¿Necesitas consultar infracciones y multas ATU Perú de manera rápida? Si trabajas como transportista en Lima, la ATU ahora te lo pone fácil con una plataforma online donde puedes revisar y pagar multas desde casa.
Sabemos que el tema de las multas puede ser confuso, pero tranquilo, aquí te vamos a explicar todo. Desde Stonkstutors te ofrecemos esta guía actualizada para que resuelvas tus dudas y evites más dolores de cabeza. ¡Acompáñanos!
- Aplicación CDMX - Consulta y paga multas de tránsito
- Así puedes consultar y pagar tus multas de tráfico en CDMX
- Cómo pagar multas de tráfico por Internet
Guía para consultar infracciones y multas ATU Perú en 2025
La ATU es la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y se encarga de gestionar el transporte público en la capital y Callao. Puedes acceder a esta plataforma a través del sitio web del gobierno o directamente a la Pasarela ATU.
El proceso para consultar infracciones y multas ATU Perú es más ágil que nunca. La Pasarela ATU te permite verificar tus registros desde cualquier dispositivo, con detalles como fechas, montos y estados de pago. Está en funciones desde el 2019.
Además, evitas trámites presenciales y filas innecesarias. El sistema es intuitivo, incluso para primeros usuarios. Así que, si es tu primera vez consultando, no te preocupes: el sistema solo requieres datos básicos para empezar.
Qué datos necesitas para hacer la consulta en línea
Para consultar infracciones y multas ATU Perú, la plataforma solo te pedirá uno de estos dos datos esenciales. Asegúrate de tenerlos a mano antes de ingresar al sistema:
- Número de placa del vehículo. La combinación alfanumérica registrada en tu tarjeta de propiedad. Ejemplo: ABC-123.
- Número de acta de fiscalización. Este código único aparece en la papeleta física o notificación que recibiste (ejemplo: ANC-XXXXXX).
Una vez ingreses alguno de estos datos, la Pasarela ATU mostrará automáticamente el detalle de tus infracciones. Puedes hacer tu consulta y pago a cualquier hora ya que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Cómo verificar si tienes infracciones pendientes o pagadas
El proceso para revisar el estado de tus multas es sencillo y toma menos de 2 minutos:
1. Entra a la plataforma oficial de la ATU.
2. Busca la sección “Consulta y pago de infracciones” que está en el menú principal.
3. Pon el número de placa de tu vehículo o el número de la papeleta de la infracción.
4. Revisa los resultados. Vas a poder ver los detalles del acta de fiscalización que buscas, y también el historial de multas si ya has tenido antes.
En el historial de multas solo aparecerán las multas pendientes por pagar. Si ya has pagado alguna multa, no aparecerá allí.
Qué tipo de infracciones puedes visualizar en la consulta online
La plataforma digital de la ATU te permite identificar con claridad todas las infracciones registradas a tu vehículo desde el 2019. Aquí te detallamos los tipos de faltas que podrás visualizar:
La ATU clasifica las infracciones en tres niveles de gravedad con sanciones específicas. Estas son las más relevantes para conductores particulares y operadores:
Infracciones más graves. Multas hasta 4 UIT + medidas restrictivas
- Prestar servicio sin autorización (T.1)
- Usar conductores no habilitados (T.5, T.11)
- Agredir a fiscalizadores o usuarios (T.6, T.17)
- Obstruir fiscalizaciones (T.16)Presentar información falsa (T.10)
Infracciones graves. Multas de 0.1 a 1 UIT
- Falta de elementos de seguridad (T.18)
- Luces/lunas en mal estado (T.19)
- No portar documentación (T.23)
- No tener SOAT/CAT vigente (T.24)
Infracciones leves. Multas de 0.05 UIT
- Problemas con documentación (T.29-32)
- No realizar cursos de actualización (T.34)
Para consultar el listado completo con todos los códigos (T.1 a T.34), visita la Tabla de Infracciones de ATU.
