado
- 10 cursos gratuitos en línea para cuidadores con certificado
- 5 cursos de Excel gratuitos con certificado
Pasos para activar certificado digital España desde el celular o computador
El proceso que te descubriremos está compuesto por dos modalidades. Por un lado, tenemos la parte online y en otro la validación presencial. Esta última es un requisito esencial para resguardar tu seguridad. Seguidamente, te presentamos el paso a paso.
Cómo solicitarlo en línea y validar tu identidad
Empezamos con la primera etapa. Para tu tranquilidad, puedes hacerla desde dónde te encuentres, de forma remota.
- Debes asegurarte de que el equipo que emplees para este fin funcione perfectamente, así evitarás trabas.
- Prepara tu navegador, te recomendamos usar Mozilla Firefox o Google Chrome, los mismos deben estar actualizados.
- Luego, ubica la sección de “configuración previa” ubicada en la web oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
- Descarga e instala el "Configurador FNMT-RCM". Este programa prepara tu navegador y seguidamente reinicia tu navegador para que los cambios se apliquen.
- Seguidamente, con tu equipo configurado, abre la página de la FNMT y busca la sección para persona natural llamada "Obtener Certificado Software".
- Procede a rellenar el formulario. En este punto, es esencial que tu NIF o NIE esté escrito exactamente como en tu documento de identidad.
- Asegúrate de usar un email activo y al que tengas acceso, allí recibirás tu "Código de Solicitud". Este es un número único e imprescindible para los siguientes pasos, debes guardarlo bien.
- Visita una Oficina de Acreditación de Identidad con tu código de solicitud en mano. Es el único paso que requiere que asistas físicamente. Es un proceso rápido y a su vez ineludible para confirmar tu identidad.
La FNMT ofrece un localizador de oficinas allí podrás encontrar la más cercana a tu residencia. Recuerda llevar tu DNI/NIE original y vigente y tu Código de Solicitud.
📈Estadística: La firma electrónica cala en el 83% de las empresas españolas, según It User Tech & Business. |
Cómo instalarlo en el navegador o en una app
Con tu acreditación en mano, estas por terminar de activar certificado digital España. Solo te falta descargarlo e instalarlo, te explicamos cómo hacerlo.
- Después de visitar la oficina debes esperar aproximadamente una hora para que tu certificado esté listo. Inicia sesión con el mismo ordenador y navegador previamente utilizados en tu solicitud inicial.
- Seguidamente, ingresa en la sección llamada "Descarga tu Certificado de Usuario", la encontrarás en la página web de la FNMT.
- Introduce tu NIF/NIE y el código de solicitud para descargarlo e instalarlo.
- Al completar la instalación, es primordial que exportes tu certificado y lo protejas con una contraseña fuerte. Además, debes guardarlo en un lugar seguro como un USB o en tu nube. La FNMT te da instrucciones para ello.
- Al tener tu documento en el ordenador, puedes enviarlo a tu celular o tableta. Lo puedes transferir por correo, USB o a través de la nube.
- Cuando abras el archivo, tu sistema operativo, bien sea iOS o Android, te guiará para lograr la instalación como certificado de usuario. Debes usar la clave que le pusiste al exportarlo.
La administración pública posee varias aplicaciones que te permiten identificarte con este certificado. Si bien es cierto que no todos los trámites complejos están adaptados para móvil, para consultas y trámites sencillos te resultará muy útil.
Qué es un certificado digital y por qué es útil en LATAM
Es un archivo electrónico que contiene tus datos e identificación. Funciona como una especie de DNI en el mundo online, pues cuenta con la misma validez legal que tu propia firma manuscrita. ¿Qué tal te parece?
Garantiza tu identidad y el nivel de seguridad de tu actividad en internet. En la actualidad, muchos países de LATAM están adoptando métodos similares para digitalizar trámites. Lo anterior, lo convierte en una herramienta global de ciudadanía digital.
Para qué trámites se usa en distintos países
Es un documento con una utilidad bastante amplia. Es necesario tanto para personas naturales como para empresas. También, abarca una serie de trámites indispensables en diversos países. Veamos algunos de los más frecuentes.
- Procesos tributarios. Te resultará sumamente útil al momento de hacer tu declaración de impuestos o consultar algún dato fiscal.
- Seguridad social. Con tu certificado también puedes acceder a informes o incluso gestionar tus prestaciones. Todo depende del país en el que te encuentres.
- Sección de justicia. Si tienes algún cargo relacionado con el sistema de justicia, puedes acceder a expedientes judiciales.
- Datos personales. Puedes consultar tus historiales académicos o médicos.
- Contratación pública. En algunos países es posible firmar propuestas en licitaciones del Estado con un documento de este tipo.
Es importante reiterar que las áreas de uso varían de acuerdo con el país de residencia. Como puedes notar, dicho instrumento representa una llave que sirve para interactuar de forma segura, rápida y legal con entidades públicas y privadas.
💯Caso real: De acuerdo al INE, España, casi ocho de cada 10 personas de 16 a 74 años interactuaron con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses. Los contactos más habituales fueron para acceder a la información almacenada y concertar una cita. 🖥️ |
Qué entidades lo emiten y cómo identificar las oficiales
Solo las Autoridades de Certificación (AC) reconocidas pueden emitir un certificado digital válido. Estas entidades son supervisadas por el gobierno y cumplen estrictos requisitos de seguridad. Veamos las AC de algunos países.
- España. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la AC principal.
- México. El Servicio de Atención Tributaria (SAT) es el encargado de emitir la e.firma, certificado digital.
- Colombia. El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) habilita la emisión de certificados.
- Argentina. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene su propio sistema de autenticación digital.
