#Como hacer

Cómo denunciar violencia digital o ciberacoso en línea en tu país

En 02/08/2025
Anuncios

Denunciar violencia digital es ejercer el derecho a proteger tu privacidad, tu tranquilidad y tu seguridad. El ciberacoso es un delito, y cada país cuenta con los recursos para enfrentarlo. Si quieres conocerlos, quédate en este artículo.

Guía para denunciar violencia digital o ciberacoso en línea

El ciberacoso es un comportamiento agresivo y persistente contra una persona a través de medios electrónicos. Este asedio, individual o colectivo, se realiza mediante mensajes de texto, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales.

Pasos para recopilar pruebas y documentar el acoso

Anuncios

Aunque cada país tiene sus propias estrategias para enfrentar el acoso cibernético, en general, el procedimiento a seguir para documentarlo es el siguiente:

1. Rodéate de un grupo de apoyo cercano. No te guardes las agresiones; busca apoyo en familiares y amigos para que sean testigos de los ataques, te ayuden a recolectar y guardar pruebas y te protejan.

2. Recolecta la evidencia para tu caso. Guarda mensajes de texto y correos electrónicos, capturas de pantalla, videos y audios, con horas y fechas. Estas pruebas deben responder a las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? Y ¿Cuándo?

3. Recolecta información del agresor. Accede a sus redes sociales, investiga su nombre y todos los datos personales, así como fotos, que te permitan identificarlo sin lugar a dudas ante las autoridades.

4. Identifica las redes y medios utilizados. Esto te permitirá sistematizar la obtención de evidencias y ubicar al acosador en todas sus cuentas.

Denunciar violencia digital
Denunciar violencia digital

Cuando tengas toda tu información has la denuncia ante las instancias correspondientes en tu país. Trata de hacerlo lo más pronto posible, no solo por tu seguridad emocional y física; Si tardas mucho, la información puede desaparecer.

Plataformas y autoridades donde presentar la denuncia

En cada país hay instancias gubernamentales encargadas de recibir y procesar las denuncias por delitos cibernéticos. A continuación te daremos la información de estos organismos en México, Perú y Colombia.

¿Dónde y cómo denunciar en México?

Acude al Ministerio Público. Lleva las pruebas (imágenes, audios, textos y videos) organizadas en un pendrive o CD. También puedes denunciar a través de la plataforma de la Policía cibernética o en la Guardia Nacional:

 Contacto
Policía Cibernéticahttps://www.infoem.org.mx/es/iniciativas/micrositio/violencia-digital-contactodenunciaCorreo: cert-mx@sspc.gob.mx
Guardia NacionalTeléfono: 088 (atención 24/7)

¿Dónde y cómo denunciar en Perú?

Para denunciar tu caso personalmente, dirígete a la Dirección de Investigación Criminal en la Avenida España 323, Cercado de Lima, piso 9. También puedes hacer tu reporte en SISEVE, ente especializado en formas de acoso escolar.

 Contacto
Divindathttps://www.gob.pe/12803-que-hacer-si-eres-victima-de-ciberbullying Líneas gratuitas: 1818 y (01) 431-8898Correo: %20divindat.depcpi@policia.gob.pe
Comisarías digitalesdenuncias@mininter.gob.pe

¿Dónde y cómo denunciar en Colombia?

En Colombia puedes denunciar personalmente en la Fiscalía, Policía Nacional, en casas de justicia y despachos jurídicos universitarios. Si quieres hacerlo en línea, estas son tus opciones:

 Contacto
Portal legalhttps://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/%C2%BFQu%C3%A9-puedo-hacer-si-soy-v%C3%ADctima-de-violencia-digital-por-un-integrante-de-mi-familia.aspx
Líneas de atenciónFiscalía: 122ICBF: 141 (acoso escolar)
Policía Nacionalhttps://caivirtual.policia.gov.co./

El Centro de Atención Inmediata (CAI) es un servicio digital de la PNC que atiende denuncias por ciberdelitos 24/7.

Pasos para protegerte del ciberacoso y preservar tu seguridad

Existe una serie de acciones que puedes realizar para protegerte de ataques y persecución online. Estas son las más comunes y efectivas:

1. Establece una configuración personalizada en tus redes. Decide quién puede acceder a tu perfil y comunicarse contigo, mandarte mensajes o hacer comentarios de tus contenidos.

2. No subas a internet información personal delicada. Lo que subes a internet allí se queda, y los acosadores pueden utilizarlo para dañarte.

3. Usa las herramientas de retroalimentación de las redes. Cada red tiene herramientas para informar sobre publicaciones y comentarios hirientes o agresivos. Puedes solicitar que sean eliminados.

4. Evita ver los contenidos de cualquier persona en tu feed. Configura tus redes para dejar de ver sus publicaciones, aunque no los bloquees.

5. No caigas en la trampa de responder mensajes agresivos. Si ignoras al acosador es probable que ya no se divierta y se detenga.

6. No compartas tus contraseñas con nadie. Las contraseñas resguardan tus espacios personales. Son como las llaves de tu hogar, en internet.

También puedes denunciar violencia digital y bloquear al acosador en tus redes. A continuación te mostramos cómo.

