Las becas educativas en Uruguay ascienden a $13.152 para cada becario, y tú tienes la oportunidad de acceder a ellas. Aquí te explicamos qué debes hacer para registrarte y solicitar este apoyo económico y continuar tus estudios.
Guía para solicitar becas educativas en Uruguay desde el móvil
Solicitar becas educativas en Uruguay usando tu móvil, es algo que no presenta mayor dificultad. Solo tienes que acceder al sitio web del MEC o Ministerio de Educación y Cultura o de una institución que la ofrezca-
Tienes que hacer tu registro con tus datos personales y rellenar el respectivo cuestionario en línea. Es recomendable mirar la guía del usuario y los fundamentos de la convocatoria para conocer todos los aspectos de la solicitud.
De manera general te mostramos lo que debes hacer siguiendo estas indicaciones:
- Ingresar a la página web: Accede al MEC o de la institución que ofrezca esta oportunidad desde el navegador de tu móvil
- Buscar el apartado de becas: Ubica el apartado o sección destinado a becas educativas
- Revisar la información: Lee con atención los requerimientos exigidos, los plazos, la documentación exigida e indicaciones para hacer la solicitud
- Registrarse o iniciar sesión: Si fuera necesario, te registras con tus datos personales o simplemente inicia sesión con tu cuenta ya registrada
- Rellenar el cuestionario: Rellena el cuestionario de solicitud de beca en línea, suministrando la información requerida y adjuntando la documentación exigida
- Guardar y revisar: Procede a guardar un borrador de la solicitud que hiciste y revisa con mucho cuidado toda la información suministrada antes de enviarla
- Enviar la solicitud: Si revisaste y ya estás seguro de que la información agregada es correcta, puedes enviar tu solicitud, recuerda que debe ser dentro del plazo establecido
Tipos de becas disponibles en 2025 y quiénes aplican
En Uruguay, para el año 2025, existen diversos tipos de becas disponibles para estudiantes en diferentes niveles educativos. Las hay para ingresar y para continuar estudios.
Estas ayudas se gestionan por distintas instituciones, como el Ministerio de Educación y Cultura. También existe el Fondo de Solidaridad y el Fondo de Bienestar Universitario, entre otras, te explicamos cuáles y quienes aplican:
Beca Butiá
Se trata de un apoyo económico para estudiantes de Educación Media. Aquí se incluyen liceos, UTU, etc. y aplican jóvenes de entre 14 y 29 años, dependientes del sistema educativo público.
Beca Docente
Destinada a estudiantes que están finalizando una carrera de preparación docente. Se incluyen a Maestros de Primera Infancia, Maestros de Educación Primaria, Profesorado de Educación Media, Maestros o Profesores Técnicos.
Becas de apoyo económico para ingresantes
Creada para estudiantes que ingresan a la UDELAR o Universidad de la República, UTU o UTEC. Los postulantes deben necesitar apoyo para continuar o finalizar sus carreras.
Becas de Bienestar Universitario
Estas tienen distintos tipos de apoyo: alimentación, mediante comedores universitarios, apoyo económico y alojamiento. También pueden cubrir transporte, guardería, materiales de estudio, descuentos en pasajes y ayudas Laptop.
Beca de Alimentación
Dan acceso a almuerzos y/o cenas en merenderos universitarios y cantinas descentralizadas.
Beca de Guardería
Dirigida a estudiantes con hijos de 0 a 3 años que buscan guardería para dejar a sus hijos y dedicarse a estudiar.
Becas del Fondo de Solidaridad
Son apoyos económicos para estudiantes que ingresan o cursan carreras terciarias en UDELAR, UTU y UTEC.
Becas para estudiantes de posgrado “Carlos Quijano”
Destinada a estudiantes que cursan estudios de posgrado.
Requisitos según nivel de estudio y situación económica
En Uruguay, los requisitos para que te otorguen una ayuda de estudio varían dependiendo del nivel educativo y la situación económica del estudiante. Son evaluados el rendimiento académico y la situación socioeconómica de la familia.
Estas ayudas pueden otorgarse por distintas instituciones, como el Ministerio de Educación y Cultura. Igualmente pueden otorgarlas el Fondo de Solidaridad, y cada una tiene sus propios criterios, entre los que debemos mencionar:
Nivel de estudio
Los subsidios pueden ser para estudiantes de Educación Media o secundaria, Educación Técnico Profesional o UTU, o estudios terciarios o universitarios.
Edad exigida
Algunas exigen ciertos límites de edad, como la Beca Butiá para estudiantes de Educación Media. Esta exige hasta 29 años. Para subsidios del Fondo de Solidaridad, la edad máxima puede ser 25 años.
Aplica solo para ingresos a la educación terciaria o reingresos, según el Fondo de Solidaridad.
Situación económica
Es revisada la situación socioeconómica de la familia, y se prioriza a quienes disponen de menos recursos.
Rendimiento académico
Algunas exigen un promedio mínimo de calificaciones o un porcentaje de materias aprobadas. Son especialmente para estudiantes que cursan una carrera, según el Fondo de Solidaridad.
