En 2025, adquirir los documentos de identidad en Chile es un protocolo fácil y moderno. Ahora puedes solicitarlos a través de la plataforma del Registro Civil. Descubre qué necesitas para este trámite y cómo hacerlo.
- Aplicación Chile Alerta: recibe notificaciones de terremotos en tiempo real
- Aplicación de citas en Chile: ¿el amor en tu móvil?
- Curso gratis de desarrollador Full Stack JavaScript en Chile: cómo inscribirse
Todo lo que debes hacer para solicitar documentos de identidad en Chile
El nuevo formato en los documentos de identidad en Chile es un avance significativo para reforzar el sistema y la aplicación de mecanismos de protección e inclusividad.
A partir del 16 de diciembre del 2024, los chilenos tienen la posibilidad de solicitar y adquirir su nuevo documento de identidad. El modelo actual permite contar con el carnet físico y un complemento digital en el móvil.
Además, el trámite está habilitado para su emisión tanto en las oficinas de Chile como en consulados del extranjero. Esta medida permite que los chilenos que residen fuera del país tengan acceso a esta actualización del Registro Civil.
📊 Dato importante:El pasaporte chileno posee 70 mecanismos de protección, mientras que la cédula cuenta con 32. Estas cifras hacen que Chile se mantenga presente en el ranking de los documentos de identificación más seguros en el mundo. |
Que ha cambiado con los nuevos documentos desde diciembre de 2024
La innovación del protocolo por parte del Registro Civil no se limitó a la digitalización, sino que también incluyó el rediseño tecnológico.. El nuevo diseño incluye tecnología avanzada y componentes únicos que le diferencian:
● Mecanismos de protección. El nuevo formato del documento posee, al menos, 32 preceptos que brindan protección a la información personal y evita la falsificación.
● Diseño con elementos propios. Hace alusión a la cultura y naturaleza del país, incorporando elementos emblemáticos como la Cordillera de los Andes, el Copihue y el Huemul.
● Inclusión. Las particularidades del nuevo formato incluye componentes especiales para personas que poseen discapacidad visual, para fortalecer el compromiso y la accesibilidad.
● Disposición digital en el móvil. La app se puede descargar tanto en Android como en iOS. A través de ella se tiene acceso a la cédula digital, a realizar trámites y verificar sin necesidad de documentación física.
🔎 ¿Sabías que Cada componente que se incluye en el nuevo diseño fue seleccionado en un proceso colaborativo con funcionarios activos del Registro Civil? |
Requisitos y pasos para hacer la solicitud desde tu celular o en forma presencial
Si se trata de la solicitud presencial para la actualización, no se requiere presentar ningún documento adicional, puesto que se utiliza la información del documento anterior.
Ahora bien, si se solicita por primera vez, se debe consignar cualquier documentación que acredite la identidad del solicitante. Además, se recomienda tener activa la ClaveÚnica para facilitar la gestión de los trámites online.
1. Trámite presencial. La actualización de estos documentos se puede hacer directamente en la secretaría del Registro Civil. Por lo que debes agendar una cita a través del sitio oficial de la entidad.
2. Trámite digital. Al tener el documento físico, es posible descargar la app oficial, en la cual se habilita automáticamente la cédula digital.
Como ves, el procedimiento para solicitar y obtener dichos documentos está pensado para ser fácil y 100% accesible.
Claves para entender los beneficios del nuevo sistema de identificación
El uso de la cédula digital es un paso significativo para la modernización de los trámites. Esta modalidad incrementa la protección de los datos sensibles y, además, protege ante fraudes y simplifica los procesos legales en línea.
● Máxima seguridad. Al implementar tecnología de vanguardia, la posibilidad de falsificar o suplantar identidad se reduce de forma significativa.
● Practicidad. En caso de no cargar la identificación física, la aplicación móvil permite ejecutar trámites sin complicaciones. Esto resulta de gran utilidad, especialmente en situaciones que exigen autenticar.
● Facilita las gestiones administrativas. Al ser un documento compatible en diversas entidades, es posible presentar la cédula digitalizada para contratar servicios o solicitar créditos sin presentar identificaciones físicas.
Con la app oficial es posible acceder rápido y fácil a la cédula digital desde el móvil. Por lo que se puede utilizar en trámites de control, compras de medicinas online, consultas de telemedicina, acceso a eventos, entre otros.
Seguridad biométrica y normas internacionales de la OACI
El nuevo formato incorpora tecnología avanzada, incluyendo la seguridad biométrica, dando así cumplimiento a las normas estándares de la OACI, especialmente aquellas que tienen que ver con la prevención de fraudes.
