#Como hacer

Cómo conseguir prestaciones y pensiones de la Seguridad Social España

En 08/09/2025
Anuncios

Con la Seguridad Social España se puede tener una protección integral que garantiza ingresos a distintos grupos de personas. En este artículo que hemos preparado en StonksTutors, te contaremos cómo conseguir esto si aplicas.

Todo lo que debes hacer para conseguir una pensión de la Seguridad Social España

La Seguridad Social España ofrece pensiones y prestaciones a personas en edad de jubilación, discapacitados o con situaciones de necesidad. Por lo que debes identificar bien el estado en el que te encuentras para poder aplicar.

Anuncios

Para esto, es necesario seguir una serie de pasos a través de la Sede Electrónica de dicho programa. Con esto, podrás presentar tu solicitud, ya sea desde el ordenador o desde tu dispositivo móvil.

Te contaremos un poco sobre los diferentes tipos disponibles y la forma adecuada en la que debes presentar tu solicitud. Presta atención a la guía que hemos preparado y a toda la información que pondremos a tu disposición.

Tipos de pensiones disponibles y cómo acceder a cada una

Dentro de España, existen diferentes pensiones y prestaciones económicas a las que se puede acceder. Algunas de las más comunes o en las que existe mayor número de solicitudes son las siguientes:

  • Pensión contributiva de jubilación. Para quienes ya han conseguido cotizar los años mínimos exigidos para obtenerla.
  • Pensión por incapacidad permanente. Para aquellas personas que, por enfermedad o accidente, no pueden seguir trabajando.
  • Pensión de viudedad. La cual es otorgada al cónyuge o pareja de hecho luego del fallecimiento de la persona que cotizaba.
  • Pensión de orfandad. Para hijos menores de edad o mayores con discapacidad cuyo padre falleció.
  • Pensión no contributiva. Para quienes cuentan con las cotizaciones mínimas, pero están en una situación económica precaria.
  • Ingreso Mínimo Vital (IMV). Este no es una pensión, pero es un apoyo económico que se entrega a aquellos hogares  que están en situación de pobreza.

Para cada uno de ellos se necesitará hacer un estudio de la situación de la persona para que pueda aplicar. Luego de esto, se podrá aceptar la petición y comenzar con cada uno de los pagos correspondientes.

Cómo hacer la solicitud desde la Sede Electrónica oficial paso a paso

Ahora, si crees que estás listo para realizar una solicitud, es importante saber qué debes hacer desde la Sede Electrónica oficial. Así, la Seguridad Social España podrá tomar tu caso y evaluarlo para aceptarlo o no. Los pasos a seguir son:

1.    Desde tu ordenador, o desde tu dispositivo móvil, accede a la web en español de la Sede Electrónica o a través de este enlace: https://sede.seg-social.gob.es/.

2. Identifícate con el DNI electrónico que tengas, tu Cl@ve PIN, la Cl@ve permanente o el certificado digital. Cualquiera de estas opciones servirá.

3. Ahora, elige el tipo de pensión o prestación que deseas solicitar.

4. Se te pedirá una serie de documentos escaneados en formato PDF que debes subir a la plataforma.

5. Culmina y envía la solicitud. Se entregará un comprobante descargable que justificará tu solicitud.

Otra de las opciones es realizar el trámite de forma presencial en una oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social o el INSS. Para esto, se debe tener una cita previa y llevar cada uno de los documentos solicitados.

Seguridad Social España
Seguridad Social España

Requisitos para obtener una pensión contributiva o no contributiva

Como ya mencionamos, las pensiones contributivas o no contributivas requieren de ciertos requisitos por cumplir. Así que, para que lo tengas más claro, en este apartado te contaremos cuáles son esos elementos a tener.

Edad mínima, años cotizados y documentos necesarios

Cada uno de los requisitos varía según el tipo de solicitud que quieras realizar. Si cumples con lo siguiente, podrás tener una pensión por tu jubilación contributiva:

  • Tener superados los 66 años y 6 meses o los 65 años si has cotizado por al menos 37 años y 9 meses.
  • Las cotizaciones mínimas son de 15 años, donde se deben tener al menos 2 en los últimos 15.
  • Para esto se necesita el DNI, la vida laboral y los justificantes de cada cotización.

Si lo que estás buscando es solicitar una pensión por incapacidad permanente, los requisitos pueden variar. Entre ellos se encuentran:

  • Mostrar el grado de la incapacidad.
  • Incluir un informe médico, la vida laboral y el DNI vigente.

Ahora, en el caso de las pensiones que no son contributivas, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Se deben superar los 65 años o tener un 65% de discapacidad en el caso de presentarla por invalidez.
  • Los ingresos no deben superar el umbral económico anual fijado. Es importante recordar que este cambian cada año.
  • En cuanto a documentos, se debe presentar el DNI, el certificado de empadronamiento y el justificante de ingresos.