Requisitos específicos
Dependiendo de la beca, pueden existir requisitos adicionales, como vivir en una zona geográfica específica, como la Beca de Durazno. O seguir estudios en determinadas instituciones como UDELAR, UTU, UTEC.
También pueden aceptar un acuerdo educativo que implica cumplir con determinados compromisos, según la Intendencia de Durazno.
Pasos para postular a la beca desde el celular
Para postular a una beca en Uruguay desde tu celular, deberías ingresar a la web del organismo que otorga la beca. Te registras con tu cédula, rellenas el cuestionario en línea y adjuntas la documentación exigida.
Debes asegurarte de estar dentro del lapso de postulación y de cumplir con los requerimientos específicos de la ayuda a la que quieres postularte. Te indicamos algunos pasos detallados:
Accede a la página web
Abriendo el navegador de tu móvil, busca la página web del organismo que ofrece el subsidio, como por ejemplo, el Ministerio de Educación y Cultura. También podría ser el Fondo de Solidaridad.
Haz tu registro
Busca el apartado de registro y crea tu usuario, donde exigirán datos como tu cédula de identidad. Pero si ya dispones de un usuario, simplemente inicia sesión con tu cédula y tu contraseña.
Completa el cuestionario o formulario
Tan pronto hayas ingresado, encontrarás un cuestionario en línea que tienes que rellenar con tus datos personales. Suministra toda la información académica y los datos socioeconómicos de tu familia.
Adjunta la documentación
Es probable que debas suministrar documentos como certificados de estudios, constancias de domicilio, etc. Carga estos documentos desde tu celular, siguiendo cada indicación de la página.
Revisa y envía
Revisa con mucho cuidado toda la información suministrada y los documentos cargados. Asegúrate de que no haber cometido ningún error y que todo esté correcto, luego puedes enviar tu solicitud.
Consulta el estatus de tu solicitud
Desde tu móvil, y tan pronto hayas enviado tu solicitud, podrás consultar el estatus de esta en la misma página web. Esto puedes hacer en el apartado de "Consulta de Becas".
Cómo ingresar al sitio del MEC desde tu móvil
Para ingresar al sitio del MEC desde tu móvil simplemente debes disponerte a iniciar sesión en la web oficial. Escribe tu usuario, que debe ser tu cédula, debes escribirlo sin puntos ni guiones, o usa tu pasaporte si eres extranjero.
Ahora escribe tu contraseña, dale clic a “Ingresar” y ¡listo! Recuerda que aquí puedes recuperar contraseña o registrate, si no lo has hecho.
Qué documentos escanear o fotografiar para subir al sistema
Para solicitar becas educativas en Uruguay desde tu móvil, debes escanear o fotografiar algunos documentos. Podría exigir tu cédula de identidad o un comprobante equivalente.
También pueden exigir comprobantes de ingresos, certificados de estudios, constancias de inscripción y declaraciones juradas. Todos deben estar completos, legibles y actualizados porque serán usados para evaluar tu solicitud.
Seguidamente, se detallarán los documentos más comunes que tendrías que escanear:
Documentos de identidad
Escanea o toma una fotografía a ambas caras de tu cédula de identidad y la de todos los integrantes del grupo familiar. Considera a los menores de edad también, y verifica que los datos se vean con claridad.
Si eres extranjero, vas a necesitar un documento de identidad válido y, eventualmente, exigirán la traducción jurada con copias compulsadas.
Comprobantes de ingresos
Escanea o toma una fotografía a los recibos de sueldo de cada integrante de tu familia con ingresos fijos. Considera a los trabajadores formales, jubilados o pensionados.
Declaraciones juradas de ingresos
Si recibes ingresos informales, debes presentar declaraciones juradas con un estimado de tus ingresos mensuales. Escanea o toma una fotografía a cada declaración que presentes.
Comprobantes de otros ingresos
Si obtienes ingresos por alquileres, rentas agrarias, subsidios, pensiones alimenticias, etc., debes presentar los comprobantes correspondientes. De igual manera, tienes que escanear o fotografiar estos recibos.
Certificados de ingresos
A los titulares de empresas, se les solicita un certificado de ingresos expedido por un contador público. Debe estar debidamente escaneado.
Documentos de estudios
Escanea o toma fotografías de la constancia de inscripción en tu centro educativo.
Certificados de estudios
Agrega copias de cualquier certificado del nivel o grado anterior, también puedes agregar certificados de idiomas si crees que son relevantes.
Diplomas
Tus diplomas recibidos, deben estar escaneados, y si fuera necesario, adjunta una traducción jurada.
Certificados de nivel lingüístico
Si piensas estudiar en el extranjero, carga los certificados que den constancia de tu nivel de idiomas.
Otros documentos
Podría ser necesaria la presentación de una traducción jurada y copias compulsadas de tu certificado de nacimiento.
Declaración jurada de ingresos por changas o trabajo independiente
Si obtienes ingresos informales, descarga y completa la declaración jurada que corresponde.
Documentación relativa al alojamiento
Si llegaras a necesitar documentación para el alojamiento, te sugerimos consultar los requerimientos específicos de esta ayuda.
