Agendar una cita para renovar tu pasaporte Colombia desde el celular es algo muy sencillo y accesible gracias a la plataforma virtual de la Cancillería. Con solo unos pasos, puedes agendar tu cita de manera gratuita y sin intermediarios.
Se trata de un trámite que fue optimizado en 2025, donde ahora puedes elegir la oficina y horario que más te convenga. Ingresa a la página oficial y sigue las instrucciones para un proceso rápido y eficiente.
- Aplicación para crear la versión digital de tu pasaporte
- Aplicación para tomar foto de pasaporte de cualquier país por celular
Todo lo que debes saber para renovar pasaporte Colombia
Renovar el pasaporte Colombia desde tu celular es algo realmente sencillo. Te detallo todo lo que debes saber para agendar una cita de manera eficiente, usando únicamente tu celular.
Ingresa a la plataforma de agendamiento desde tu celular
Ingresa al sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores desde el navegador de tu celular. Ve directo a “Agendamiento de citas para el pasaporte virtual”.
Registra tus datos biográficos
Escribe tu nombre, número de cédula, correo electrónico, etc. No uses tildes ni “ñ” en el formulario porque la plataforma no las reconoce. Selecciona la oficina más cercana, en Bogotá: Sedes Norte o Centro.
Escoge el tipo de trámite y selecciona día y hora disponibles
Recuerda que el agendamiento es gratuito. Recibirás una confirmación por correo electrónico con los detalles de la cita, debes guardar esta información en tu celular.
Costo de pasaporte en Colombia
Pasaporte ordinario (32 páginas), aproximadamente 250.068 COP. Pasaporte ejecutivo (48 páginas), alrededor de 300.000 COP. Pasaporte de emergencia, solo aplica para casos excepcionales, y tiene un costo adicional.
Puedes pagar desde tu celular mediante pago seguro en línea, usando plataformas como Place to Pay o en bancos como GNB Sudameris. Sugerimos que verifiques los métodos aceptados en la oficina seleccionada.
Guarda el comprobante de pago en tu celular porque deberás presentarlo. Ve a la cita, recuerda que el agendamiento se hace desde el celular, pero tienes que asistir personalmente a la oficina seleccionada.
Toma de huellas, fotografía y firma
El día de tu cita presenta tu cédula de ciudadanía o contraseña con consulta vigente.
Retira tu pasaporte
- En Bogotá, a las 24 horas hábiles luego del segundo pago
- En las gobernaciones habilitadas, demora unas 48 horas hábiles
- En los consulados son 8 días hábiles
Esto podría variar por razones de traslado. Debes retirarlo personalmente con tu cédula o contraseña.
Pasaporte de menores de edad
Solo un padre o representante legal puede retirarlo.
Tienes un máximo de 6 meses para retirarlo, o será anulado, y deberás tramitar uno nuevo.
Renovación en línea (casos específicos)
Ahora es posible renovar el pasaporte 100 % en línea si lo obtuviste a partir de 2017 y vives en Bogotá o en Hong Kong (prueba piloto en el consulado). El proceso es el siguiente:
- Ingresa al portal oficial desde tu celular y selecciona “Pasaporte en línea”
- Carga los documentos requeridos: cédula vigente o contraseña con consulta vigente, pasaporte anterior, si aplica
- Haz el pago en línea, aproximadamente 180.000 COP, es más económico que el trámite presencial
- La entrega es presencial en la oficina seleccionada, con autenticación biométrica.
Limitación
Este servicio solo está disponible solo en Bogotá, en las Sedes Norte, Centro, o Calle 53, y en el consulado de Hong Kong, por ahora.
Consideraciones importantes
- Tipos de pasaporte: Ordinario: 32 páginas, ideal para viajes ocasionales, vigencia de 10 años
- Ejecutivo: 48 páginas, para viajeros frecuentes, misma vigencia
- Emergencia: Para casos excepcionales (salud, deportación, etc.), vigencia de 7 meses.
- Exento: Gratuito, para casos como deportados o repatriados.
Pasaportes antiguos
Si tienes un pasaporte con hojas rosadas y foto a color, perdió validez en 2015, y debes renovarlo.
Doble nacionalidad
Los colombianos con otra nacionalidad deben usar el pasaporte colombiano para entrar y salir de Colombia.
