El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo actualmente no está vigente en Argentina, siendo reemplazado por el Programa Fomentar Empleo. Así que los jóvenes interesados pueden registrarse a través del Portal Empleo.
Guía para registrarte en el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo desde tu celular
Para registrarte en el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, usando tu celular, solo debes seguir estas indicaciones:
- Ingresa al Portal Empleo, abriendo tu navegador web en tu celular y escribe la dirección oficial
- Regístrate, usando el botón "Ciudadanos/as", luego busca y selecciona el botón "Regístrate"
- Llena todo el formulario, ingresando los datos que se solicitan. Asegúrate de escribir la información precisa y actualizada
- Adjunta los documentos en copias digitales de tu DNI y constancia de CUIL en los campos respectivos
- Busca los talleres y explora la oferta de orientación laboral o preparación profesional disponibles en el portal
- Inscríbete en los cursos seleccionando los que te interesen y sigue los pasos para inscribirte
- Valida tu adhesión, y tan pronto tu registro haya sido validado, podrás acceder a las diferentes propuestas de trabajo disponibles en el portal o postularte a aquellas que se ajusten a tu perfi
Requisitos para la inscripción: edad, estudios y situación laboral
El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, sustituido por el Programa Fomentar Empleo, exige determinados requerimientos. Debes tener entre 18 y 24 años, pero además deberás cumplir con:
- Edad: 18 a 24 años inclusive
- Nivel educativo: Estudios de primaria o secundaria incompletos
- Si estás cursando: O terminando de tus estudios de primaria o secundaria, podrás participar, presentando la constancia de alumno regular
- Situación laboral: Estar desempleado o no tener un trabajo registrado
- Residencia: Es un requisito indispensable que tu domicilio permanente sea en el país
- Inscripción: Como interesado ta,bién te inscribirías en la Oficina de Empleo Municipal o usando la plataforma informática del programa, si estuviere disponible
- Convenio: Te exigirán suscribir un convenio de adhesión con la Oficina de Trabajo
- Orientación: Te brindarán asesoría laboral para ayudarte a definir tu perfil profesional y a buscar un empleo
- Capacitación: Te ofrecerán cursos de formación profesional, prácticas laborales y apoyo para la finalización de estudios
- Auxilio económico: Algunos planes o componentes del plan principal podrían incluir un auxilio económico para los participantes
Cómo completar tu perfil en el Portal Empleo y adherirte al programa
Para finiquitar tu perfil en el Portal Empleo y luego adherirte al plan principal, debes optar por lo siguiente. Regístrate en el Portal Empleo, completa tu perfil con tu Currículum Vitae y postúlate.
Te mostramos los pasos en detalle:
- Regístrate en el Portal Empleo proporcionando tu DNI y número de trámite
- Crea una contraseña segura
- Completa tu perfil y Currículum Vitae luego de haberte registrado, accediendo al apartado "Mi perfil laboral"
- Llena y completa todos los campos marcados como “indispensables” con tus detalles personales, nivel educativo, cursos realizados, experiencia laboral, etc.
- Adjunta y carga tu Currículum Vitae en el formato digital exigido
- Asegúrate de que tu Currículum Vitae esté completo y actualizado con lo más relevante indicando tu búsqueda de empleo
- Postúlate a los planes y ofertas laborales tan pronto hayas completado tu perfil, accediendo al apartado "Planes de Empleo", y así verás las opciones a la mano, incluyendo este plan si fuera aplicable
- También puedes buscar ofertas laborales más ajustadas a tu perfil y postularte a las que llamen tu atención
Adhesión al Plan
Si llenas los requerimientos para el plan, podrás postularte usando la Web Empleo. Es probable que te exijan algunos datos adicionales y te inviten a una entrevista en una OE u Oficina de Empleo.
En la OE, tendrás que firmar un Convenio de Adhesión con un orientador, como requerimiento obligatorio. Luego enviarán tu solicitud a la GECAL o Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral que corresponda para su validación.
Pasos para conseguir tu adhesión al programa sin errores
Para poder ingresar al Plan, tienes que ir a la entrevista en la Oficina de Empleo o Agencia Territorial. Recuerda llevar tu DNI y CUIL, y firmar un convenio de adhesión.
