Con la firma electrónica móvil en España puedes firmar documentos de manera digital desde un smartphone o una tablet. Solo debes usar un certificado digital o uno de los sistemas alternativos creados para ello.
La firma electrónica es totalmente válida además de segura y te ofrece una opción diferente al papel y firmas manuscritas. Sigue leyendo y aprende cómo obtener tu propia firma electrónica.
- Simuladores de conducción en España: apps para practicar desde casa
- Radios de España en vivo: +1000 radios en la aplicación
- Qué autónomos pueden acceder a la tarifa plana en España y cómo solicitarla
Guía para obtener tu firma electrónica móvil en España
La firma electrónica móvil en España puede simplificar tus trámites con total seguridad. La página oficial de la FNMT ofrece un proceso claro para obtenerlo, y es de fácil instalación en tu móvil para gestiones rápidas.
Solicita tu certificado desde la App oficial o la web de la FNMT, y acredita tu identidad por vídeo-identificación. Usa la DNIe con NFC o personalmente, y obtén el certificado que es válido por 4 años; veamos las dos Apps disponibles.
Certificado digital FNMT
Comencemos con la aplicación Certificado digital FNMT, exclusiva para dispositivos Android. Fue creada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – CERES.
¿Cómo funciona esta aplicación?
Si te preguntas ¿Cómo funciona esta aplicación? Te explicamos qué hacer para obtener un certificado a través del escaneo NFC de tu DNI, sigue estas indicaciones:
- Abre la app
- Selecciona la opción "Solicitud Certificado Digital"
- Selecciona la opción "Lectura DNIe"
- Sigue cuidadosamente las instrucciones que aparecerán en tu dispositivo para hacer la lectura de tu DNI
- Podrás obtener tu certificado de forma inmediata y gratuita
Requisitos
Para poder acceder a esta funcionalidad, se requiere:
- Tener un documento de identidad electrónico con una versión actualizada, con los certificados activos
- Debes saber el código PIN asociado
- Disponer de un dispositivo móvil compatible con tecnología NFC para que puedas acceder al Certificado Digital.
Información adicional y calificación
Los certificados electrónicos que expide la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para toda la ciudadanía tienen una duración de 4 años. Durante todo ese tiempo podrás utilizar tu certificado digital para hacer tus trámites electrónicos.
La aplicación te garantiza poder hacer esto de forma ágil, segura y sin desplazamientos. Además, puedes tener la tranquilidad de que tus datos, imágenes y videos serán custodiados con total garantía de seguridad.
Esta práctica aplicación está calificada con un promedio de 4,7 estrellas, lo que indica que ha sido de gran ayuda para muchos. Sin embargo, debemos mencionar que aparentemente presenta problemas técnicos y errores al escanear DNIe.
Certificado digital FNMT
La App Certificado digital FNMT es la versión exclusiva para dispositivos con sistemas operativos iOS. Mantiene las mismas características que las de su par para Android.
Si la idea es obtener tu firma electrónica móvil en España, y dispones de un iPhone, esta es la aplicación que debes usar. La manera de descargar e instalarla en tu móvil es idéntica a la descrita anteriormente.
Conserva las mismas características que las de su par para Android, con una diferencia sustancial en las reseñas. Es calificada con 4,7 estrellas, y sus usuarios manifiestan su satisfacción, salvo algunos que esperan actualizaciones de la App.
Proceso oficial paso a paso con app móvil
La firma electrónica móvil en España es una herramienta clave para hacer tus trámites digitales con administraciones públicas. Resuelve asunto con Hacienda o Seguridad Social, desde tu smartphone.
La FNMT ofrece un proceso oficial para obtener un certificado digital móvil a través de su web y la App “Certificado Digital FNMT”. Este certificado es válido por 4 años y garantiza tu identidad además de poder firmar documentos electrónicos.
El proceso debes comenzarlo con una solicitud del certificado que puedes hacer desde la aplicación o la web de la FNMT. Para ello necesitas:
- Un DNI, NIE o pasaporte válido
- Un smartphone con NFC
- Una conexión a internet
La acreditación de identidad es un paso obligatorio y puedes hacerlo por vídeo-identificación con un costo de 2,99€ + impuestos. De manera presencial es posible en una oficina autorizada o con DNIe y NFC.
Continuación del proceso oficial
La firma electrónica móvil en España simplifica gestiones sin necesidad de desplazarte. Una vez acreditada tu identidad, descargas el certificado en tu móvil, lo instalas y lo configuras para usarlo en trámites o firmas digitales.
Es importante hacer una copia de seguridad del certificado para evitar repetir el proceso si cambias de dispositivo. La siguiente guía detalla cada paso para que obtengas tu firma electrónica de forma eficiente.
