El portal SUT Chile es un recurso para quienes quieren realizar trámites laborales de forma digital. Se trata de una de las principales vías de administración de varios procedimientos relacionados con el empleo. Aquí te explicamos cómo funciona.
- Aplicación Chile Alerta: recibe notificaciones de terremotos en tiempo real
- Aplicación de citas en Chile: ¿el amor en tu móvil?
- Curso gratis de desarrollador Full Stack JavaScript en Chile: cómo inscribirse
Guía para usar el portal SUT Chile en trámites laborales digitales
Esta herramienta es ideal para trabajadores y empleadores, opera de forma digital para ofrecer acceso rápido e intuitivo a quienes lo necesitan. Lo mejor es que no se requiere de experiencia para usarlo y tiene una curva de aprendizaje simple.
Por este motivo, la fuerza laboral chilena lo utiliza para realizar trámites en poco tiempo. Sin embargo, para hacerlo sin errores es necesario conocer las mejores prácticas y los pasos para aprovecharlo al máximo.
Cómo crear una cuenta y acceder con ClaveÚnica
Primero que nada, necesitas crear una cuenta para acceder a tu ClaveÚnica. Esta es una forma de autenticación que maximiza la seguridad y la privacidad de los trabajadores y empleadores. Y los pasos a seguir se muestran a continuación.
Antes de continuar, debes saber que la ClaveÚnica es una clave personal y única diseñada especialmente para ingresar a los servicios públicos digitales en Chile. Gracias a ello, los datos pueden permanecer resguardados en todo momento.
Registro en ClaveÚnica
Si no la tienes, tienes que ir al sitio web oficial. Posteriormente, debes elegir el medio a través del cual vas a solicitar la ClaveÚnica. Por ejemplo, tienes disponibles dos formas distintas:
- Vía telemática. Tendrás una videoconferencia con un ejecutivo del registro civil. En ese caso, debes acceder aquí y agendar tu cita.
- Presencialmente. Debes dirigirte a cualquier oficina del registro civil o de la red ChileAtiende. Asegúrate de presentar tu cédula de identidad vigente.
Algo importante que debes tener en cuenta es que a través de la vía telemática vas a recibir un correo electrónico con el enlace a la videoconferencia. Esto suele suceder una hora antes de que ocurra la cita. Así que debes estar pendiente.
Por otra parte, de forma telemática también debes tener tu cédula de identidad para mostrarla en la videoconferencia. Ten presente que este proceso lo podrás hacer desde tu PC o celular.
Activación de ClaveÚnica
En esta sección tendrás la oportunidad de activar tu ClaveÚnica. Para ello, necesitas seguir estos pasos:
- Obtén tu código de activación en el paso anterior, de lo contrario, tienes que empezar nuevamente el proceso hasta recibirlo.
- Tienes que tener tu RUN, es decir, el número que aparece en la parte inferior izquierda del documento de identidad.
- Ingresa a la sección “Activa Tu ClaveÚnica” e ingresa los datos anteriores
Una vez que hayas realizado los pasos anteriores, tienes que aceptar los términos y condiciones y luego presionar en “Continuar”.
El código de activación se envía a tu correo o por mensaje de texto a tu dispositivo móvil. Asegúrate de buscarlo bien y revisar que el texto sea emitido por “Equipo de ClaveÚnica, Secretaría de Gobierno Digital – Ministerio de Hacienda”.
Uso de ClaveÚnica
Después que hayas activado tu código, puedes ingresar a los servicios digitales del Estado, por ejemplo, en el portal SUT Chile, para poder hacer tus trámites de forma fácil y segura.
Trámites disponibles: contratos, notificaciones y consultas
Con ayuda de ClaveÚnica puede realizar muchísimos trámites en diversas instituciones. Por ejemplo, algunos de los más comunes son los siguientes:
Instituciones públicas
Existen muchas instituciones públicas en las que puedes realizar tus trámites con ayuda de tu clave. Estas son las siguientes:
- Dirección General de Movilización Nacional
- Dirección del Trabajo
- Fiscalía Nacional Económica
- Gendarmería de Chile
- Instituto de Desarrollo Agropecuario
- Servicio Agrícola y Ganadero
- Servicio Evaluación Ambiental
- Servicio de Registro Civil e Identificación
- Subsecretaría de Transportes
- Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
Además, también están disponibles los trámites de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
Instituciones privadas
En cuanto a las instituciones privadas, tienes la posibilidad de utilizar tu clave como forma de verificación de identidad o firma electrónica avanzada (FEA) con estas instituciones:
- Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile III (AFC)
- AFP Cuprum
- AFP Modelo
- AFP UNO
- Acepta.Com S.A.
