Al cuidar a personas mayores con movilidad reducida, necesitarás saber cómo moverla o trasladarla sin causarles lesiones. Es por eso que, en esta guía, te daremos algunas claves para mejorar el cuidado.
- Las mejores aplicaciones para personas mayores jubiladas
- Teléfono celular para personas mayores: app que ayuda a las personas mayores a usar el teléfono
- 10 consejos de seguridad cibernética más importantes para personas mayores
Pasos para cuidar personas mayores con movilidad reducida
Ya sea un familiar o por vocación, el cuidado de personas mayores con movilidad reducida abarca diversos aspectos. Si buscas cómo hacerlo bien, presta atención a las siguientes claves para garantizarles una buena vida.
Técnicas de traslado
Al trasladar a un paciente o familiar que tiene problemas para moverse, debes hacerlo de tal modo que ambos se sientan cómodos. Si careces de fuerza, prueba con:
- Mantener una postura correcta, sin forzar la espalda o el cuello.
- Despejar la zona de tal modo que pueda moverse con sus muletas o silla de ruedas.
- Colocarte hacia el lado en que vas a girarlo en la cama.
- Flexionar las rodillas y sostenerlo del hombro y las caderas con tus manos.
- Usar arnés de forma adecuada para no provocarle lesiones.
- Levantarlo con una grúa de la cama para sentarlo en la silla de ruedas o una camilla para no esforzarte demasiado.
Cada vez que vas a moverlo, recuerda explicarle lo que vas a hacer para que confíe en ti. Esto también hará que colabore y acceda a tus indicaciones sin resistirse.
Adaptaciones en el hogar
Cabe recalcar que la accesibilidad universal de las personas con discapacidad garantiza lo máximo posible su independencia. En este aspecto, es necesario adaptar sus hogares con estos elementos:
- Barras de apoyo. Tanto los baños como los pasillos deberían contar con pasamanos que les otorgue estabilidad.
- Superficies antideslizantes. En las áreas del baño o cocina, es necesario evitar los resbalones para que las personas con discapacidad no se lesionen.
- Rampas de entradas. Esto les permitirá ingresar o salir de sus hogares, pero es necesario que no sea demasiado empinada.
- Altura de las encimeras. El área de la cocina debe contar con los elementos propios y situados de tal modo que una persona sentada pueda alcanzar los objetos.
- Sillas y sofás ergonómicos. Existen modelos de muebles con buena altura, que les permita levantarse cómodamente. Los asientos bajos les puede causar mucho esfuerzo y les resulta inconveniente.
- Sistemas de domótica. Si el dinero alcanza, busca implementar termostatos inteligentes o luces automáticas que se puedan controlar a distancia.
Si tu presupuesto no alcanza, igualmente puedes garantizar el confort de los mayores con movimientos limitados, poniendo sus pertenencias a su alcance o redistribuyendo los muebles para facilitar la circulación.
Estimulación de autonomía
Además de adaptar los espacios y saber cómo mover a las personas en estas situaciones, también está su sentido de autonomía. En este caso, considera estos puntos:
- Aprende a comunicarte y hacerle partícipe de tus actividades. Por más que no hable, se sentirá integrado y eso mejora su ánimo.
- Planifiquen juntos las formas en que vas a cuidarlo, qué le gusta o qué le incomoda para hacerlo sentir más cómodo con tu presencia.
- Consigue bastones, sillas de rueda o andadores que le permitan moverse en su hogar sin necesidad de recurrir a un cuidador.
- Habla con tus familiares para que se lo considere en la toma de decisiones.
Por otro lado, también es bueno que asista a cualquier evento social, donde interactúe con otros y le brinde estímulos capaces de mejorar su ánimo.
Ejercicios asistidos
Para garantizar la salud de una persona mayor con movilidad limitada, debe hacer ejercicios acordes a sus capacidades. Algunos de los más recomendables son:
- Ejercicios en el agua o hidroterapia. El efecto del agua hace que no se sienta dolor en las articulaciones, lo que ayuda a mejorar la flexibilidad y controlar el peso.
- Movilidad articular. Estos ejercicios consisten en estiramientos suaves que reducen la rigidez y mantener la flexibilidad. Se trabaja especialmente en las muñecas, los tobillos y el cuello.
- Ejercicios de resistencia. Si su fisonomía lo permite, puede levantar pesas ligeras o usar bandas elásticas para fortalecer los músculos.
- Técnicas de respiración. Algunas prácticas de relajación, como el yoga, son ideales para mejorar la postura y el estado de ánimo.
En cualquiera de estos ejercicios, es aconsejable que los pacientes o familiares con discapacidad sean asistidos por profesionales. Lo ideal es brindarles motivación para seguir las rutinas y disfrutar de una vida más saludable.
Cómo mejorar el cuidado de adultos mayores con movilidad limitada
El bienestar de las personas mayores con movimientos reducidos depende, en gran parte, de su entorno y de quienes lo cuidan.
Además de adaptar su hogar y supervisarlos, también deben formar parte de las decisiones importantes de la familia. Esto implica tener en cuenta sus opiniones y comprender sus estados de ánimo para confortarlos.
Por supuesto, esto lleva años de práctica, por lo que debes tomar un buen curso para cuidadores que te otorgue de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida.