Los ingresos por alquiler de habitación son una manera común de obtener rentabilidad de tu piso. Si alquilas una habitación en España, debes saber cuándo, cómo y qué documentos presentar para cumplir con Hacienda.
Desde Stonkstutors sabemos que es un tema muy importante y que genera varias dudas. Es por ello que te explicamos paso a paso cómo presentar estas entradas, qué deducciones puedes aplicar y cómo evitar errores frecuentes. ¡A por ello!
- Animales 3D de Google: cómo poner uno en tu habitación
- Aplicación para detectar cámaras ocultas en habitaciones de hoteles
Guía para declarar ingresos por alquiler de habitación en la renta
Si alquilas una habitación en tu casa, es importante que sepas cómo y cuándo declararlo para que evites problemas tributarios. No importa si es un ingreso ocasional o constante, siempre debes incluirlo en la renta.
Cuándo estás obligado a declarar estos ingresos
En España, los arrendamientos de habitaciones están sujetos a declaración en el IRPF, figurando como “Rendimientos de capital inmobiliario”. Esto, aunque solo alquiles una parte de tu vivienda.
No importa si es un alquiler temporal o permanente, para Hacienda se trata de un ingreso que genera obligación fiscal (ingreso imponible). Si tus ingresos totales superan los umbrales que marca la Agencia Tributaria, estarás obligado a presentar la declaración.
Por ejemplo, en 2025, si superas los 22.000 € anuales deberás declarar sí o sí. Pero incluso si no llegas a ese límite, es recomendable declarar estos ingresos para evitar futuras inspecciones.
Qué documentos necesitas presentar ante Hacienda
A efectos de declarar tus arrendamientos sin errores, necesitarás reunir todos los documentos que justifiquen lo que cobras y las desgravaciones aplicables. Aquí te dejamos una lista clara de lo que debes tener a mano:
- Contrato de alquiler formalizado. Debe especificar que es un alquiler para vivienda habitual y no temporaria. Además, debe reflejar el precio acordado.
- Comprobantes de ingresos. Recibos, transferencias bancarias o cualquier prueba de los pagos mensuales de los inquilinos.
- Documentación acreditativa de desgravaciones. Facturas de servicios de agua, luz, IBI, reparaciones, tasas de basura y otros costes relacionados con la parte alquilada.
- Justificante del depósito de la fianza. Solo si es obligatorio en tu comunidad autónoma.
- Datos fiscales del inquilino (NIF o NIE). Esto para incluirlos en la declaración.
Una vez tengas toda la documentación en orden, el proceso será mucho más sencillo. Recuerda que Hacienda puede pedirte estos justificantes en una inspección, así que guárdalos durante al menos 4 años.

Pasos para completar la declaración correctamente
Declarar los ingresos por alquiler de habitación no tiene por qué ser complicado si sigues un proceso ordenado. Lo importante es asegurarte de incluir todos los datos necesarios y aplicar correctamente las deducciones permitidas.
Veamos paso a paso cómo hacerlo sin errores:
1. Recopila todos los papeles necesarios. Contratos, facturas de gastos, recibos de ingresos y cualquier justificante necesario.
2. Calcula el porcentaje de la vivienda alquilada. Si alquilas 2 habitaciones de 4, declara que es el 50%.
3. Agregue todos los importes percibidos. Incluye no solo el alquiler, sino también pagos extra por suministros si están incluidos en la cuota.
4. Aplica los gastos deducibles autorizados. Resta solo los gastos que te permita Hacienda (IBI, reparaciones, intereses de hipoteca, etc.).
5. Localiza en el formulario IRPF la sección correspondiente a tu tipo de renta. En este caso, “Rendimientos de capital inmobiliario” (normalmente entre la 60 y 68).
6. Aplica el 60% de descuento. Solo si es alquiler para vivienda habitual, no turístico.
7. Revisa antes de enviar. Confirma que no hay errores en cifras o porcentajes para evitar rectificativas.
Siguiendo estos pasos, tu declaración quedará correctamente presentada y evitarás sorpresas con Hacienda. Si tienes dudas en algún punto, siempre puedes consultar la web de la Agencia Tributaria.