Problemas comunes
- Escasez de citas: En 2025, algunos usuarios han reportado falta de cupos debido a cambios en el contratista estatal. Debes programar con anticipación
- Documentos en mal estado: No se aceptan cédulas o registros ilegibles, imposibles de leer o deteriorados
Recomendaciones
Revisa la fecha de vencimiento de tu pasaporte en la hoja de datos biográficos.
Verifica que tus datos en el sistema sean correctos para evitar errores en el nuevo pasaporte.
Si vives en el exterior, consulta el consulado más cercano en el directorio oficial de la Cancillería.
Consejos para hacerlo desde el celular
- Usa una conexión estable para evitar errores en el agendamiento o pago
- Descarga el comprobante de pago
- Descarga la confirmación de la cita
- Si tienes dudas, contacta a la Cancillería vía correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co o hazlo por el chat en línea de la Gobernación del Atlántico en horario de lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.).
Tipos de pasaporte disponibles y cuánto tiempo son válidos
En Colombia, los tipos de pasaportes disponibles y su duración, para renovar o tramitar desde el celular, usando el agendamiento en línea, son los siguientes:
Pasaporte Ordinario: De 32 páginas, ideal para viajeros ocasionales, con vigencia de 10 años para adultos y menores de edad.
Pasaporte Ejecutivo: Cuenta con 48 páginas, diseñado para viajeros frecuentes que requieren más espacio para visas y sellos. Su vigencia es de 10 años para adultos y menores de edad.
Pasaporte de Emergencia: Se emite en casos excepcionales, como viajes urgentes por salud, deportación o situaciones humanitarias. Su vigencia es de 7 meses.
Pasaporte Exento: Es gratuito, y se expide en casos específicos como deportados, repatriados o personas en condiciones de vulnerabilidad. Su vigencia es de 10 años, salvo excepciones que solo puede definir la Cancillería.
Nota: Los pasaportes con hojas rosadas y foto a color (anteriores a 2015) ya no son válidos y deben renovarse. Puedes gestionar el agendamiento para estos trámites desde el celular.
Documentación necesaria y tarifas actualizadas en 2025
La documentación necesaria para renovar pasaporte Colombia, es la siguiente:
- Cédula de ciudadanía vigente o contraseña con consulta de vigencia (Registraduría)
- Pasaporte anterior, si aplica; por pérdida o robo, debes informarlo en la cita
- Menores de edad: Su registro civil de nacimiento en copia auténtica y presencia de un padre con su cédula
Tarifas para 2025 calculadas en COP
- Pasaporte Ordinario (32 páginas), aproximadamente 250.068 pesos, con pago en dos partes: 139.068 COP antes, y 111.000 COP después de la cita
- Pasaporte Ejecutivo (48 páginas) aproximadamente 300.000 pesos; esto varía por los impuestos locales
- Pasaporte de Emergencia, tiene un costo adicional, debes consultar en la Cancillería
- Pasaporte Exento, es gratis y solo para casos específicos
- En línea (Bogotá o Hong Kong), aproximadamente 180.000 pesos
Los pagos puedes hacerlos vía PSE desde el celular o en bancos como GNB Sudameris.
Guía para solicitar tu cita desde el celular paso a paso
Te damos una guía paso a paso, para agendar cita de pasaporte colombiano desde el celular:
- Ingresa a la web oficial desde el navegador de tu celular
- Ve a “Agendamiento de citas para el pasaporte”
- Regístrate en el SITC o Sistema Integral de Trámites al Ciudadano con tus datos biográficos, sin tildes ni “ñ”
- Selecciona “Renovación de pasaporte”
- Escoge la oficina, fecha y hora disponibles
- Confirma la cita
- Guarda el comprobante enviado a tu correo
Nota: Usa una conexión estable, y recuerda que el agendamiento es gratuito.
Cómo elegir ciudad, oficina y fecha según disponibilidad
Veamos ahora cómo elegir ciudad, oficina y fecha para la cita de pasaporte desde el celular:
- Accederás de forma rápida y segura.
- Interpretarás con claridad cada dato de tu registro laboral.
- Podrás configurar alertas útiles al historial.
- Tendrás posibilidad de solucionar algunos problemas habituales.
