#Como hacer

Guía para retirar cesantías desde el celular en 2025

En 24/07/2025
Anuncios

Retirar cesantías hoy es más fácil gracias a la digitalización. Muchos fondos de este tipo ofrecen plataformas para gestionar este proceso. La tendencia es hacia el autoservicio móvil, permitiendo a los usuarios realizar trámites desde cualquier lugar.

Apps y plataformas oficiales para solicitar el retiro en línea

La mayoría de los fondos de cesantías en Colombia, como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Porvenir y Colfondos, tienen aplicaciones móviles. Estas apps permiten consultar saldos, verificar el historial de aportes y solicitar retiros. Se deben descargar desde el sitio oficial para proteger tus datos.

Fondo Nacional del Ahorro (FNA)

Anuncios

Desde este se administra las cesantías y el ahorro voluntario de sus afiliados. Su aplicación móvil está diseñada para facilitar el acceso a los servicios. A través de ella, los usuarios pueden:

  • Consultar saldo y movimientos en tiempo real.
  • Solicitar retiros para los fines permitidos por la ley (vivienda, educación o desempleo), cargando los documentos requeridos de forma digital.
  • Acceder a simuladores de créditos de vivienda o educación, si son afiliados al FNA bajo la modalidad de ahorro voluntario.
  • Mantener la información personal al día.

La aplicación del FNA es una herramienta integral para la gestión de los recursos de sus afiliados. Se destaca por su enfoque en el acceso a vivienda y educación.

Porvenir

Es una de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) más grandes de Colombia. Su aplicación móvil y portal en línea son robustos, y ofrecen una amplia gama de funcionalidades para sus afiliados:

  • Permite revisar el saldo de cesantías, así como descargar extractos detallados de los aportes y rendimientos.
  • Facilita el proceso para solicitar retiros parciales o totales de cesantías, con opciones para cada causal (vivienda, educación, desempleo).
  • Generación del certificado de afiliación y saldos para diversos trámites.
  • Algunos fondos también ofrecen opciones de chat o videollamada para asesoría personalizada.

La app de Porvenir se enfoca en la comodidad y la autogestión. Ella permite a los usuarios realizar la mayoría de sus trámites sin necesidad de acudir a una oficina.

Colfondos

Se trata de otra de las AFP con una presencia significativa en el mercado colombiano. Brinda acceso fácil y seguro a la información y trámites de cesantías:

  • Revisar cuánto dinero tienes ahorrado, ver tus últimos movimientos y solicitar retiros de forma sencilla.
  • Además, te facilita la vida al permitirte descargar certificados y otros papeles importantes para tus trámites.
  • Si te surge alguna duda, la app te conecta directamente con ellos para que recibas toda la ayuda que necesitas.

La app de Colfondos es sinónimo de simplicidad y eficiencia, haciendo que gestionar tus cesantías sea rápido, y sobre todo, muy seguro

Protección

Es una de las principales Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) en Colombia. Su aplicación móvil es clave para sus afiliados, ofreciendo una experiencia de usuario intuitiva y eficiente. Con ella puedes:

  • Revisar tu saldo, el historial de aportes y los rendimientos generados en tiempo real.
  • Iniciar y seguir el proceso para retirar tus cesantías por las causales permitidas (vivienda, educación o desempleo), con una interfaz clara para cargar los documentos necesarios.
  • Recibir notificaciones sobre el estado de tus solicitudes y otras novedades relevantes del fondo.
  • Acceder a información financiera, consejos y herramientas para mejorar tu planificación y entender mejor tus ahorros.

La aplicación de Protección busca empoderar a sus afiliados, dándoles control total sobre la gestión de sus cesantías directamente desde sus dispositivos móviles.

Estas plataformas guían al usuario paso a paso, desde la elección del motivo del retiro hasta la carga de documentos. Asegúrate de tener una conexión a internet estable para evitar interrupciones.

¿Qué documentos necesitas para iniciar el proceso digital?

La documentación requerida para retirar cesantías varía según el motivo. Sin embargo, hay algunos generales y otros específicos. Mantenerlos digitalizados y a mano agiliza el proceso.

  • Documento de identidad. Tu cédula de ciudadanía es indispensable.
  • Certificación laboral. En algunos casos, se solicita para verificar tu estado actual.
  • Prueba de saldo. Antes de iniciar, verifica que tienes saldo disponible en tu cuenta de cesantías.

Para cada caso específico se requerirán documentos adicionales, los cuales detallaremos más adelante. Siempre revisa los requisitos exactos en la plataforma de tu fondo antes de subir cualquier archivo.