- BPO-Advisors SpA
- Certificadora del Sur SpA
- Certinet S.A.
- DOX PSC SpA
- E-Digital PKI SpA
- E-Sign S.A.
Asimismo, están disponibles las instituciones privadas Empresa Nacional de Certificación Electrónica SpA (E-Cert), Microsystem S.A. y Thomas Signe Chile S.A., como prestadores de servicios de certificación.
Pasos para realizar trámites laborales sin errores en el portal SUT Chile
Realizar los trámites laborales sin errores es lo mejor que puedes hacer si quieres tener éxito en cada parte del proceso. Para ello, tienes que prestar atención a algunos pasos clave:
- Preparación. Esto significa que antes de iniciar cualquier trámite debes verificar todo lo necesario en relación con los documentos y requisitos. Esto lo puedes encontrar directamente en el sitio web oficial.
- Acceso al portal. Es necesario que ingreses al portal con tus credenciales.
- Relleno del formulario. También debes completar la información solicitada sobre el trámite laboral y verificar que todo esté bien escrito. Es decir, sin errores ortográficos, ni fallas en los datos presentados.
- Verificación de la información. Similar al punto anterior, es importante que realices una verificación detallada sobre la información relacionada con el trámite. De esta manera te aseguras de que no falta nada y todo está bien escrito.
- Presentación del trámite. Después de haber realizado los pasos anteriores, debes presentar el trámite. Si lo haces bien, espera recibir una confirmación de recepción por tu correo electrónico o SMS.
También es importante que antes de iniciar cualquier trámite en el portal SUT Chile conozcas cuáles son los documentos para cada uno. Asimismo, es fundamental verificar el estado de las solicitudes.
Requisitos y documentos para cada tipo de trámite
Los requisitos y documentos van a depender del tipo de trámite. Por ejemplo, los más comunes son los siguientes:
Notificaciones
Es uno de los trámites más populares en la Dirección del Trabajo de Chile. Y entre los requisitos que se solicitan está la carta de despido firmada por el empleador y el acta de reunión, Por supuesto, esto depende del tipo de notificación:
- Notificación de despido
- Notificación de inicio de huelga
Lo importante es adjuntar los documentos que justifiquen cada uno de los casos. Por ejemplo, en el despido el empleador debe indicar la causa del mismo, así como la fecha de término del contrato.
Contratos de trabajo
Para realizar este registro necesitas el número RUT del empleado y empleador (se trata del documento de identidad del contribuyente). Además, necesitas la fecha de inicio, tipo y otros detalles relacionados con el acuerdo.
Certificados y consultas
En relación con el certificado, debes contar con el número RUT del empleado, así como otros datos de interés. Y las consultas necesitan de la información relacionada con el trámite, número de folio, etc.
Cómo verificar el estado de tus solicitudes en línea
Este portal SUT Chile ofrece a los chilenos la oportunidad de verificar el estado de sus solicitudes digitales. Esto le da la oportunidad a los empleados y empleadores de estar informados sobre la continuidad y el avance de sus trámites.
Para verificar esta situación, es necesario que sigas algunos pasos. Estos no te van a demorar mucho tiempo:
- Accede al sitio web oficial. Esto es lo primero que tienes que hacer. Para ello, debes dirigirte a la web oficial de la Dirección del Trabajo de Chile, aquí, y ubicarte en “Trámites”.
- Ubica la sección de consultas. Esto significa que tienes que buscar la sección de consultas o seguimiento de trámites. En ese caso, puedes hacer clic aquí.
- Ingresa tus credenciales. Debes ingresar con tu número RUT o ClaveÚnica para acceder, de manera íntegra, a la información de tus trámites.
