Historial laboral en Chile es clave para acreditar tu trayectoria ante bancos, empleadores o instituciones públicas. Aquí descubrirás cómo descargar ese registro fácilmente, con información oficial de la Dirección del Trabajo y consejos útiles para estar al día.
- Aplicación Chile Alerta: recibe notificaciones de terremotos en tiempo real
- Aplicación de citas en Chile: ¿el amor en tu móvil?
- Curso gratis de desarrollador Full Stack JavaScript en Chile: cómo inscribirse
Guía para descargar tu historial laboral en Chile desde la Dirección del Trabajo
Con la digitalización de los trámites públicos, ahora puedes acceder a tu historial laboral en Chile de forma rápida y sin moverte de casa. La Dirección del Trabajo ofrece esta información mediante su plataforma "Mi DT", completamente gratuita y disponible para cualquier persona.
Solo necesitas conexión a internet, tu RUT y tu Clave Única. Desde ahí podrás solicitar el certificado que acredita tus empleos anteriores, cotizaciones y cualquier información relevante sobre tu vida laboral.
No olvides que este documento es oficial y cuenta con firma electrónica. Además, es válido para cualquier trámite en Chile.
Cómo ingresar con tu RUT y Clave Única
El primer paso para obtener el certificado es ingresar a la plataforma Mi DT. Este sitio te permite acceder con tus credenciales oficiales, lo que asegura que la información se maneje de forma segura y privada.
Ten presente que debes tener tu RUT a mano y tu Clave Única activa. Si no la tienes, puedes solicitarla en el Registro Civil. El proceso toma menos de cinco minutos y el documento se genera al instante. sigue estos pasos para descargar tu certificado en Mi DT.
● Entra a la web de dirección del trabajo
● Haz clic en el botón "Mi DT"
● Inicia sesión con RUT y Clave Única
● Selecciona tu perfil de "Trabajador"
● Busca el certificado de antecedentes laborales y haz clic en "Obtener"
Una vez descargado el PDF, guárdalo en tu computador o celular. Puedes imprimirlo o enviarlo directamente por correo si lo necesitas para una postulación laboral o trámite oficial.
Este certificado tiene un respaldo digital con código QR, lo que permite que cualquier entidad pueda verificar su autenticidad en línea. Es un documento válido y confiable que muchas empresas solicitan durante procesos de contratación.
Qué datos laborales y previsionales incluye el certificado
El certificado de historial laboral no solo detalla tus empleos anteriores, sino también información relacionada con tus cotizaciones y situación contractual. Esta es la forma más completa de demostrar tu trayectoria como trabajador en el país.
La información que contiene el certificado incluye:
● Nombre del empleador y RUT de la empresa
● Fechas de inicio y término de cada contrato
● Tipo de contrato registrado en el sistema REL
● Información sobre cotizaciones previsionales y de salud
● Sanciones o multas laborales asociadas a tus empleadores
● Posibles litigios o acciones judiciales laborales
Toda esta información se recopila desde bases de datos oficiales, como la Dirección del Trabajo, la Superintendencia de Pensiones y la Tesorería General de la República. Esto le da carácter legal al certificado y permite que sea aceptado en cualquier institución.
Recuerda que, si alguna vez fuiste parte de un juicio laboral, esa información también puede aparecer en tu historial. Es importante revisar el certificado con atención y mantener una copia guardada para futuras consultas.
Qué hacer si hay errores en tus antecedentes laborales
A veces el historial laboral puede presentar errores, especialmente si trabajaste con empleadores informales o si no se registraron los contratos correctamente. En esos casos, no basta con dejar pasar la situación. Es importante hacer un reclamo formal.
Uno de los problemas más comunes es que un empleo que tuviste no aparece en el sistema. Esto puede deberse a que la empresa no registró el contrato o no pagó las cotizaciones como corresponde. También puede suceder que una fecha esté mal digitada o que falte el finiquito.
Actuar a tiempo puede evitar problemas mayores más adelante, como la imposibilidad de acceder a créditos, bonos estatales o incluso pensiones. Por eso, si ves algún error, es fundamental que lo soluciones de inmediato.
Cómo presentar reclamos por empleos no registrados
La Dirección del Trabajo dispone de un formulario para hacer reclamos en línea si tu historial laboral en Chile tiene información incorrecta. Este trámite se realiza directamente desde la plataforma Mi DT, sin necesidad de acudir a una oficina.
