#Como hacer

Cómo solicitar la tarjeta de circulación en México: guía 2025

En 04/07/2025
Anuncios

La tarjeta de circulación es un documento obligatorio para poder transitar legalmente por el país. En 2025, el proceso de solicitud se ha digitalizado, lo que permite consultarla, descargarla y solicitarla en línea sin costo adicional.

¿Qué es la tarjeta de circulación y para qué sirve?

Al igual que otros documentos oficiales, la tarjeta de circulación es emitida por la Secretaría de Movilidad y certifica que tu vehículo ha sido registrado legalmente. Su expedición es obligatoria para cualquier persona que posea un automóvil.

Anuncios

La función principal de este documento es acreditar la titularidad del coche. Además, incluye información esencial, como las placas, el número de serie y los datos del propietario.

Es solicitada en retenes para comprobar que el conductor es el titular del vehículo. También se requiere para diversos trámites administrativos, como contratar un seguro vehicular. Si circulas sin esta acreditación, puedes recibir una multa.

Caso real: Alejandro fue detenido en un punto de revisión en Guadalajara. Aunque tenía su seguro vigente, la tarjeta estaba vencida. Recibió una multa de 1,500 pesos y tuvo que realizar varios trámites de urgencia.

Funciones principales de la tarjeta de circulación en México

Como ya mencionamos, este documento confirma que el automóvil puede circular legalmente por las calles del país. También respalda la titularidad del conductor en caso de accidentes, robos o irregularidades.

Además, sirve como respaldo documental para otros trámites, como el cambio de titular, el reemplacamiento o la baja del coche. Cabe mencionar que algunas aseguradoras la solicitan como requisito para contratar una póliza.

Consideramos que esta tarjeta permite verificar que el vehículo ha sido dado de alta en el padrón vehicular. Esto contribuye a una mayor seguridad vial y ayuda a reducir los accidentes de tránsito.

Diferencias entre la tarjeta de circulación y otros documentos vehiculares

Muchos conductores suelen confundir este documento con la factura del automóvil. Esta tarjeta confirma que el coche fue registrado, mientras que la factura acredita la propiedad.

También es distinto del comprobante de verificación. Este último certifica que el vehículo cumple con los niveles permitidos de emisiones contaminantes y puede circular sin afectar al medioambiente.

No debe confundirse con la póliza de seguro. Mientras que esta protege al conductor y su patrimonio, esta tarjeta avala la legalidad del automóvil ante el sistema de tránsito. Aunque son documentos distintos, ambos ofrecen garantías.

 Ejemplo real: Marina compró un auto usado y solo recibió la factura. Cuando intentó verificarlo, le rechazaron el trámite por no contar con la tarjeta. Tras acudir al SEMOVI y presentar los documentos requeridos, pudo obtenerla sin problemas.

Requisitos y pasos para tramitarla en 2025

Al igual que otras certificaciones, esta pide la consignación de ciertos recaudos. Dichas exigencias aplican tanto para personas físicas como para empresas.

1.    En el caso de una renovación, tendrás que presentar el anterior documento.

2.    Necesitas un documento que corrobore tu identidad.

3.    Presentar el comprobante de pago emitido por el sistema bancario correspondiente.

4.    Recibo de domicilio que tenga menos de 3 meses de antigüedad.

5.    Si eres el representante legal de la empresa solicitante, presenta el acta constitutiva.

6.    Tienes que consignar la factura de agencia o un documento notariado que verifica que la propiedad actual es legítimamente tuya.

Estos recaudos son sencillos de obtener y, en general, no generan complicaciones. No obstante, es importante que toda la documentación se encuentre actualizada.

Pasos para tramitar la tarjeta de circulación

Una vez que tengas los requisitos, sigue estos pasos para completar el trámite. No olvides que debes digitalizar algunos recaudos.

1.    Ingresa a la página de la Secretaría de Movilidad.

2.    Selecciona el tipo de trámite: alta, renovación o reposición.

3.    Llena el formulario con tu información personal y los datos del vehículo.

4.    Carga en la plataforma los documentos escaneados en formato PDF o imagen. Evita subir archivos con reflejos o flashes.

5.    Realiza la cancelación de los aranceles y sube al sistema el número de referencia. Puedes hacerlo en línea o mediante depósito bancario.

6.    Espera entre 24 y 72 horas para que tu solicitud sea aprobada.

7.    Una vez aprobada, descarga la tarjeta e imprímela para más comodidad.

Es importante aclarar que los agentes de tránsito no pueden multarte por portar este documento en formato digital. Si lo prefieres, puedes conservarlo en tu dispositivo móvil como respaldo.

 Situación real: Tatiana realizó este trámite y recibió su tarjeta en solo dos días a través de su correo electrónico. Decidió imprimirla por seguridad, aunque también la guarda en su teléfono en caso de extraviar el documento físico.

Tarjeta de Circulación
Tarjeta de Circulación

Consulta, renovación y descarga desde el sitio oficial

Los avances tecnológicos han facilitado significativamente este trámite. Actualmente, puedes consultar, renovar y descargar este documento desde la comodidad de tu hogar, sin necesidad de acudir a oficinas físicas.

Para ello, solo necesitas ingresar el número de placa del vehículo y tu CURP. Lo mejor es que puedes hacerlo directamente desde tu celular, lo que te brinda mayor comodidad y rapidez.

El sistema está disponible las 24 horas del día, y podrás descargar tu tarjeta de circulación digital cuantas veces lo necesites. Este documento es una credencial importante, por lo que te recomendamos llevarlo siempre contigo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto cuesta la renovación?

Para 2025, el costo aproximado del trámite es de 370 pesos. No obstante, este monto no siempre será exacto debido a la diversidad de vehículos.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

El tiempo de respuesta es rápido. Una vez completado el proceso, recibirás la tarjeta en tu correo electrónico en un plazo de 24 a 72 horas.

¿Puedo hacer el trámite si vivo fuera de la CDMX?

Sí, puedes realizar el trámite desde cualquier parte del país. Sin embargo, el automóvil debe estar registrado en el padrón vehicular de la Ciudad de México.

¿Qué pasa si pierdo el documento?

No te preocupes. En caso de extravío, puedes solicitar una reposición a través del portal oficial, sin necesidad de repetir todo el proceso desde cero.

¿Es válida la tarjeta digital ante las autoridades?

Sí, la tarjeta digital tiene la misma validez legal que la versión física. Puedes mostrarla desde tu dispositivo móvil ante cualquier autoridad sin inconvenientes.

Anuncios