Es fundamental cumplir con todo esto en cada uno de los casos que se han mencionado. Si no se cumplen estos requisitos, no se aprobará la solicitud.

Qué hacer si no cumples con los requisitos de cotización

Si aún no has alcanzado el mínimo de años cotizados para pensión contributiva, es importante tener presentes ciertos aspectos. En la siguiente lista te daremos algunos consejos que pueden ayudarte en este caso.

  • Puedes solicitar la pensión no contributiva a la Seguridad Social España si tus ingresos son bajos.
  • Debes valorar el Ingreso Mínimo Vital si tu hogar está en una situación de pobreza.
  • Puedes consultar diferentes posibles ayudas autonómicas o municipales que existen.
  • Revisa si has trabajado en otros países con convenio con España, ya que  te puede ayudar a sumar algunas cotizaciones.

Esto es fundamental si no cuentas con todos los requisitos necesarios para la cotización mínima. Solicita ayuda de asesores que te puedan guiar y ayudar a dar los pasos correctos en este caso.

Cómo consultar tus prestaciones desde el celular o el ordenador

Una de las ventajas de este tipo de programas es que se puede consultar el estado de la solicitud o el detalle de las pensiones. Es un proceso bastante  sencillo que te mostraremos en este apartado.

Portal oficial para ver tu situación actual y pagos disponibles

En el caso de que ya hayas introducido la solicitud o quieras ver el detalle de tus pensiones, debes seguir una serie de pasos. Desde el ordenador o desde tu celular, completa lo siguiente:

1. Entra desde el navegador de tu preferencia en la web oficial de la Sede Electrónica o a través del siguiente enlace: https://sede.seg-social.gob.es/.

2. Accede al apartado “Tu Seguridad Social” con la Cl@ve o el certificado digital.

Se abrirá una pantalla completa con información detallada de diferentes estatus. Entre ellos está el estado de las solicitudes, las pensiones que estén activas, los próximos pagos y el certificado de pensión.

Además de esto, puedes tener la aplicación oficial del INSS en el móvil de tu preferencia. Está sin costo en la Play Store para Android y en la App Store en caso de usar iOS.

Qué hacer en caso de errores o rechazo de la solicitud

En el caso de que se rechace la solicitud o si hay algún error en los datos, es importante actuar de inmediato. Para esto, se recomienda hacer lo siguiente:

  • Es importante revisar la carta o la notificación donde se explica el motivo de rechazo para entender qué hacer a continuación.
  • Presenta una reclamación previa al INSS, debe ser en un plazo de 30 días hábiles.
  • En caso de que la respuesta siga siendo negativa, puedes ir a la vía judicial en un plazo de 30 días luego del reclamo.
  • Puedes contactar con el servicio de atención del INSS con el número 901 16 65 65 o agenda una cita presencial en la oficina correspondiente.

Es importante seguir cada uno de los pasos y requisitos para evitar este tipo de situaciones. Ya que se podría alargar por mucho más tiempo la asignación una pensión por parte de la Seguridad Social España.

Conseguir una prestación o pensión actualmente es mucho más sencillo si cuentas con lo necesario. La digitalización ayuda en este proceso que puedes hacer desde un ordenador o incluso desde tu teléfono.

Esperamos que con este artículo de StonksTutors hayas conseguido la información necesaria para tu solicitud. Recuerda que tenemos información adicional como este artículo sobre becas financiadas dentro de España.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas de las preguntas frecuentes que suelen hacerse los usuarios que están interesados en este tema. Resuelve tus dudas al leerlas con detenimiento.

¿Puedo solicitar la pensión desde el móvil?

Sí, con tu Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico se puede hacer la solicitud. Todo esto desde la Sede Electrónica, a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo móvil.

¿Qué edad necesito para jubilarme en 2025?

Para este 2025 es importante haber superado los 66 años y 6 meses, a menos que ya tengas los 37 años y 9 meses cotizados. Si es tu caso este último, podrás jubilarte a los 65 sin problema.

¿Qué es la pensión no contributiva?

Esta es una ayuda económica especial para las personas que están en situación de necesidad y no tienen los años mínimos cotizados. Se puede entregar por jubilación o por discapacidad si se cumplen ciertos requisitos.

¿Qué documentos necesito?

Los documentos generales para la solicitud son el DNI, el certificado de vida laboral y ciertos informes médicos si es por incapacidad. Además, debe darse el certificado de empadronamiento y la declaración de ingresos.

¿Cómo saber cuánto cobraré?

Al momento de solicitar la pensión, el INSS se encargará de calcular la base regulatoria que tienes según tus cotizaciones. De igual forma, puedes usar el simulador en línea que está en la web de la Sede Electrónica.

¿Cada cuánto se paga la pensión?

Las pensiones se pagan de forma mensual. Estos pagos se efectúan entre los días 23 y 27 de cada mes.

Anuncios