Al ingresar al sistema, dirígete a la sección “Consultas y Reclamos”. Desde ahí puedes crear un caso indicando qué empleo no aparece o cuál es la información incorrecta.
Recuerda que es importante que acompañes tu reclamo con documentos de respaldo. Estos son algunos de los documentos que puedes usar como respaldo en tu reclamo.
● Contrato firmado con la empresa
● Liquidaciones de sueldo con fechas y RUT del empleador
● Certificados de cotización de tu AFP
● Finiquito firmado o validado electrónicamente
● Correo o carta del empleador reconociendo la relación laboral
Una vez ingresado el reclamo, recibirás un número de seguimiento. Desde ahí podrás monitorear el estado de tu caso. En algunos casos, la Inspección del Trabajo puede contactar directamente al empleador para verificar la información.
Este tipo de trámites no tienen costo y suelen resolverse en un plazo de entre 5 y 15 días hábiles. Mantén tus documentos bien archivados y evita dejar todo para el final, sobre todo si necesitas el certificado con urgencia.
Consejos para mantener tu historial actualizado en 2025
Mantener tu historial laboral actualizado no solo te evita dolores de cabeza, también te da tranquilidad al momento de realizar trámites. Muchas personas descubren problemas solo cuando ya están en medio de un proceso importante, como postular a un nuevo empleo o pedir un crédito hipotecario.
Lo ideal es que revises tu historial al menos una vez al semestre. Así puedes detectar a tiempo errores u omisiones, y hacer las correcciones necesarias sin presión.
Además, siempre debes exigir a tus empleadores que registren tu contrato desde el primer día de trabajo. Es por ello que, aquí te dejamos una lista con recomendaciones prácticas para mantener tu historial al día.
● Descarga el certificado dos veces al año y revisa los datos con calma
● Guarda una copia en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive)
● Renombra tus archivos con la fecha, por ejemplo: “historial_laboral_julio_2025.pdf”
● Exige siempre contratos escritos y firmados, aunque el trabajo sea temporal
● Solicita tu finiquito en formato digital al terminar un empleo
Otro consejo útil es instalar la app “Mi DT” en tu celular. Esta herramienta gratuita te permite acceder rápidamente a todos tus certificados y te envía notificaciones cuando haya novedades. Ideal si sueles trabajar por proyectos o cambiar de empleo con frecuencia.
Con pequeñas acciones puedes mantener el control de tu historial laboral en Chile. Tener este registro actualizado es una señal de profesionalismo y puede marcar la diferencia en procesos de selección o trámites importantes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el historial laboral en Chile y para qué sirve?
Es un certificado oficial emitido por la Dirección del Trabajo que detalla tus empleos, cotizaciones y antecedentes previsionales. Es útil para trámites, postulaciones o jubilaciones.
¿Cuántas veces puedo descargar el certificado?
No hay límite. Puedes descargarlo cuantas veces quieras desde la plataforma Mi DT o la app del mismo nombre.
¿Tiene costo el trámite?
No. Obtener tu historial laboral dentro de Chile es un servicio 100 % gratuito.
¿Qué hago si no tengo Clave Única?
Puedes solicitarla en línea a través del Registro Civil o de forma presencial en sus oficinas. Es un requisito esencial para usar Mi DT.
¿Puedo hacer el trámite desde mi celular?
Sí, descargando la app “Mi DT” desde la Play Store o App Store. Ahí podrás ver y descargar tus certificados, incluso compartirlos por WhatsApp o correo.
Tener tu historial laboral en Chile al día marca la diferencia
El historial laboral en Chile es más que un simple documento: es tu carta de presentación frente a empleadores, bancos y entidades públicas. Saber cómo obtenerlo, leerlo y mantenerlo al día puede hacer una gran diferencia en tu vida laboral.
Gracias a plataformas como Mi DT, hoy puedes acceder a esta información en línea, de forma gratuita y segura. Pero también es tu responsabilidad revisar los datos con frecuencia y reclamar si detectas errores. No dejes para mañana lo que puedes resolver hoy.
Y si estás realizando otros trámites importantes, como el permiso de circulación, te invitamos a revisar esta guía práctica en nuestro sitio: Cómo sacar tu permiso de circulación paso a paso.