Acceder a cursos para desempleados o adultos no es tan complicado como seguro lo estás pensando. Dentro de España podrás tener oportunidades interesantes para mejorar tu formación y sin tener que gastar un euro.
- Aplicación para el Permiso de Conducción Digital en España
- Autos sin enganche y con pagos bajos: opciones disponibles en España
- Becas completamente financiadas en España 2025
Guía para acceder a cursos para desempleados o adultos en España
Dentro de España existen diferentes programas con cursos para desempleados o adultos totalmente gratuitos. Con ellos, tendrás las posibilidades de aprender un oficio y capacitarte en diferentes competencias digitales, idiomas y otros sectores.
En el país ibérico existe todo un sistema sólido para la formación gratuita, totalmente financiado con fondos públicos. Esta se dirige de forma directa a personas en desempleo, trabajadores activos o adultos que quieren aprender.
Lo mejor de todo esto es que se puede tener un acceso sencillo desde un ordenador o incluso desde tu propio teléfono. Además, al aprobarlo, tendrás un certificado oficial reconocido por el SEPE y otras entidades.
Plataforma de formación SEPE
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es una plataforma en la que están todos los programas de formación para el empleo. Una web en la que se pueden encontrar diferentes tipos de información que te pueden ayudar.
Podrás consultar el catálogo completo para ver los programas disponibles en la comunidad autónoma en la que estés. Tendrás opciones para elegir si quieres que sea presencial, semipresencial o incluso en línea, para que lo hagas en casa.
En esta web también tendrás la oportunidad de adquirir formación que se relacione con sectores con alta demanda laboral. Podrás encontrar diferentes plataformas por comunidades, pero es el SEPE el eje central.
Qué tipo de cursos puedes hacer: oficios, digitalización, idiomas
La oferta es realmente variada, actualizándose cada año según el mercado laboral que existe en el país. Sin embargo, algunos de los tipos de programas de formación más buscados son los siguientes:
- Oficios y empleos que sean técnicos, como electricidad, soldadura, carpintería, logística, hostelería y cocina.
- Competencias digitales como el marketing online, ciberseguridad, diseño de páginas web o programación.
- Quienes quieran aprender un idioma podrán encontrar inglés, francés, alemán, todos con un enfoque laboral.
- Si eres más de números, podrás probar con contabilidad, administración y gestión, recursos humanos o gestión de proyectos.
Cada uno de estos cursos se podrá adaptar a tus preferencias o necesidades. Es importante leer con detenimiento y escoger lo que mejor se pueda adaptar a ti.
Quién puede acceder a la formación y qué requisitos debes cumplir
Estos programas se encuentran directamente dirigidos a aquellas personas que están desempleadas inscritas en servicios públicos de empleo. De igual forma, a aquellos adultos en edad laboral que quieran actualizar sus competencias.
Si eres un trabajador que busca mejorar el perfil, también tendrás derecho a acceder al programa que desees. Para ello, es importante estar inscrito como demandante de empleo en caso de estar sin trabajo.
Ahora, además de esto, debes tener un DNI o NIE que sea válido. En algunos casos también se va a solicitar un nivel de estudios como la ESO o el Bachillerato. Así que lee con detenimiento todo lo que sea necesario.

Pasos para inscribirte en los cursos desde el celular o PC
El proceso para la inscripción en los cursos para desempleados o adultos es bastante rápido y también digital. Esto facilita que cualquier persona pueda hacerlo con los pasos que te daremos para el celular o PC.
Cómo registrarte en línea y elegir la formación que te interesa
Si te quieres registrar, es importante seguir cada uno de los pasos a continuación. Así que para ser parte del programa, esto es lo que debes hacer:
1. Accede a la web oficial del SEPE o a la plataforma de formación que sea de la comunidad en la que te encuentras.
2. Busca el catálogo con los diferentes talleres a los que puedes acceder.
3. Según el área profesional, podrás filtrar las fechas o incluso las modalidades.
4. Finalmente, presiona el botón de inscripción y completa cada uno de los datos personales.
Es importante saber que en algunos casos se va a recibir un correo de confirmación para seguir con más pasos. Así que debes estar atento a este tipo de detalles para poder avanzar.