Paso 1: Descarga e instala la app “Certificado Digital FNMT”
Es la herramienta oficial para solicitar, descargar y gestionar tu firma electrónica en dispositivos Android o iOS. Está disponible gratis en Google Play y App Store.
Paso 2: Solicita el certificado digital
Inicio del proceso: Abre la app y selecciona “Solicitud Certificado Digital”, ve a “Lectura DNIe”, si tienes DNI 3.0/4.0 con NFC y PIN. O ve a “Solicitud sin DNIe” para vídeo-identificación o acreditación presencial.
Ingresa tu DNI/NIE, primer apellido y un correo electrónico activo, acepta las condiciones de emisión. Si usas DNIe, activa NFC en tu móvil, pon el DNIe en la parte trasera y escribe el PIN, que obtienes en comisarías o renovaciones.
La app verifica tu identidad automáticamente y genera un código de solicitud que es gratuito y rápido, pero requiere un DNIe activo. Solo debes completar el formulario con tus datos y recibirás un código de solicitud por email en minutos.
La firma electrónica móvil en España depende de este código para avanzar. El código es esencial para la acreditación de identidad en el siguiente paso donde debes guardar el email o anotar el código.
Paso 3: Acreditación de identidad
Puedes acreditar tu identidad para vincular el certificado a tu persona, y existen tres métodos:
- Vídeo-identificación, con un costo de 2,99€ + impuestos, aproximadamente 3,62€, que será procesado en 48 horas
- Personalmente en una oficina autorizada, completamente gratis
- Con DNIe, es gratis, pero solo queda cubierto en el paso anterior si usaste NFC.
Notas para extranjeros
Si tienes NIE, lleva también tu pasaporte o TIE, en consulados españoles, para quienes están fuera de España. Presenta el código y documentos, que enviarán a registroceres@fnmt.es, asegúrate de que los datos coincidan con el formulario.
Paso 4: Descarga e instala el certificado
Luego de acreditar tu identidad recibirás un email de la FNMT con un enlace para descargar el certificado. En la App, selecciona “Descarga Certificado”, escribe tu DNI/NIE, primer apellido y código de solicitud, y acepta las condiciones de uso.
La App instala el certificado de manera automática en tu móvil. Solo debes crear una contraseña para protegerlo. Si la olvidas o si la pierdes, deberás repetir el proceso.
En Android, el certificado se guarda en el almacén del dispositivo; en iOS, en el llavero. Hazle una copia de seguridad con la opción en la App y guárdala en un lugar seguro, por ejemplo, una USB o en la nube.
Algunos usuarios reportan errores si el NFC falla o si el correo con el enlace no llega, revisa la carpeta de spam o contacta a soporteceres@fnmt.es. La firma electrónica requiere un dispositivo compatible y una conexión estable.
Paso 5: Configura y usa tu firma electrónica móvil
En la aplicación, busca la opción “Gestionar Certificado” para verificar que esté activo. Configúralo en aplicaciones gubernamentales, por ejemplo Cl@ve, Autofirma o navegadores móviles, Chrome, Safari.
En iOS, habilita el certificado en “Ajustes”, luego ve a “Llaver”; en Android, la opción “Ajustes”, “Seguridad” y “Certificados”.
Usa tu firma electrónica para trámites como declarar impuestos, consultar multas de tráfico, firmar contratos o registrarte en el padrón. Por ejemplo, en https://sede.agenciatributaria.gob.es, selecciona tu certificado para autenticarte.
Consejos de seguridad
- Nunca compartas tu certificado o contraseña.
- Renueva el certificado antes de su expiración
- Usa la App o web de la FNMT sin acreditación presencial la primera vez
- Si cambias de móvil, importa la copia de seguridad
Requisitos (DNIe, video-identificación) y validez jurídica
La firma electrónica móvil en España asegura transacciones seguras, con respaldo legal en España y la UE. Entre los requisitos para obtenerla, están los siguientes:
- Necesitas un DNI, NIE o pasaporte válido para solicitar la firma electrónica móvil.
- Un smartphone con NFC (para DNIe)
- Una conexión a internet (para vídeo-identificación) es esencial
- La aplicación “Certificado Digital FNMT” facilita el proceso.
- Usa DNIe 3.0/4.0 con PIN y NFC, que es gratis, vídeo-identificación o acude a una oficina autorizada, donde también es gratis
- Lleva tu código de solicitud y documento de identidad.
- No requieres de conocimientos técnicos avanzados.
- Extranjeros con NIE deben presentar pasaporte o TIE.
Cómo utilizar tu firma electrónica desde el celular
Con la firma electrónica móvil en España, autentícate en sedes electrónicas como Hacienda o Seguridad Social. En la App “Certificado Digital FNMT”, selecciona tu certificado, introduce la contraseña y accede a servicios digitales.