Dónde incluir el alquiler en la declaración anual
Los ingresos por alquiler de habitación se han de consignar en la sección destinada a “Rendimientos del capital inmobiliario” en tu declaración del IRPF. No importa si alquilas solo una parte de tu casa; Hacienda considera estos ingresos como rentas inmobiliarias y deben figurar aquí.
En el modelo de renta suelen corresponder a las casillas 60 a 68, donde se detallan todos los datos relacionados al piso y al importe. Además del importe íntegro percibido, es obligatorio declarar la proporción de la vivienda destinada al alquiler.
Este punto es muy importante ya que determina qué parte de los gastos puedes deducir. También es necesario incluir el NIF del inquilino y los días que ha estado alquilada la habitación durante el año.
Cómo evitar errores comunes que generan sanciones
Uno de los fallos más frecuentes es no declarar todos los ingresos, incluyendo pagos en efectivo o extras por suministros. Hacienda puede cruzar datos con contratos o transferencias bancarias, así que omitirlos es arriesgado.
Otro error es deducir gastos no permitidos o sin justificación. Solo puedes aplicar gastos proporcionales al espacio alquilado. Ejemplo: si alquilas el 40% de tu casa, solo deduce el 40% del IBI o la luz.
Además, guarda todas las facturas ya que Hacienda puede pedirlas en una inspección. Nunca incluyas mejoras del inmueble (como reformas), solo mantenimiento y reparaciones.
Qué deducciones puedes aplicar por alquilar habitaciones
Al declarar los ingresos por alquiler de habitación puedes reducir tu base imponible aplicando varias deducciones legales. Dicha situación genera un ahorro tributario al facultar la aplicación de deducciones proporcionales al área arrendada.
Además de los costes directos, se aplica una bonificación fiscal del 60% sobre el beneficio neto (ingresos menos gastos) en alquileres de vivienda habitual. Este beneficio tributario genera un notable ahorro económico.
Gastos deducibles permitidos por ley
Lo que puedes deducir debe estar directamente relacionado con la actividad de alquiler y ser proporcional al espacio arrendado. A continuación, te mostramos los principales conceptos aceptados por la Agencia Tributaria:
- Gastos de comunidad. La parte proporcional de la cuota de comunidad correspondiente a la habitación alquilada.
- Suministros. Agua, luz, gas e internet, siempre que estén incluidos en el alquiler.
- Intereses de hipoteca. Solo la parte proporcional al espacio alquilado.
- Impuestos y tasas. IBI, tasa de basuras y otros tributos municipales.
- Reparaciones y mantenimiento. Deben ser pequeñas y no debes confundirlas con reformas o mejoras del inmueble.
- Seguro del hogar. El que corresponda a la habitación alquilada.
- Amortización del inmueble. Hasta el 3% del valor de adquisición, no del terreno.
Es fundamental que conserves todas las facturas y justificantes de estos gastos durante al menos 4 años, ya que Hacienda puede solicitarlos en una inspección. Recuerda que solo puedes deducir el porcentaje exacto que corresponde al espacio alquilado.
Requisitos para aplicar deducciones en 2025
Para beneficiarte de las deducciones fiscales por alquiler de habitaciones en 2025, es imprescindible cumplir con una serie de condiciones establecidas por la ley. Estos son los principales requisitos que debes tener en cuenta:
- Contrato formalizado. Debe estar por escrito y especificar que es un alquiler para vivienda habitual, no turístico.
- Registro del contrato. Obligatorio en algunas comunidades autónomas para acceder a deducciones autonómicas.
- Justificación de gastos. Todas las facturas deben estar a tu nombre y ser proporcionales al espacio alquilado.
- Límite temporal. Algunas deducciones autonómicas requieren que el contrato tenga una duración mínima, normalmente 1 año.
Si cumples con estos requisitos, podrás aprovechar al máximo los beneficios fiscales que ofrece la ley. Recuerda que mantener tus documentos organizados y estar al día con las novedades fiscales es clave para cumplir sin problemas.
Y si estás buscando nuevas oportunidades de inversión en alquileres, no te pierdas nuestro siguiente artículo aquí en Stonkstutors: Casas baratas para rentar en México.