- Chile. La Entidad Certificadora Acreditada (ECA) es la autoridad que certifica el registro civil e identificación.
Ahora bien, si quieres asegurarte de la fiabilidad de una AC debes tener en cuenta lo siguiente. ¡No te descuides!
- La entidad debe contar con aval o reconocimiento del gobierno o de un organismo regulador de tu país.
- Consulta la página web de la administración pública de tu país. Allí suelen indicar cuáles son las AC válidas para tus trámites.
- Cerciórate de que la página donde solicitas o descargas tu certificado sea segura. Algunos tips son que tenga "https://" en la dirección y un icono de candado en la barra del navegador.
Y, sobre todo, desconfía de ofertas sospechosas. Jamás conseguirás activar certificado digital España legal si haces uso de medios con reputación dudosa.
Claves para evitar errores comunes en la activación
Activar Certificado Digital España será un proceso sumamente sencillo si sigues los pasos provistos anteriormente. No obstante, pueden surgir ciertos contratiempos. Conoce cuáles son los más frecuentes y cómo puedes prevenirlos.
Qué navegadores y dispositivos son compatibles
Una de las principales fallas durante la activación del certificado es el navegador que utilizas. La FNMT recomienda claramente cuáles son los navegadores compatibles y que brindan mayor seguridad.
- Mozilla Firefox
- Google Chrome
La razón principal de por qué usar estos dos navegadores radica en que la FNMT optimiza sus procesos para funcionar perfectamente con ellos. Son los que mejor reconocen el software de configuración y posteriormente, los certificados instalados.
Finalmente, rectifica que dichos navegadores estén siempre actualizados. Este es un detalle que no debes pasar por alto. Las versiones antiguas pueden:
- Generar errores de seguridad
- No reconocer el configurador
- Presentar fallas en la descarga.
En la configuración de tu navegador busca la opción "Acerca de" o "Ayuda" y revisa si hay actualizaciones pendientes. Pasemos a los dispositivos y sistemas operativos necesarios.
- Dispositivos. Un ordenador de escritorio o portátil para la solicitud y descarga. Esto se debe a que el proceso de instalación es complejo y no está diseñado para dispositivos móviles en la etapa inicial.
- Sistemas operativos. Necesitarás Windows 10 u 11 o macOS en sus versiones más recientes.
- Smartphone o tableta. Una vez que tienes el certificado y copia de seguridad instalados en tu ordenador, puedes compartirlo a tu teléfono iOS o Android.
Instala tu certificado en tus dispositivos móviles para usarlo con apps de la administración pública. Así mismo, asegúrate de hacerlo con navegadores móviles compatibles. Todo esto sin olvidar que no todos los trámites son accesibles desde el móvil.
Qué hacer si el certificado no se instala correctamente
¿Seguiste al pie de la letra todos los pasos y de repente surgió un error? ¡No te desesperes! Aquí te dejamos algunas soluciones a errores comunes.
- No está instalado en este navegador, no se encuentra la solicitud. Puede ser que tu equipo o navegador sean distintos a los usados en la solicitud inicial. Regresa a los anteriores, de lo contrario debes empezar desde cero.
- Problemas de configuración con el FNMT-RCM. Puede deberse a una instalación incorrecta o por bloqueo del antivirus. Desinstala y reinstala el ordenador, reinicia el navegador o desactiva temporalmente el antivirus.
- No se acredita la identidad. La causa probable es que haya un error en los datos cargados o que algún documento no esté vigente. Doble chequea tus datos y fecha de vencimiento de tus documentos.
- No recibes tu código de solicitud. Puede ser que tu email esté errado o que haya ido a correo no deseado. Revisa tu dirección electrónica y tu bandeja de spam. Si no está, debes iniciar nuevamente.
- Certificado revocado o expirado. Este problema surge cuando culmina el tiempo de validez. En este caso, debes pasar nuevamente por todo el proceso para conseguir uno nuevo.
En todo caso, te recomendamos que consultes la sección de preguntas frecuentes y el soporte técnico de la FNMT. Si has intentado todo y el problema persiste, dirígete a una oficina autorizada.
En Stonkstutors, te hacemos la vida más fácil, incluso al tratarse de trámites engorrosos. En esta misma tónica te invitamos a leer: Aplicación para el permiso de conducción digital en España.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar mi certificado digital español para trámites en otros países?
No. Aunque el concepto es similar en otros países, el emitido en España tiene validez legal dentro del territorio español. De hecho, fue diseñado para interactuar con las administraciones del propio país.
¿Es obligatorio activar certificado digital España?
Para las personas naturales no es estrictamente obligatorio tenerlo para hacer la mayoría de los trámites. Sin embargo, es altamente recomendable. Para autónomos y empresas, sí hay casos en los que es un documento obligatorio.
¿El Certificado Digital emitido por la FNMT tiene algún costo?
No, es un documento para personas físicas totalmente gratuito. Todo el proceso (solicitud, acreditación y descarga) no tiene ningún costo, es un servicio sin cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para los ciudadanos.
¿Puedo usar mi certificado digital en un ordenador público o compartido?
No es para nada recomendable. Esto incluye bibliotecas, cibercafés, o incluso el ordenador de un amigo o familiar si no tienes plena confianza en su seguridad. Recuerda que este documento es tu llave de acceso a diversos portales oficiales.
¿Qué hago si pierdo la copia de seguridad de mi certificado o se me olvida la contraseña?
No hay forma de recuperarlo. Deberás iniciar el proceso de obtención de un nuevo certificado. Por esta razón, siempre enfatizamos la importancia de hacer una copia de seguridad y guardar la contraseña en un lugar seguro.