- Identifica el trámite. Debes elegir el tipo de trámite que deseas consultar. En ese caso, asegúrate de saber el número de trámite, la fecha de inicio o el tipo de solicitud.
- Verificar el estado. Significa que tienes que revisar si el trámite está en proceso, aprobado, rechazado o necesita alguna modificación de tu parte.
También es importante que revises los detalles adicionales acerca del trámite que quieres consultar. Por ejemplo: la fecha de inicio, fecha estimada de resolución o comentarios adicionales.
Las mejores prácticas para usar el portal SUT de forma eficiente
El Portal SUT de Chile requiere de la realización de buenas prácticas para que su uso sea eficiente y efectivo. Por esa razón, para aprovechar al máximo esta herramienta, debes considerar varios aspectos.
Consejos para mantener tus datos laborales actualizados
Es importante mantener los datos laborales actualizados en todo momento. De esa manera, es posible que reciba las notificaciones más importantes a tiempo. Por eso, aquí te dejamos algunos consejos:
Revisa de forma periódica tu información
Para ello, debes ingresar al portal oficial de manera regular. La idea es que puedas revisar, en todo momento, los datos relacionados con tu contrato de trabajo electrónico. También puedes aprovechar y verificar los trámites en curso.
Notifica los cambios
Si existe alguna modificación en tus datos personales o laborales, como cambios en el teléfono o la dirección, debes notificarlos a tiempo. La idea de que puedas incluirlos en tu situación laboral.
Utiliza la función de actualización automática
Si esta función está activada, debes aprovecharla al máximo para mantener tus datos siempre actualizados. Recuerda que esto es importante para tu situación laboral presente.
Ten presente, que la actualización de los datos es importante ya que te permite recibir información oportuna y precisa. Además, te ayuda a agilizar los trámites y consultas, evitando potenciales errores.
Qué hacer ante problemas técnicos o falta de respuesta
Aunque la automatización de los procesos en las plataformas digitales puede ser un hecho, esto no significa que no existan déficits, como problemas técnicos o falta de respuesta. Por eso, aquí te indicamos qué hacer en estas situaciones:
Contacta con la atención al cliente
En caso de presentar complicaciones técnicas con el portal SUT Chile, tales como los errores de acceso, lentitud al hacer trámites u otros, lo mejor es contactar con el soporte técnico.
Verifica los canales de atención
Es importante que verifiques los canales de atención oficiales de la plataforma. Por ejemplo, las redes sociales, el correo o el teléfono. De esa manera, puedes recibir apoyo sobre cualquier fallo técnico o mantenimiento programado.
Registra tus problemas
Tienes que hacer uso de la función del registro de problemas para poder recibir apoyo en cualquier momento. De cualquier manera, es importante proporcionar la información necesaria para que la atención al cliente te pueda ayudar.
Mantén un registro
Tienes que llevar un registro de contacto, ya que puede ser útil si el problema escala, si no recibes respuesta a tiempo o en caso de necesitar una referencia a futuro.
En caso de que no recibas respuesta oportuna por alguno de los canales oficiales, es importante que establezcas comunicación por otros de los medios disponibles. Eso sí, siempre debes dejar claro que lo has intentado con anterioridad.
Como puedes notar, este portal te puede ser de ayuda. Y si necesitas conocer más información en relación con Chile, como casas baratas para alquilar, portales para buscar trabajos y más, visita el resto de nuestra web.
Preguntas frecuentes
¿Qué trámites puedo hacer en la Inspección del Trabajo?
Puedes hacer distintos tipos de trámites. Por ejemplo, los más populares son: certificado de antecedentes laborales y provisionales, declaración jurada de término de contrato, constancia laboral como trabajador, etc.
¿Cuánto demora la DT en pagar un finiquito?
El finiquito demora hasta 10 días hábiles a partir de la desvinculación laboral. Además, este debe ser otorgado a disposición del trabajador de forma obligatoria.
¿Cómo puedo ver mi historial laboral en Chile?
Para ver tu historial laboral en Chile es necesario que ingreses al portal SUT Chile, vayas a “Trámite en línea”, ingreses tus datos y busques la opción “Certificado de antecedentes laborales y previsionales”.