#Como hacer

Cómo funciona la consulta de cédula digital en Colombia

En 01/07/2025
Anuncios

La consulta de cédula digital en Colombia es un proceso clave. Si deseas saber cómo funciona y qué requisitos necesitas para gestionar este trámite con facilidad, sigue leyendo.

¿Cómo funciona la consulta de cédula digital en Colombia?: Guía para entenderlo

La consulta de cédula digital ofrece una forma segura, práctica y moderna de identificarte. Es ideal para realizar trámites, compras online o verificar quién eres en segundos.

Anuncios

La implementación de este documento busca modernizar la identificación ciudadana y reduce la posibilidad de fraude. Entender cómo funciona es clave para aprovechar sus beneficios.

Requisitos y proceso para solicitar la cédula digital

El proceso para obtener esta cédula requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir una serie de pasos. Todos ellos diseñados para hacer el trámite mucho más fácil.

Requisitos

Entre los más comunes para hacer el trámite de este documento, se encuentran:

·       Ser ciudadano colombiano y haber cumplido 18 años.

·       Contar con la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas vigente.

·       Disponer de un correo electrónico personal activo.

·       Tener un dispositivo móvil con conexión a internet.

Proceso de solicitud

Para hacer la solicitud formal de la cédula digital colombiana necesitarás realizar lo siguiente:

  1. Ingresa al sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia y agendar una cita en la oficina de registro más cercana o de tu preferencia.
  2. El día de tu cita acude a la oficina con tu cédula amarilla. Allí se realizará la captura de tus datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) y se actualizará tu información.
  3. Cancela el costo de expedición de la cédula digital a través de los medios habilitados.
  4. Una vez expedida tu cédula digital, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para la activación en tu dispositivo móvil a través de la aplicación "Cédula Digital Colombia".
  5. Ve a tu celular e ingresa tus datos personales para autenticar tu identidad y activar tu cédula digital.

Es importante destacar que, según datos de la Registraduría, más de 3 millones de colombianos ya cuentan con su cédula digital. Esta cifra sigue en aumento, lo que demuestra la creciente adopción de este documento.

Pasos para consultar el estado o autenticidad de tu cédula digital

La consulta de cédula digital se puede realizar de diferentes maneras, dependiendo de lo que necesites verificar. Aquí te presentamos los métodos más comunes:

Usando la aplicación móvil

  1. Abre la aplicación en tu dispositivo móvil.
  2. Autentícate con tus datos biométricos o el método de seguridad previamente configurado.
  3. Dentro de la aplicación, accede a tus datos personales y la información de tu cédula digital.
  4. La aplicación también permite generar un código QR de verificación.

La aplicación "Cédula Digital Colombia" es tu puerta de entrada personal para gestionar y verificar tu identidad. Simplemente ábrela en tu dispositivo, autentícate y tendrás acceso instantáneo a toda la información.

Verificación por terceros mediante código QR

·       Si otra persona necesita verificar la autenticidad de tu cédula digital, puedes generar un código QR desde la aplicación.

·       La persona que necesita realizar la verificación deberá escanear este código con un lector específico o con la misma aplicación "Cédula Digital Colombia".

·       Al escanear el código, se mostrará la información básica de la cédula digital (nombre, número de cédula) confirmando su validez.

Recuerda: Si alguien necesita validar tu cédula digital, el código QR es la solución ideal. Simplemente genera uno desde tu aplicación y permíteles escanearlo.

Consulta online a través del sitio oficial de la Registraduría

La Registraduría Nacional de Colombia ofrece una plataforma en línea para realizar ciertas consultas relacionadas con la identificación.

Si bien la consulta de cédula digital como tal se realiza principalmente a través de la app, el sitio web puede ser útil para:

  • Verificar el estado de tu trámite. Ingresa al sitio de la Registraduría y busca la sección de "Consulta de trámites". Ingresa tu número de cédula amarilla para conocer el estado de tu solicitud.
  • Consultar información general. El sitio web proporciona información detallada sobre el proceso de expedición, requisitos y preguntas frecuentes sobre la cédula digital.
  • Acceder a otros servicios. La Registraduría ofrece otros servicios en línea relacionados con el registro civil y la identificación.

