La Renta Ciudadana Colombia transición de Familias en Acción marca un nuevo capítulo en la protección social, amplía los beneficios y el apoyo a los hogares en pobreza extrema. ¿Quieres conocer más sobre este programa? ¡Sigue leyendo!
- Rentcars: renta de autos de forma simple y rápida por el celular
- 3 opciones de casas baratas para rentar por Mercado Libre MX
- Aplicación de control parental para monitorear las actividades de tus hijos en internet
Transición de Familias en Acción a Renta Ciudadana
La Renta Ciudadana Colombia transición de Familias en Acción representa un avance clave para combatir la pobreza extrema. Es un programa que busca una mayor inclusión social y movilidad económica para las familias beneficiarias.
Dato real. Los montos de pago de Renta Ciudadana en 2025 oscilan entre 220,000 y 500,000 pesos colombianos, dependiendo del grado de vulnerabilidad y composición del hogar. |
¿Qué es el programa Renta Ciudadana Colombia transición de Familias en Acción y cuál es su objetivo?
Es una iniciativa del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) que busca reemplazar y ampliar el alcance del programa “Familias en Acción”. La finalidad de este es apoyar a los hogares que se encuentran en situación de pobreza extrema.
Contribuye a que las familias superen su situación económica, fomenta la movilidad social y fortalece la economía local. Es un aporte monetario que se entrega a las familias más necesitadas del país.
Este programa posee un enfoque integral y eficiente que prioriza a hogares con niños en primera infancia, personas con discapacidad y madres cabeza de hogar.
¿Cómo registrarse y cuáles son los requisitos?
En Renta Ciudadana Colombia transición de Familias en Acción pueden inscribirse los hogares que cumplan con los siguientes requisitos:
· Estar registrados en el Grupo A del Registro Social de Hogares.
· Poseer una encuesta vigente del Sisbén IV.
· Ser hogares monoparentales, preferiblemente encabezados por madres cabeza de familia, y tener al menos un niño menor de seis años.
Por último, todos los miembros deben tener los documentos de identidad actualizados y contar con el Registro Social vigente. Los pasos para registrarse son los siguientes:
· Verificar que cumples con los requisitos mencionados.
· Acudir al municipio más cercano para realizar la inscripción.
· Presentar los siguientes documentos: fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del titular y del registro civil, y tarjeta de identidad de los niños y adolescentes que vas a inscribir.
· Firmar el Contrato Social, donde podrás ver las obligaciones y condiciones del programa.
· Solicitar el comprobante de inscripción con la información que has registrado.
Finalmente, debes mantenerte atento a las comunicaciones que emitan o a su aplicativo, ya que pueden hacer publicaciones para posibles recertificaciones.
Cabe destacar que esta plataforma cuenta con una calculadora de renta ciudadana que te permite estimar el monto del subsidio que podrías recibir. Este se basa en el número de integrantes y clasificación en el Sisbén.
Nuevo programa de transferencias monetarias
Renta Ciudadana es el nuevo programa de transferencias monetarias que reemplaza a Familias en Acción en Colombia. Está diseñado para fortalecer la protección social de los hogares en pobreza extrema y moderada.
Se diferencia de Familias en Acción, ya que esta condicionaba los subsidios a la asistencia escolar y atención en salud. En cambio, Renta Ciudadana amplía el enfoque y prioriza a las madres cabeza de familia con hijos menores de seis años.
Sus montos pueden llegar hasta 500.000 pesos mensuales. En definitiva, este programa unifica y supera los beneficios anteriores y busca mejorar la calidad de vida.
Un nuevo horizonte para la inclusión y el bienestar
La Renta Ciudadana transición de Familias en Acción es un avance significativo para el país. Unifica y fortalece el apoyo a los hogares, buscando mayor eficiencia, inclusión y cobertura.
Reduce la pobreza con transferencias de hasta 500.000 pesos cada 45 días. Si te ha gustado este post, estamos seguros de que este otro también te gustará: 5 opciones de tarjetas de crédito sin anualidad. ¡No te lo pierdas!
FAQ
¿Cómo se realiza la selección de beneficiarios de Renta Ciudadana?
La selección se lleva a cabo a través de un proceso basado en la encuesta Sisbén IV. Cabe mencionar que el programa prioriza hogares clasificados en subgrupos A1 a B4 y que tengan niños o adolescentes registrados.
¿Es necesario inscribirse para recibir el subsidio?
No siempre. En muchos casos, los beneficiarios son seleccionados de forma automática según la información que ofrece el Sisbén IV. Sin embargo, en algunos municipios se realizan inscripciones presenciales para confirmar datos.
¿Puedo cambiar el titular del programa?
No, esta opción no se puede modificar. Si quieres actualizar al jefe de hogar, tendrás que modificar la encuesta Sisbén IV, lo que puede afectar la permanencia en el programa.
¿Qué ocurre si no cumplo con las corresponsabilidades del programa?
Puedes afectar la continuidad del subsidio, ya que algunas transferencias están condicionadas al cumplimiento de ciertos logros y corresponsabilidades.