Las gestiones acarrean dolores de cabeza, por lo que la Carpeta Ciudadana ayuda a agilizarlas. Para eso, hay que conocer sus funciones principales, cómo registrarse y qué puedes hacer con tu cuenta.
- Cómo guardar fotos directamente en una carpeta bloqueada en Google Photos
- Cómo usar la carpeta segura de Samsung para aplicaciones y archivos
- ¿Cómo crear carpetas de reproducción personalizadas con aplicaciones?
Funciones principales de la Carpeta Ciudadana en 2025
La función que cumple es la de brindar acceso a tu información. También puedes hacer gestiones y ver otros datos de diferentes administraciones públicas en un solo lugar.
¿Qué trámites puedes consultar y gestionar desde una sola plataforma?
Desde el portal web de Carpeta Ciudadana, puedes realizar una gran variedad de trámites y consultas en un solo lugar, entre las que se encuentran:
- Consultas de titulaciones universitarias, así como matrículas, convocatorias a becas y ayudas económicas.
- Estado de los datos y validez legal de documentos de identidad.
- Acceso a información relacionada con el empleo público y prestaciones.
- Consultas sobre grados de discapacidad o historial clínico en los centros de salud.
- Obtención de certificado literal de nacimiento, licencia como deportista, título de familia numerosa y antecedentes penales.
- Información sobre registro de conducir y estado del vehículo y otros transportes.
- Descarga de certificaciones relacionadas con la vivienda y otros bienes inmuebles a tu nombre.
La carpeta promueve la transparencia, ya que también tendrás acceso a los datos que otras instituciones compartieron contigo con tu permiso. Aparte, podrás descargar los documentos y proceder con cualquier trámite al instante.
¿Cómo acceder con cl@ve PIN, DNI digital u otros métodos válidos?
El acceso al portal se puede dar por diferentes vías, siendo cl@ve el más recomendado. En caso de no tenerlo habilitado, puedes usar tu DNI o certificado electrónico y el sistema de identificación de otros países de la UE.
La cl@ve puedes obtenerla desde la aplicación del mismo nombre recibiendo una invitación o mediante video identificación automática. Otra solución es llamar al 060 para una atención más rápida.
Para más información sobre los registros, puedes acudir a su formulario de contactos. También hay un chatbot llamado Ada, en caso de que quieras recibir una respuesta más rápida sobre dudas puntuales.
¿Qué instituciones están integradas al sistema en España?
Algunas de las entidades mencionadas en la fuente son el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación y el Registro Nacional de Titulaciones.
También se encuentran integrados al sistema el Registro Central de Personal, así como el Padrón Electoral. Aunado a eso, se encuentran Seguridad Social, Agencia Tributaria y Administración.
Instrucciones para entrar y revisar tu información paso a paso
Aunque este portal ofrece la posibilidad de acceder a tus datos sin tener que acudir a las oficinas, resulta complejo para los que recién se registran. En este apartado, explicaremos cómo ingresar y ver las notificaciones.
Cómo ingresar desde el sitio web o la app móvil sin complicaciones
En primer lugar, puedes acceder desde el dominio oficial con tu navegador web o descargando la aplicación. En cualquiera de los casos, solo debes seguir estos pasos para ingresar a tu cuenta:
1. Presiona sobre el botón de acceso a la carpeta en la página principal.
2. Selecciona uno de los métodos de identificación, ya sea Cl@ve, DNI o sistema de identificación de la Unión Europea.
3. Sigue las instrucciones de ingreso según el método seleccionado (escanear código QR, ingresando códigos de acceso, etc)
Si te sale error, debes notificarle desde su formulario web o conversando con el chatbot en línea.
Cómo ver notificaciones, datos personales y expedientes abiertos
Para ver las notificaciones, debes ingresar a la sección “Notificaciones y comunicaciones”. En ella, tendrás información relacionada con la DEHú, que te permite hacer consultas sobre expedientes y datos administrativos.
Además, podrás encontrar la sección “Anuncios” pertenecientes al TEU, que va incorporado a tu NIF o NIE. Por otro lado, incluye información que ya figura de manera pública en el Suplemento del BOE.
¿Qué hacer si no aparece un trámite o necesitas actualizar información?
Debido a que este sitio web no almacena los datos de los usuarios, es probable que surjan errores técnicos y no puedas visualizar la información que necesitas.
En estos casos, solo queda acudir a las entidades correspondientes en sus respectivos portales web o acercándose a sus oficinas.

Claves para aprovechar la Carpeta Ciudadana de forma eficiente
Algo a considerar de la plataforma es que incluye varios trucos que revelan su potencial, siendo una web estatal. Es por eso que exploraremos algunos de los más atractivos para mejorar la experiencia en la interfaz.
Cómo activar avisos automáticos sobre vencimientos y actualizaciones
Las alertas de notificaciones se gestionan desde la web de la BOE, ingresando directo al enlace con tu cl@ve. Dicho servicio está disponible desde el 2015 y, para activarlo, solo hay que hacer lo siguiente:
1. Entra al portal de BOE y selecciona “Notificaciones”
2. En el cuadro de “Ciudadanos y empresas”, haz clic en “Alerta de anuncios de notificaciones”
3. Acredítate con Cl@ve móvil o DNI.
Luego, solo queda seguir los pasos para recibir avisos automáticos por tu correo. Esto también te será útil si quieres saber sobre convocatorias para becas o ayudas estatales.
¿Qué datos puedes descargar o compartir de forma segura?
Además de hacer consultas, también puedes descargar información tuya que haya sido intercambiada entre las administraciones. Otros documentos que te permiten descargar son los certificados médicos e informes de tu historial de salud.
Recomendaciones si es la primera vez que usas esta herramienta
Lo primero que tienes que hacer es darte de alta en Cl@ve desde su aplicación web para, así, tener un rápido registro. También puedes contactarlos por teléfono o rellenar el formulario para resolver cualquier duda sobre el registro.
Otra recomendación que podemos darte es leer atentamente la sección de preguntas frecuentes. También puedes averiguar más detalles en las diferentes categorías del portal web, donde brindan más información sobre sus usos.
En StonksTutors nos centramos en brindar información útil relacionada con trámites burocráticos en línea, como el del permiso de circulación digital. Así, facilitarás tus gestiones y sacarás un compromiso menos en tus pendientes.