Cómo bloquear y reportar al agresor en redes sociales

Puedes bloquear y reportar a un acechador en las redes más importantes (Facebook, X e Instagram), de la siguiente manera:

  • En Facebook. Ve al perfil del acosador y presiona en los tres puntos, arriba y a la derecha; elige «Reportar perfil» y completa el reporte. Al finalizar, te sugiere bloquear al contacto; dile que sí para evitar que interactúe contigo.
  • En X (Twitter). Ve a la cuenta de la persona, pulsa en los puntos suspensivos a la derecha de su usuario y presiona «Reportar usuario». Completa tu denuncia y, de una vez, bloquéalo para evitar cualquier contacto.
  • En Instagram. Ingresa al perfil de la persona, haz clic en los puntos suspensivos ubicados en la parte superior derecha y presiona en «Reportar». Da los detalles del reporte y envíalo. Allí mismo elige «Bloquear» y confirma tu elección.

Ten en cuenta que estas redes no le informan al usuario reportado quién hizo la denuncia. Tampoco le notificarán que ha sido bloqueado por otro usuario.

Herramientas para reforzar tu privacidad digital

Si no te parece suficiente denunciar violencia digital en las redes, puedes valerte de otras estrategias que refuercen tu seguridad en línea. Un gestor de contraseñas te ayudará a crear contraseñas difíciles de hackear y a almacenarlas con seguridad.

Denunciar violencia digital
Denunciar violencia digital

Las extensiones para garantizar la privacidad de tu navegador bloquean las acciones de búsqueda de terceros y la recepción de scripts maliciosos. Actúan como una especie de blindaje contra intrusiones y ataques en línea.

Si quieres ocultar tu dirección IP, utiliza una VPN para encriptar tu conexión a internet. De esta manera navegas mediante servidores remotos a los que no pueden acceder hackers y acosadores.

Autenticación en dos pasos

Esta estrategia lleva tu seguridad cibernética a otro nivel. Puedes hacerlo en cualquiera de tus redes y consiste, básicamente, en agregar un segundo factor de reconocimiento para ingresar a tus perfiles. En general, lo implementas así:

  • Entra en tu perfil de Facebook, Instagram, X o cualquier otro.
  • Busca el apartado de seguridad en la configuración.
  • Elige la opción de autenticación en 2 pasos.
  • Decide cómo se te informará sobre inicios de sesión: SMS, notificaciones push o una app de autenticación.
  • Completa los pasos que se te indican para configurar el método.

Conserva cualquier código recibido, ya que estos serán el acceso a tu cuenta si olvidas o pierdes el método principal.

Mejores prácticas para apoyar a víctimas de violencia digital

Lo fundamental en estos casos es que la víctima no esté sola. El acompañamiento, la escucha y la validación son esenciales como fórmula de apoyo emocional. Nunca debe atacarse a la víctima por los contenidos que se están usando en su contra.

Establecer una red conformada por familia, amigos y grupos de apoyo puede darle el impulso suficiente para denunciar y detener el acoso. No se trata solo de soporte emocional, es ayuda concreta para la toma de acciones, en un marco de seguridad.

Por otro lado, acudir a un terapeuta le ayudará a empezar a sanar las heridas profundas dejadas por la persecución y el abuso. Sensaciones de inseguridad, miedo, impotencia e incluso ira pueden ser tratadas solo por un especialista.

Recursos de ayuda psicológica y legal disponibles

A veces, denunciar violencia digital no es suficiente para que la víctima recupere su vida. Es importante poner a su disposición recursos psicológicos y legales para cerrar el ciclo, como:

  • Líneas telefónicas gratuitas y confidenciales con disponibilidad 24/7.
  • Servicios de apoyo psicológico para superar el trauma.
  • Refugios temporales para víctimas bajo riesgo de agresión física.
  • Centros de atención a sectores vulnerables como niñas, niños, adolescentes y mujeres.
  • Portales gubernamentales que ofrecen información sobre acciones legales y judiciales.

Todos los países latinoamericanos, incluyendo a México, Colombia y Perú cuentan con estos recursos. Casi todos garantizan atención en persona y en línea.

Comunidades y organizaciones de apoyo en línea

El apoyo a las víctimas de ciberacoso en México incluye la labor de entidades como el Consejo ciudadano de Seguridad Pública, Luchadoras México y el CIMAC. La Ley Olimpia dispone de una aplicación con IA para dar apoyo psicológico y legal.

En Colombia, el portal Acoso.Online. (con enfoque de género centrado en la mujer) ofrece soporte legal y judicial en línea. Otras organizaciones civiles como las fundaciones Karisma y Sergio Urrego ofrecen apoyo psicológico y asesoría legal.

Los peruanos víctimas de acoso digital cuentan con organizaciones como el Programa Nacional Aurora (Chat 100) y el SAU para recibir denuncias y ofrecer atención especializada a las víctimas.

Ciberacoso no es sinónimo de impunidad

En esta sociedad altamente tecnológica e interconectada, no hay excusas para que el delito de ciberacoso quede impune. Por eso, es importante darles a las víctimas acceso a todos los recursos legales y psicológicos para combatirlo y vencerlo.

En Stonkstutor nos preocupamos por la seguridad y bienestar de nuestros usuarios; así que si quieres saber cómo denunciar otros tipos de abuso y acoso, seguramente nuestro artículo sobre cómo hacer queja en Uber te será muy útil.

Anuncios