Para no cometer errores, sugerimos seguir estos pasos:
- Ir a la entrevista, es el primer paso, por ello debes agendar una cita en la Oficina de Trabajo o Agencia Territorial más cercana al residencia
- Mientras te entrevisten tienes que presentar el DNI actualizado y el certificado de CUIL
- Durante la entrevista, un orientador laboral llenará tu historia laboral y te brindará información más detallada sobre el plan
- Tan pronto hayas sido entrevistado, tienes que suscribir el Convenio de Adhesión con el orientador
- La solicitud será enviada a la GECAL correspondiente para que sea validada, según información de CIPPEC
- Tan pronto sea validada tu solicitud, podrás acceder a todas las propuestas del programa
Cómo agendar que te entrevisten en la Oficina de Empleo más cercana
Para pedir que te entrevisten en la Oficina de Empleo más próxima, debes ir personalmente a esa agencia. Recuerda que este plan fue sustituido por el Plan Fomentar Empleo.
Para encontrar la agencia más inmediata a tu residencia usa la Web Empleo, donde podrás registrarte y adherirte a ese programa, pero sugerimos seguir estos pasos:
- Localiza la agencia de empleo accediendo al Portal Empleo y buscando la agencia más próxima a tu residencia. Si lo prefieres usa herramientas de geolocalización o ingresar tu dirección para localizarla
- Contacta con la oficina y comunícate con ella para agendar una entrevista. También puedes hacerlo por vía telefónica, correo electrónico o con su formulario de contacto, si estuviere disponible
- Solicita la entrevista y explica que estás interesado en el Plan Fomentar Empleo para recibir orientación laboral y tener acceso a las herramientas que ofrece el programa
- Prepárate para la entrevista si te confirman, así que debes estar listo para explicar tus intereses, habilidades y experiencias, así como tus objetivos laborales
- Asiste a la entrevista y lleva contigo tu Currículum Vitae actualizado y cualquier otro documento que sea relevante y que te soliciten
Documentación necesaria: DNI y constancia de CUIL
En efecto, si quieres inscribirte en el Plan Fomentar Empleo, debes presentar tu DNI o Documento Nacional de Identidad. Deberá estar actualizado a los 16 años, así como la certificación de CUIL.
El DNI actualizado es un requerimiento indispensable para tu inscripción, porque asegura que cumples con la edad requerida para el programa. Por otro lado, debes presentar tu CUIL o Código Único de Identificación Laboral.
Recordemos que el CUIL es el número que te identifica como trabajador en Argentina. Es un documento indispensable para gestionar cualquier trámite laboral y de seguridad social.
Las mejores prácticas para aprovechar al máximo el programa
Para aprovechar mucho mejor este Plan, debes comprender sus componentes. También es importante la participación activa en las diferentes actividades que ofrecen, pero aquí detallamos mejor:
Participación activa
Tu asistencia a los talleres de orientación y participar activamente es primordial para comprender el Plan. Debes manejar con soltura sus objetivos y cuáles son los pasos que debes seguir para alcanzar tus metas.
Finalización de estudios
Si no has finalizado la escuela secundaria, debes priorizar la culminación de tus estudios. Esto puede mejorar tus probabilidades para acceder a mejores empleos y reducir la rotación laboral.
Prácticas mejor calificadas
Aprovecha cualquier oportunidad para resaltar las prácticas mejor calificadas en ambientes laborales. Esto podría permitirte adquirir experiencia, más práctica y desarrollar aptitudes relevantes para tu trayectoria profesional.
Formación profesional
Averigua sobre talleres de capacitación profesional que sean gratuitos y que ofrezca el Ministerio de Trabajo o instituciones avaladas por este. Esto podría permitirte adquirir conocimientos y aptitudes específicas para el mercado de trabajo.
Búsqueda de empleo
Usa recursos y servicios ofrecidos por el plan principal para buscar empleo. Pide que te asistan para la elaboración de tu Currículum Vitae, para buscar ofertas laborales y para prepararte para las entrevistas.
Actitud proactiva
Establece metas claras definiendo tus objetivos laborales y educativos de una manera clara y realista. Esto puede ayudarte a enfocarte en actividades que te permitan alcanzar tus metas.
Busca apoyo en las oficinas de empleo, con los maestros del plan y otros profesionales que puedan brindarte orientación. Recuerdas que necesitas que te acompañen en tu proceso de inserción laboral.
Mantener una actitud positiva
Siempre debes conservar una actitud positiva y ser perseverante, incluso ante cualquier desafío que pueda surgir en tu camino. La motivación y la confianza en ti mismo son clave para alcanzar tus objetivos.
Cómo acceder a cursos de formación profesional y orientación laboral
Para tener acceso a los cursos de preparación profesional y asesoría laboral del Plan Fomentar Empleo, debes registrarte. Esto lo harás en el Portal o Web Empleo y no olvides ir a una Agencia de Empleo para ser entrevistado.