- Accede al sistema ingresando la dirección oficial a desde tu celular
- Ve a “Trámites y Servicios”, luego a “Pasaportes” o directamente a “Agendamiento de citas para pasaporte” y entra al SITC
- Selecciona ciudad y oficina que mostrará el formulario, elige la ciudad, por ejemplo, Bogotá, Barranquilla, y la oficina disponible, por ejemplo, Sede Norte, Centro, gobernaciones o consulados. Las opciones van a variar dependiendo de tu ubicación o consulado en el exterior
- Selecciona la fecha y hora en el sistema, que te mostrará un calendario con fechas y horarios disponibles. Las horas se desplegarán si hay cupo en la fecha que seleccionaste
- Selecciona el que más te convenga. Si al momento no hay cupo, puedes revisae frecuentemente porque siempre se liberan nuevos turnos
- Revisa tu selección, confirma la cita y guarda el comprobante enviado a tu correo
Nota: Usa conexión estable y agenda con anticipación, ya que los cupos pueden ser limitados.
Pasos importantes después de confirmar tu cita
Pasos importantes después de confirmar tu cita para el pasaporte colombiano:
- Haz el pago inicial, unos 139.068 COP para el pasaporte ordinario, puedes hacerlo vía PSE desde tu celular o en bancos como GNB Sudameris.
- Guarda el comprobante
- Lleva tu cédula vigente o contraseña con consulta de vigencia, pasaporte anterior, si aplica, o el registro civil para menores de edad
- Acude puntualmente a la cita agendada en la oficina seleccionada para la toma de huellas dactilares, foto y firma
- Completa el pago restante, unos 111.000 COP para el pasaporte ordinario, luego de la cita, si aplica
- Regresa en 24-48 horas, si estás en Bogotá o en las gobernaciones habilitadas, o 8 días si estás en el exterior. Presenta tu cédula para retirarlo
- Tienes un plazo máximo de 6 meses para retirar tu pasaporte, si no, será anulado
Nota: Verifica detalles en el correo de confirmación o en la web oficial.
Cómo presentarte preparado en la oficina de pasaportes
Cómo presentarte preparado en la oficina de pasaportes:
- Lleva tu cédula vigente o contraseña con consulta de vigencia, tu pasaporte anterior, si aplica, o registro civil para menores
- Muestra el comprobante de pago inicial
- Muestra la confirmación de cita, puede ser en tu celular o impresa
- Llega a tiempo a la oficina seleccionada
- Viste adecuadamente, recuerda que la fotografía se toma en la cita
- Uno de los padres con cédula debe acompañar a los menores de edad
Nota: Verifica todos los requisitos en la web oficial de la Cancillería.
Cómo consultar en línea el estado actual de tu trámite
Para consultar en línea el estado de tu trámite de pasaporte colombiano, solo sigue estas indicaciones:
- Ingresa a la web oficial de la Cancillería desde tu celular
- Ve a “Trámites y Servicios”, luego a “Pasaportes” y luego a “Consulta de trámite”
- Ingresa tu número de cédula o documento usado para la solicitud y el código de trámite que aparece en el comprobante de cita o pago
- Revisa el estado “En proceso”, “Listo para recoger” o “Anulado”, si no lo recogiste en 6 meses
Nota: Usa conexión estable. Si hay problemas, contacta a la Cancillería vía correo o chat en línea.
¿Te gustó la información sobre cómo renovar pasaporte Colombia desde tu celular?
Esperamos que este trabajo de investigación sobre cómo renovar pasaporte Colombia haya sido de tu completo agrado. Compártelo con tus familiares y amigos que necesiten información al respecto.
Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultar cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones oficiales muy interesantes.
Preguntas frecuentes
¿Puedo renovar mi pasaporte Colombia desde el celular?
Sí, siempre que tu pasaporte sea de 2017 o posterior. Ingresa, carga los documentos y paga. La entrega es personal con autenticación biométrica.
¿Qué hago si no hay citas disponibles?
Revisa frecuentemente el sitio oficial, ya que se liberan nuevos cupos. También puedes considerar otras oficinas o ciudades cercanas y contactar a la Cancillería para asistencia.
¿Qué pasa si no retiro mi pasaporte en 6 meses?
El pasaporte será anulado, y deberás iniciar el trámite nuevamente. Retíralo en 24-48 horas en Bogotá o gobernaciones, y en 8 días en el exterior, con tu cédula.