● Consideraciones de las normas. El nuevo formato cumple todas las directrices dictadas por la OACI; específicamente en la captura de datos biométricos y toma de fotografías para la validación.
● Biometría. Las fotografías del rostro y la toma de huellas dactilares permiten la identificación y autenticación del ciudadano, garantizando la validez del documento.
● Almacenamiento de la información. Toda la información recolectada durante el proceso es almacenada de forma segura en el chip electrónico, lo que permite la verificación digital.
● Deduplicación dactilar. Se aplica un proceso de deduplicación dactilar que previene los fraudes durante la emisión de cédulas de identidad.
● PKD. Chile se unió al Programa de la OACI, PKD, que permite el intercambio de datos para autenticar la identidad electrónica.
En definitiva, la nueva identificación chilena implementa la seguridad biométrica junto a los parámetros establecidos por la OACI. De este modo, se evitan los fraudes, se protege la identificación y se fortalece la seguridad de las personas.
Qué hacer si tu cédula o pasaporte actual aún está vigente
Cualquier documento, ya sea cédula o pasaporte, que esté vigentes y se haya conseguido antes del 15 de diciembre de 2024, continúa siendo válido.
En este sentido, se debe esperar hasta el vencimiento del mismo para poder solicitar la renovación. Aclarado esto, tampoco es posible usar la cédula digital, puesto que se solo se activa en la nueva modalidad.
Hasta la fecha, no se ha establecido ningún costo para la obtención del carnet o del pasaporte digital. Esto significa que el valor actual de la renovación se mantiene en $3.820 CLP.
Dónde y cómo puedes obtener tu nuevo documento de identidad en 2025
El procedimiento para obtener los documentos de identidad en Chile tiene dos modalidades: en línea, a través de la plataforma oficial, o de forma presencial en las oficinas autorizadas del Registro Civil.
Los usuarios pueden disponer del formato digitalizado, el cual está disponible a través de una app específica. Con esta herramienta descargable se pueden ejecutar diferentes trámites, tanto en entidades públicas como privadas.
Canales disponibles: sitio oficial, oficinas presenciales y agendamiento
En 2025 es posible obtener la nueva cédula chilena emitida por el Registro Civil. Para solicitar y obtener la cédula en físico, debes seguir las siguientes instrucciones:
1. Accede a la plataforma del Registro Civil.
2. Selecciona la opción “Servicios en línea” y, posterior a ello, ingresa a “Reserva de horas”.
3. Indica la acción que deseas realizar, si es solicitar el documento por primera vez o si deseas renovar.
4. Luego, elige la oficina más cercana a tu localidad, agenda la fecha y hora disponible.
5. Acto seguido, completa los datos solicitados y confirma la reserva.
6. El día y hora agendada, acude a la oficina autorizada del Registro Civil. Recuerda tener a la mano tu ClaveÚnica.
7. Sigue todas las indicaciones de los funcionarios para procesar la solicitud y obtener tu nueva identificación.
Ahora bien, para tramitar la identificación en su versión digital, hay que completar estos pasos:
1. Descarga el aplicativo móvil del Registro Civil, la cual funciona tanto para equipos Android como para iOS.
2. Ingresa a la app desde tu celular y sigue los pasos para solicitar el formato digital; puedes hacerlo mediante la opción de “Renovación” o por “Primera vez”, según sea el caso.
Al completar el trámite, recibirás un código en el correo electrónico. Dicho token es necesario para la activación de la cédula en la aplicación.
Medidas de seguridad durante el proceso de emisión y entrega
El nuevo formato de identificación chilena cuenta con 32 medidas de seguridad que previenen la falsificación de documentos. Estas se dividen en los siguientes niveles:
● Nivel 1. Elementos perceptibles, como fotografía en blanco y negro, tipografia no estándar y relieve táctil.
● Nivel 2. Elementos que requieren verificación con lupas o lámparas de luz ultravioleta, como el grabado láser, fondo degradado y ancho de línea variable.
● Nivel 3. Elementos de reconocimiento especializado, incluyendo el chip integrado.
Durante la emisión de la cédula se capturan datos biométricos, como fotos y huellas. Asimismo, se almacena la información en el chip electrónico y luego se imprime en alta resolución, respetando los controles de legitimidad.
La entrega se realiza de forma personalizada, únicamente al titular o a una persona autorizada con su respectiva identificación. Si pierdes o te roban el documento, puedes bloquear el chip electrónico para evitar fraudes.
Esperamos que esta información sea de gran utilidad para obtener el nuevo carnet digital. Recuerda que en StocksTutors te ofrecemos otros temas relacionados con trámites online como: Permiso de circulación: cómo obtenerlo por el celular (Chile).