Para firmar documentos, usa la aplicación para PDFs o aplicaciones compatibles como Autofirma. Solo debes seleccionar el certificado, verificar tu identidad con la contraseña y firma electrónicamente.
Es ideal para contratos o solicitudes oficiales que puedes hacer desde tu móvil. Configura el certificado en los navegadores Chrome o Safari, por ejemplo, desde los ajustes de seguridad de tu celular.
Firmar documentos PDF y trámites administrativos
Con la firma electrónica móvil en España, firmar PDFs es muy sencillo con la App “Certificado Digital FNMT”. Solo tienes que seleccionar “Firmar documento”, cargar el PDF, elegir tu certificado e introducir la contraseña.
De esta forma se genera el archivo firmado con el que puedes hacer trámites administrativos como declarar impuestos o consultar multas en sedes electrónicas. Para Hacienda o Seguridad Social, selecciona tu certificado en la App o navegador, autentícate y completa gestiones desde tu móvil.
Recuerda guardar copias de PDFs firmados y de proteger tu contraseña. Esta firma es válida para contratos y trámites oficiales. Si tienes algún inconveniente o hallas errores al firmar o autenticarte puedes contactar a soporteceres@fnmt.es.
Store de apps oficiales y configuración segura
Descarga la aplicación “Certificado Digital FNMT” desde Google Play o App Store para obtener tu firma electrónica. Busca el desarrollador FNMT-RCM, verifica reseñas y evita sitios no oficiales para garantizar tu seguridad.
En Google Play, con Android 8.0+, o App Store, con iOS 15.0+, la aplicación oficial permite solicitar, instalar y gestionar certificados. Habilita NFC y permisos, pero deniega accesos innecesarios para proteger tus datos personales.
Ventajas del certificado móvil en 2025
La firma electrónica móvil en España ofrece toda la comodidad que necesitas en 2025, permitiendo trámites desde tu celular. Con “Certificado Digital FNMT”, podrás:
- Gestionar documentos y servicios públicos sin desplazarte
- Ahorrar tiempo en gestiones como impuestos
- Es segura y válida jurídicamente bajo el Reglamento eIDAS
- Es ideal para firmar contratos o autenticarte en Hacienda
- Su portabilidad permite usarla en cualquier momento, con NFC o vídeo-identificación
- Simplifica procesos digitales para todos
- Soporta trámites avanzados como padrón o multas de tráfico
- La App, actualizada regularmente, mejora la experiencia del usuario
- Protege tus datos
- Dispone de soporte técnico en soporteceres@fnmt.es
Acceso remoto, seguridad y autenticación moderna
La firma electrónica te permite acceso remoto a sedes electrónicas como Hacienda o Seguridad Social. Desde “Certificado Digital FNMT”, puedes autenticarte con tu certificado y contraseña para trámites sin desplazarte.
Tu seguridad está garantizada porque el certificado está protegido por contraseña y procesado localmente, además, cumple con eIDAS. Usa NFC o vídeo-identificación para autenticación moderna y minimiza los riesgos.
Haz copias de seguridad para proteger tu firma electrónica, en 2025, FNMT integra autenticación avanzada, compatible con navegadores y Autofirma. Este sistema moderno asegura trámites digitales rápidos y confiables.
Compatibilidad con servicios públicos y privados
La firma electrónica móvil en España es compatible con servicios públicos como Hacienda, Seguridad Social y DGT. Puedes usar “Certificado Digital FNMT” para autenticarte o firmar documentos en sedes electrónicas desde tu móvil.
En el sector privado el certificado permite firmar contratos digitales, como alquileres o servicios bancarios. Plataformas como Autofirma y navegadores como Chrome o Safari soportan esta firma electrónica para transacciones seguras.
En 2025, su interoperabilidad bajo eIDAS asegura reconocimiento en servicios europeos públicos y privados. Puedes solicitar apoyo para problemas de compatibilidad con plataformas específicas.
¿Todo claro sobre la firma electrónica móvil en España?
Esperamos que este trabajo de investigación sobre la firma electrónica móvil en España haya sido de tu completo agrado. Compártelo con tus familiares y amigos que quieran aprender estas habilidades.
Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultar cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones similares muy interesantes.
Preguntas frecuentes
¿Cómo descargo la app para la firma electrónica móvil?
Descarga “Certificado Digital FNMT” desde Google Play o App Store, es gratis y compatible con la firma electrónica móvil en España.
¿Qué hago si pierdo mi certificado?
Haz una copia de seguridad cuando lo instales, si lo pierdes, solicita uno nuevo en la app FNMT, acreditando tu identidad nuevamente.
¿Es válida en toda Europa?
Sí, la firma electrónica móvil en España cumple con eIDAS, reconocida en la UE, y puedes usarla para trámites transfronterizos, como contratos o servicios públicos europeos, con validez jurídica.