Qué hacer tras enviar tu postulación
Luego de haber enviado tu postulación para una ayuda, es importante que hagas un seguimiento a esa solicitud en el sistema designado. Esto implica ingresar a la plataforma donde hiciste tu postulación y verificar el estado del trámite.
También es importante que revises eventualmente tu bandeja de entrada de mensajes o notificaciones. Es probable que requieran alguna documentación adicional o que haya información sobre el resultado de tu solicitud.
Para ello te recomendamos seguir estas indicaciones:
Consulta el estatus de tu solicitud
Ingresa al portal o plataforma donde hiciste tu postulación y busca el apartado de seguimiento de solicitudes o expedientes.
Revisa los mensajes y notificaciones
Pon mucha atención a cualquier mensaje o notificación que pueda indicar si la solicitud está en estudio. Observa si se necesita algo adicional o si ha sido aceptada o rechazada, no olvides revisar la bandeja de spam.
Prepara la documentación requerida
Si te exigen documentación adicional, debes asegurarte de completarla y enviarla en el plazo establecido.
Infórmate sobre el proceso de selección
Consulta los plazos y el procedimiento para la evaluación de las solicitudes y de la forma en que te comunicarán los resultados.
Mantente actualizado
Sigue las cuentas oficiales del programa de becas o del organismo que las gestiona, en redes sociales. Es probable que publiquen información relevante sobre el proceso.
Cómo hacer seguimiento a tu trámite desde la app o web
Para hacer seguimiento a tu trámite de ayuda económica desde la App o web, solo ingresa a la web del Ministerio de Educación y Cultura. Busca el apartado de Oficina de Becas o ingresa al Portal del Estudiante.
Aquí puedes consultar el estado de tu solicitud, aunque también, puedes consultar la información a través de la App si estuviera disponible. De igual forma, puedes seguir estas indicaciones:
Accede a la plataforma
Ingresa a la web del MEC o a la App, si estuviera disponible
Busca el apartado de becas
Busca el apartado de Oficina de Becas o el Portal del Estudiante, donde se gestionan las solicitudes de estas
Inicia sesión
Si es necesario, inicia sesión con tu usuario y contraseña
Consulta el estado de tu trámite
Busca el apartado para consultar el estatus de tu solicitud de ayuda. Al ingresar verás si está en estudio, concedida, o rechazada
Revisa las notificaciones
Pon mucha atención a las notificaciones o mensajes que aparecen en la plataforma. Podría haber información sobre algo pendiente o si necesitas realizar alguna acción adicional
Qué hacer si tu beca es rechazada
Si te han rechazado una beca en Uruguay, lo primero que debes hacer es revisar con detenimiento la notificación de rechazo para conocer el motivo. Luego, puedes presentar alegatos si consideras que hay errores en la evaluación de tu solicitud.
Para una mejor ilustración, recomendamos seguir estas indicaciones:
Lee bien la notificación de rechazo
La resolución debe indicar las razones específicas por las que fue rechazada tu solicitud
Revisa si hay errores
Contacta con el orientador en tu unidad de becas y averigua si hay un plazo para presentar alegatos y las indicaciones precisas para ello
Prepara la documentación
Reúne toda la información que respalde tus alegatos, como datos académicos o económicos
Completa el formulario de alegaciones
De ser necesario, descarga y completa el formulario de alegatos proporcionado por el organismo que gestiona la ayuda
Presenta los alegatos
Entrega el formulario y la documentación en la unidad de becas dentro del plazo establecido
Si no hay errores o si los alegatos no prosperan
Sugerimos buscar otras opciones de financiamiento, explora otras ayudas, programas de apoyo estudiantil o alternativas de financiamiento como créditos educativos
Considera el apoyo financiero de tu familia
Habla con tus padres o tutores sobre la posibilidad de recibir apoyo económico
Busca un trabajo de tiempo parcial
Si es posible, considera la opción de un empleo de tiempo parcial para complementar tus ingreso
Para finalizar, recuerda que por tratarse de un programa social es probable que apliquen condiciones adicionales. Sé siempre positivo y mantén tu mente abierta a las distintas opciones de financiamiento estudiantil que hay en Uruguay.
¿Todo claro sobre las becas educativas en Uruguay?
Esperamos que este trabajo de investigación sobre las becas educativas en Uruguay haya sido de tu completo agrado. Compártelo con tus amigos para que puedan beneficiarse de esta información.
Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultarnos cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones muy interesantes.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de becas existen en Uruguay?
Uruguay tiene ayudas para estudiantes de nivel terciario, posgrados e incluso para docentes, además de las específicas para programas o convenios de cooperación.
¿Cuáles son los requisitos para postularse a una beca?
Los requisitos van a variar dependiendo del tipo de ayuda, pero generalmente incluyen ser ciudadano uruguayo y tener título terciario. También, la solvencia del Fondo de Solidaridad, y haber sido admitido en un programa de posgrado.
¿Puedo postularme a más de una beca al mismo tiempo?
Por lo general no se permite la postulación simultánea a diferentes fondos de ayudas.