Diferencias entre faltas leves, graves y muy graves
La ATU clasifica las infracciones según su impacto en la seguridad vial y legalidad del servicio. Esta tabla te ayudará a entender sus diferencias clave:
Tipo | Características | Ejemplos reales (Código ATU) | Sanciones 2025 | Medidas adicionales |
Leve | Incumplimientos administrativos sin riesgo directo | • No portar cartilla (T.29) • No realizar curso de actualización (T.34) | 0.05 UIT (~S/275) | - |
Grave | Afectan seguridad o servicio | • Falta de extintor (T.18) • Documentación vencida (T.23, T.24) | 0.1 a 1 UIT (S/550 a S/5500) | Retención de licencia o vehículo |
Muy grave | Ponen en riesgo vidas o son ilegalidades | • Transporte informal (T.1) • Agresión a fiscalizadores (T.6) • Conductor no habilitado (T.11) | 0.5 a 4 UIT (S/2750 a S/22000) | Cancelación de licencia + Inhabilitación definitiva |
Nota: 1 UIT = S/5.350 en 2025 (según SUNAT). Las sanciones pueden incluir además la retención del vehículo o cancelación de licencia.
Cuáles son las sanciones más comunes en Lima Metropolitana
Según los últimos reportes de la ATU, estas son las infracciones más frecuentes en Lima y Callao, junto a sus consecuencias típicas:
- Transporte informal (sin autorización). Multa de 2 UIT (+ decomiso del vehículo en casos reincidentes).
- Taxi sin licencia específica. 0.5 UIT y suspensión del servicio por 30 días.
- SOAT vencido o inexistente. 0.1 UIT + inmovilización del auto hasta regularizarse.
- Extintor dañado o vencido. 0.1 UIT y obligación de repararlo en 48 horas.
- Negarse a fiscalización. 1 UIT y reporte a la PNP.
Estas sanciones buscan reducir riesgos en las calles, pero puedes evitarlas con revisiones periódicas y manteniendo tus documentos al día. Si ya cometiste una falta, actúa rápido, paga tu multa y no reincidas.
Cómo pagar una multa de la ATU o presentar un descargo en línea
Si recibiste una multa de la ATU, tienes dos opciones: pagarla dentro del plazo establecido o presentar un descargo si consideras que hubo un error. El proceso es 100% digital en 2025, lo que te ahorra tiempo y trámites presenciales.
Para pagar, la ATU ofrece múltiples métodos electrónicos con confirmación inmediata. Si prefieres impugnar, debes presentar tu descargo con pruebas dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación.
Métodos de pago habilitados y pasos para evitar recargos
La ATU ha simplificado al máximo el proceso de pago de multas. Estos son los métodos disponibles en 2025:
- Pago en línea. A través de la plataforma de la ATU con tarjeta de crédito/débito (Visa, Mastercard, Diners o Amex). Recibirás tu comprobante al instante.
- Bancos autorizados. Scotiabank o Banco de la Nación mediante ventanilla o banca por internet.
Cancela la multa dentro del plazo indicado en la notificación. Guarda tu comprobante de pago. Si el sistema no lo registra, envía el comprobante a la Mesa de Partes Virtual de la ATU.
Qué hacer si consideras que la multa fue injustificada
Si estás seguro de que la multa es incorrecta, presenta tu descargo en la Mesa de Partes Virtual ATU. Necesitarás adjuntar: el acta de fiscalización escaneada, fotos de tus documentos vigentes (SOAT, revisión técnica) y cualquier otra prueba relevante.
La ATU tiene hasta 20 días hábiles para responderte. Mientras esperas, la multa quedará en “proceso de revisión”. Te notificarán el resultado vía correo electrónico.
Desde Stonkstutors te recomendamos siempre consultar infracciones y multas ATU Perú con anticipación y mantener tus documentos al día. ¿Necesitas más guías útiles? No te pierdas nuestro post: Pasaporte electrónico Perú: qué es y cómo obtenerlo.