El sitio oficial de la Registraduría es clave para la consulta de cédula digital, especialmente para verificar el estado de tu trámite. Simplemente ingresa a la plataforma y accede a la sección de "Consulta de trámites".

¿Cómo genero el código QR de verificación?

El código QR es una herramienta clave para la verificación y la consulta de cédula digital por parte de terceros. Su funcionamiento es sencillo, pero efectivo, solo requieres seguir los siguientes pasos:

·       El titular de la cédula digital genera un código único y temporal desde la aplicación móvil.

·       La persona o entidad que necesita verificar la información escanea el código QR utilizando un lector o la misma aplicación de la Registraduría.

·       El escaneo valida al segundo la autenticidad de tu cédula digital mostrando solo tus datos básicos. Perfecto para trámites bancarios, controles de seguridad o servicios urgentes. No es casualidad: su uso creció un 40% en Colombia en el último año.

Este sistema es especialmente útil en situaciones donde se requiere una verificación rápida y segura de la identidad. Esto refleja su creciente importancia.

¿Qué es la cédula digital y en qué se diferencia de la tradicional?

La cédula digital es la evolución moderna del documento de identificación colombiano. Si bien ambas cumplen la función de identificar a los ciudadanos, existen diferencias significativas.

Formato

La cédula tradicional es un documento físico de color amarillo con hologramas. La digital es una representación electrónica de la identidad almacenada en un dispositivo móvil a través de una aplicación.

Seguridad

Gracias a la biometría y códigos QR dinámicos, la cédula digital es mucho más segura que la tradicional. Pero su verdadero potencial está en convertirse en tu identificador único para todos los trámites digitales del futuro

Funcionalidades

La cédula digital tiene el potencial de integrar otros documentos y servicios digitales en el futuro, convirtiéndose en una llave de acceso a diferentes trámites en línea. La cédula se limita a la identificación física.

Portabilidad

Este documento se lleva en el dispositivo móvil, lo que puede ser más cómodo para algunos usuarios. Sin embargo, depende de la batería y el acceso al dispositivo.

La cédula tradicional es un documento físico que siempre debe llevarse consigo. Es importante mencionar que en México también existe la Cédula Profesional Electrónica, la cual se puede tramitar en el Registro Nacional de Profesionales.

Si bien tiene un propósito diferente, comparte la visión de modernizar la documentación a través de formatos digitales.

Conclusión: modernización de trámites

La transición hacia un documento de identidad digital es un paso importante para la modernización de los trámites. Si quieres profundizar más sobre este tema, lee el artículo Tu cédula digital colombiana directamente desde tu celular.

Recuerda que la cédula digital va más allá de facilitar la vida, también refuerza la seguridad y la eficiencia en diversos procesos. Mantente al tanto de las novedades tecnológicas y recuerda que la información es poder.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio tener la cédula digital en Colombia?

No, por el momento la cédula digital coexiste con la cédula amarilla tradicional. Sin embargo, se espera que a futuro la digital se convierta en el único documento de identificación válido.

¿Puedo realizar la consulta de la cédula digital de otra persona solo con su número de cédula?

No, por motivos de seguridad y protección de datos personales, la consulta directa de terceros no está disponible públicamente. La verificación se realiza principalmente a través del código QR generado por el titular.

¿Qué debo hacer si no puedo activar mi cédula digital?

Verifica que tu dispositivo móvil cumpla con los requisitos técnicos de la aplicación y asegúrate de tener una buena conexión a internet. Si no, contacta a la Registraduría Nacional a través de sus canales de atención al ciudadano.

¿El código QR de verificación tiene fecha de vencimiento?

Sí, generalmente el generado desde la aplicación tiene una validez temporal por motivos de seguridad. Deberás generar uno nuevo cada vez que necesites compartir tu información para verificación.

¿Qué pasa si pierdo mi celular donde tengo la cédula digital?

Debes comunicarte inmediatamente con la Registraduría Nacional para reportarlo y solicitar la desactivación de tu cédula digital en ese dispositivo. Podrás reactivarla posteriormente en un nuevo dispositivo.

Anuncios