Durante la entrevista será evaluado tu perfil y te informarán sobre las opciones de capacitación y orientación disponibles. Estos son los pasos para acceder:
- Como interesado debes ingresar al Portal Empleo y llenar el formulario de registro con tus datos personales y laborales
- Luego de registrarte, deberás ir a la entrevista en la Oficina de Empleo más cercana a su residencia
- En la entrevista, un orientador laboral va a evaluar tu perfil y te guiará sobre las opciones de formación profesional y orientación laboral disponibles dentro del programa
- Si decides participar en el programa, deberás firmar un Convenio de Adhesión con la Oficina de Empleo
Tan pronto sea validada tu solicitud, podrás acceder a las diferentes propuestas del programa. Aquí tendrás acceso a los cursos de formación profesional y los talleres de orientación laboral.
Consejos para postularte a ofertas de empleo y entrenamientos laborales
Para postularte de manera eficaz a cualquier ofertas de empleo y entrenamiento laboral en el Plan, debes preparar tu candidatura.
Tendrás que adaptarte a cada oportunidad y destacar tus fortalezas. Esto incluye crear un Currículum Vitae atractivo, redactar cartas de presentación personalizadas y prepararte para las entrevistas.
Deberás mostrar entusiasmo y una actitud positiva. Además, es importante explorar todas las opciones disponibles, pero mejor sigue estos consejos:
Prepárate y planifica
Define tu perfil analizando tus intereses, aptitudes y tu trayectoria laboral o educativa. Así podrás identificar qué tipo de empleo o entrenamiento se adapta mejor a tu perfil.
Investiga sobre el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y las empresas o instituciones que participan.
Establece un horario para la búsqueda de empleo, como si esto fuera un trabajo. Incluye revisar ofertas, adaptar tu Currículum Vitae y prepararte para las entrevistas.
Currículum y carta de presentación:
Cada currículum y carta de presentación debe ser personalizado para cada oferta, destaca tus habilidades y experiencias relevantes para el puesto específico. Si no tienes experiencia laboral, resalta tus logros académicos.
Sé claro y conciso y usa un lenguaje profesional, evitando errores gramaticales u ortográficos. Aprovecha la oportunidad de digitalizar tu currículum y mantenerlo actualizado en plataformas de empleo.
En tu carta de presentación enfatiza tu interés en la empresa o programa y explica por qué eres el candidato ideal.
Búsqueda de empleo y contactos
Usa portales de empleo en línea y completa tu perfil con información detallada. No olvides incluir tus habilidades y experiencia. Informa a tus amigos, familiares y conocidos que buscas empleo y que te gustaría hacer parte del programa.
Participa activamente en eventos de empleo y ferias para conocer empresas y establecer contactos directos.
Prepárate para las entrevistas
Averigua sobre la empresa o institución antes de la entrevista, y demuestra interés y conocimiento. Practica preguntas comunes de entrevista con amigos o familiares para ir ganando confianza.
Durante la entrevista, deberás transmitir entusiasmo y motivación por la oportunidad que te dan, destacando tus habilidades y todo tu potencial.
Prepara preguntas relevantes que puedas hacer al entrevistador, demostrando interés en la empresa y en el puesto.
Actitud y perseverancia
Debes conservar una actitud positiva y mostrarte perseverante durante todo el proceso, incluso si eres rechazado. Aprende de cada experiencia y usa las críticas como oportunidades para ir mejorando.
Sé flexible y abierto a cualquier oportunidad de empleo y entrenamiento. Sigue formándote y adquiriendo nuevas habilidades que ayuden a mejorar tu empleabilidad.
Otros beneficios de programa
El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo ciertamente ofrece asignaciones en dinero y capacitaciones gratuitas a jóvenes de 18 a 24 años. El programa también busca la inclusión social y laboral a través de diversas acciones.
Además de otorgar estas asignaciones, los participantes deben cumplir con determinados requisitos. Uno de estos es tener menores de edad a cargo o no haber completado la educación secundaria.
Finalmente, esta asignación se otorga para complementar los ingresos mientras participan en algunas actividades del programa. Es importante destacar que los servicios dentro del programa no tienen costos asociados para los jóvenes.
¿Todo claro sobre el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo?
Esperamos que este trabajo de investigación sobre el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo haya sido de tu completo agrado. Compártelo con tus amigos para que puedan beneficiarse de esta información.
Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultarnos cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones muy interesantes.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden ingresar al programa?
Pueden ingresar jóvenes de 18 a 24 años que residan permanentemente en el país, que no hayan terminado la escuela primaria o secundaria, y estén desempleados.
¿Cómo puedo inscribirme?
Debes presentar la documentación exigida en la Oficina de Empleo Municipal más cercana a tu domicilio y solicitar una entrevista laboral.
¿Qué actividades se realizan dentro del programa?
Se realizan talleres de orientación e inducción al área del trabajo, cursos de formación profesional y experiencias de entrenamiento laboral.