Qué hacer si ya estás inscrito como demandante de empleo
Si ya figuras como un demandante de empleo, puedes dar tu primer paso accediendo directamente a los talleres prioritarios. Será tu oficina de empleo quien te pueda recomendar formación que se adapte al perfil que tengas.
En algunos de estos programas se permite hacer la reservación de un cupo cuando se está inscrito. Esto permite un acceso mucho más sencillo para cuando necesites comenzar a estudiar.
Cómo validar tu participación y acceder al certificado
Para poder tener la opción del certificado es importante completar todos los módulos y evaluaciones que existan. Además, debes realizar una prueba final en caso de corresponder.
Con lo anterior completado en cualquiera de los cursos tanto para desempleados como para adultos, será momento de recibir tu certificado oficial. Lo puedes incluir en tu currículum o en algunos portales de empleo como LinkedIn.
Cada uno de los certificados que se emiten está totalmente respaldado por el SEPE. Además, en algunos casos también están respaldados por la Unión Europea.
Consejos para aprovechar al máximo la formación gratuita
La clave para esto no es solo inscribirse en cualquiera de los programas. También es importante aprovechar cada uno de los talleres para crecer y prepararse profesionalmente. Así que te daremos algunos consejos a tener en cuenta.
Cómo organizar tu tiempo para avanzar más rápido en los módulos
Para esto, lo ideal es que construyas un horario que sea fijo, diario o incluso semanal, según tus tareas. Puedes usar calendarios o recordatorios en tus dispositivos móviles para que no se te escape nada.
Es importante que priorices cada uno de los módulos prácticos para poder reforzar todo lo que se haya aprendido. Así podrás sacar un mayor provecho de toda la información y tener el tiempo organizado para no perderte nada.
Qué hacer si no tienes experiencia previa en formación digital
No te preocupes si no tienes un poco de conocimiento en la formación digital. La mayoría de los cursos cuentan con su propio módulo introductorio para aprender a usar la plataforma.
También es ideal que inicies con algún taller que sea corto y fácil para adaptarte. Existen tutoriales de YouTube que te ayudarán a reforzar la parte digital o puedes pedir apoyo a otros alumnos en foros.
Dónde seguir estudiando una vez termines tu primer curso SEPE
Una vez que finalices cualquiera de los talleres, no tienes que parar con tus actividades. Será momento de:
- Tendrás más opciones para inscribirte dentro del SEPE.
- Puedes usar opciones como Coursera, edX o Google Activate para acceder a otros programas sin costo.
- Combina diferentes talleres con certificados profesionales que sean más avanzados.
Con todo esto, acceder a cursos para desempleados o adultos es una total oportunidad para poder mejorar habilidades. Tendrás las herramientas para acceder a oportunidades laborales y mantenerte actualizado en el mercado.
Plataformas como el SEPE permiten que cualquier persona pueda formarse en áreas de oficios, idiomas o digitalización. Así que lo importante es dar el primer paso y comprometerse a poder ampliar los conocimientos que tengas.
Esperamos que con este artículo hayas podido encontrar una nueva forma para seguir formándote profesionalmente. Además de esto, tenemos otros artículos en StonksTutors como este sobre becas financieras completamente en España.
Preguntas frecuentes
¿Los cursos son realmente gratuitos?
Sí. Están financiados con fondos públicos, por lo que no tienen coste para los alumnos. Para el registro no se solicita ningún pago adicional.
¿Qué pasa si no termino el curso?
En algunos casos, podrías perder la prioridad en futuras inscripciones. Lo ideal es que se pueda finalizar en el que estás cursando.
¿Puedo acceder si estoy trabajando?
Sí. Muchos cursos están abiertos a trabajadores en activo, aunque los desempleados tienen mayor prioridad.
¿Los certificados son oficiales?
Sí, están avalados por el SEPE y reconocidos en todo el territorio nacional.
¿Necesito un ordenador?
No siempre. Muchos cursos pueden completarse desde el celular o una tableta.