Vender por WhatsApp o Facebook sin tienda física es una forma práctica de generar ingresos extras. Iniciar en el mundo del e-commerce, conectar con tus clientes, concretar ventas y ganar dinero es posible con algunos consejos claves.
Básicamente, utilizando las redes sociales de la plataforma Meta puedes convertirte en un emprendedor muy exitoso. No necesitas una tienda física ni tampoco un gran presupuesto.
- 10 sitios para vender y comprar productos usados en México
- Aplicación Argenprop – Mejor opción para vender inmuebles en Argentina
- Aprende a vender en Amazon guía paso a paso
Guía para comenzar a vender sin tienda usando WhatsApp y Facebook
La verdad es que vender por WhatsApp o Facebook sin tienda es más fácil de lo que muchos usuarios creen. Estos servicios son completamente gratuitos y casi cualquier persona que tenga una cuenta en estas redes puede acceder a ello.
El comercio social por redes es una modalidad del comercio electrónico preferido por los consumidores de todo tipo de productos. Utilizando tu cuenta en WhatsApp y Facebook puedes llegar directamente a muchos compradores.
Para comenzar, solo necesitas un catálogo con las fotos de tus productos, una cuenta en estas redes y muchas ganas de hacer dinero. Esta plataforma es ideal para una microempresa, una persona natural o una organización emergente.
¿Cómo configurar un catálogo y perfil comercial en WhatsApp Business?
Este espacio de WhatsApp Business permite que muestres lo que vendes a tus clientes. Este perfil comercial se encarga de describir tu marca y las características de tus productos para acaparar la atención de tus posibles clientes.
En este caso, lo primero que deberás hacer es descargar la aplicación de WhatsApp Business y configurar tu cuenta con tu número de celular.
1. Después, deberás “Crear tu perfil de negocios” con el nombre que quieras para tu negocio, añade la categoría que mejor te represente y coloca una foto de perfil de tu marca.
2. Seguidamente, es necesario que empieces a cargar la información y complemento de tu emprendimiento. Para ello, dirígete al icono de herramientas y dale clic a “Crear Catálogo”.
3. Posteriormente, deberás darle clic a la opción “Añadir un Artículo Nuevo” y ve añadiendo fotos o imágenes claras de tus productos. No te olvides de escribir una breve descripción de cada uno.
4. Más adelante deberás enlazar este servicio a tus otras cuentas de Instagram, Facebook o tu página web.
Ten presente que en cada imagen del producto que subas puedes agregar el precio real y la descripción del mismo. Atrae a tus clientes con los detalles de tu marca.
Ventajas de usar Facebook Marketplace para ofrecer tus productos
Facebook Marketplace ofrece una serie de ventajas para aquellos usuarios que desean vender sus productos en línea sin invertir en infraestructuras costosas.
- Permite a cualquier persona crear anuncios de forma rápida y sencilla. Solo basta con ser miembro de la comunidad de Facebook para ello.
- Proporciona un gran alcance, ya que llega a una amplia audiencia; cuenta con millones de usuarios activos en todo el mundo que pueden ver y comprar tus productos.
- Brinda la posibilidad de crear anuncios detallados con fotos, descripciones y precios reales. Esto facilita que los compradores encuentren lo que están buscando de forma rápida y eficiente.
- Cuenta con un sistema de mensajería o chat integrado que permite a los vendedores comunicarse de forma directa con sus clientes. Así evitas intermediarios.
La verdad es que es una plataforma gratuita y de fácil acceso. Cualquier persona puede crear anuncios de forma rápida y sencilla sin que importe la industria de sus productos.
Estrategias para lograr más ventas desde tu celular
Existen estrategias fundamentales y efectivas que te permitirán aumentar las ventas de bienes y servicios desde tu celular. Usando Facebook Marketplace y WhatsApp, podrás concretar ventas de manera efectiva, rápida y gratuita.
- Crea y sube contenido visual atractivo a la plataforma, así llamarás la atención de la audiencia.
- Ofrece promociones exclusivas, descuentos y promociones especiales a tus seguidores. Así los incentivas a realizar más compras de las que generalmente harían.
- Utiliza hashtags relevantes, populares y relacionados con tu industria para aumentar la visibilidad de tus publicaciones diarias.
Además, deberás mantener una presencia activa en estas plataformas siempre. ¿Cómo? Publicando regularmente contenido relevante en Facebook para mantener el interés de tu audiencia y recordarles tu presencia en la plataforma.
Cómo responder rápido, usar mensajes automáticos y links directos
Interactuar con tus seguidores de forma frecuente, y responderles rápidamente a los comentarios y mensajes directos, te ayudará a crear una relación más cercana. Este hábito digital genera confianza con los clientes potenciales.
Además, WhatsApp Business ofrece la función de enviar mensajes automáticos, que permite a las empresas programar respuestas automáticas. Así podrás responder a consultas frecuentes, información de contacto y más.
- Crea respuestas rápidas para preguntas comunes. Esto agilizará la comunicación con los clientes y le proporciona información inmediata y valiosa.
- Etiqueta conversaciones para organizar y categorizar los mensajes de los clientes. Esto facilita la gestión de la comunicación entre los actores.
- Genera un link directo que los clientes puedan utilizar para iniciar una conversación directa con tu empresa o emprendimiento a través de la aplicación. Así, simplificas el proceso de contacto directo.
Crear flujos de mensajes automatizados basados en reglas predefinidas te permitirá vender por WhatsApp o Facebook sin tienda, optimizando el tiempo de respuesta y la atención a tus clientes.
Qué publicar y cómo generar confianza en redes sociales
Seleccionar la información que presentamos a nuestro público objetivo puede abrumarnos. Pero es ideal que sepas que el contenido que publiques debe estar centrado en las necesidades de tu audiencia.
Así construirás una relación de confianza con tus clientes potenciales, aumentarás la visibilidad e impulsarás las ventas directas. Puedes publicar promociones y descuentos exclusivos, además de tutoriales, guías y consejos.
Herramientas adicionales para emprendedores sin tienda física
En la actualidad no sólo puedes vender por WhatsApp o Facebook sin tienda física. También puedes usar diversas plataformas que te ayudarán a captar clientes y a vender mucho más.
- Usar plataformas de E-commerce como Shopify, WooCommerce o Big Cartel te permitirá crear una tienda en línea personalizada.
- Aprovecha todas las demás redes sociales disponibles de manera gratuita.
- Crea campañas publicitarias en Facebook Ads o Instagram Ads para llegar a un público más amplio.
Estas herramientas adicionales son fundamentales para emprendedores que deseen potenciar sus ventas en línea y llegar a un mayor número de clientes.
Apps gratuitas que ayudan con envíos, pagos y gestión de pedidos
Claramente, encontrarás muchas recomendaciones de apps adicionales que pueden facilitar la gestión de venta online desde el celular. Y es que vender por WhatsApp o Facebook sin tienda no es la única opción.
Para ayudarte con los pagos y los envíos de mercancías puedes descargar ciertas aplicaciones que te harán la vida más fácil:
- Amazon
- Mercado Libre
- Temu
- OLX
- Cyberpuerta
- PocketSell
Para completar pagos seguros, utiliza aplicaciones como Mercado Pago, Zelle, Square y PayPal. Con todas estas opciones, en conjunto con los servicios exclusivos de Meta, podrás conectar con tu público objetivo, interactuar con tus clientes potenciales y concretar ventas futuras. Así, generarás más ingresos netos.