Retirar cesantías
Retirar cesantías

Casos en los que puedes usar tus cesantías según la ley

La ley colombiana es clara sobre los escenarios donde puedes retirar cesantías. Estos usos están pensados para brindar un respaldo económico en situaciones de gran impacto. Conocerlos te permite planificar mejor tus finanzas.

Las cesantías se pueden utilizar principalmente para tres fines, los cuales buscan mejorar tu calidad de vida o brindarte soporte en momentos de necesidad. Estos son los pilares de la reglamentación.

  • Educación. Financiar estudios superiores, tanto tuyos como de tus hijos o dependientes.
  • Vivienda. Adquisición, construcción, mejora o liberación de gravámenes hipotecarios.
  • Desempleo. Cuando te encuentres sin trabajo, estas actúan como un colchón financiero.

Cada uno de estos casos tiene sus propias particularidades y requisitos. El uso indebido de las cesantías puede acarrear sanciones.

Límites y condiciones que debes cumplir en cada situación

Para cada uso permitido, existen condiciones y documentos específicos. Es fundamental cumplir con estos para que tu solicitud de retirar cesantías sea aprobada. La normativa busca proteger el propósito de este ahorro.

Para educación

  • Matrícula. Certificado o recibo de pago de una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación.
  • Beneficiarios. Puede ser para el trabajador, cónyuge, compañero permanente o hijos.
  • Nivel educativo. Aplica para educación superior (técnica, tecnológica, universitaria), posgrados, e incluso para cursos de idiomas.

Ejemplo. Si un trabajador desea financiar su maestría, debe presentar el recibo de matrícula y un certificado de la universidad.

Para vivienda 

  • Compra. Promesa de compraventa o escritura pública del inmueble.
  • Mejoras. Contrato de obra y presupuestos detallados.
  • Liberación de hipoteca. Certificado de la entidad financiera.
  • Intereses. Las cesantías pueden usarse para abonar a créditos de vivienda.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023, el sector de la construcción de vivienda aportó el 4.5% al PIB nacional. Muchas familias recurren a las cesantías para la cuota inicial.

Para desempleo

  • Carta de despido. Documento que certifique la terminación del contrato laboral.
  • Renuncia. También aplica si esta es voluntaria.
  • Monto. El retiro puede ser parcial o total, según la necesidad.
  • Condición. Debes estar desempleado al momento de la solicitud.

En este caso, su uso es vital para cubrir necesidades básicas mientras se busca un nuevo empleo. Para obtener más detalles sobre los requisitos específicos para educación o vivienda, consulta Cómo puedo retirar mis cesantías para educación o vivienda.

Recomendaciones clave para manejar bien tus cesantías

Las cesantías no son un dinero extra para gastos superfluos. Son un fondo de contingencia y una herramienta de inversión. Manejarlas con inteligencia es crucial para tu estabilidad financiera a largo plazo.

Cuándo conviene ahorrar o retirar parcialmente

Decidir si retirar cesantías o mantenerlas ahorradas depende de tu situación financiera actual y tus metas a futuro. A veces, un retiro parcial es la mejor opción.

  • Ahorrar. Las cesantías generan rendimientos, por lo que mantenerlas a largo plazo puede ser beneficioso.
  • Retiro parcial. Útil para cubrir necesidades urgentes sin descapitalizarte por completo.
  • Planificación. Antes de retirar, evalúa si el gasto es realmente necesario y si cumple con los requisitos legales.

Recuerda que estas son un respaldo importante. Usarlas con prudencia te evitará futuras dificultades. Evalúa si necesitas el dinero ahora o si es mejor que siga generando intereses.

Plataformas y entidades donde puedes gestionar tus cesantías

En Colombia, la gestión de cesantías está a cargo de diversas entidades. Conocerlas te permitirá saber dónde se encuentran tus recursos y cómo acceder a ellos.

  • Fondo Nacional del Ahorro (FNA): Entidad estatal, ofrece opciones de ahorro y crédito.
  • Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP): Empresas privadas como Porvenir, Protección y Colfondos.

Además, tienes la libertad de cambiar tus cesantías si crees que otro te ofrece mejores ganancias o servicio. Por eso, elige un fondo que realmente te convenga. Dedica tiempo a investigar cuáles dan mejores rendimientos.

¿Sigues teniendo dudas sobre este recurso?

Si es así, no te preocupes. Recuerda que las cesantías son un proceso sencillo y regulado por la ley, creado precisamente para darte ese empujón que necesitas en momentos clave de tu vida.

Puedes hacer uso de ellas para invertir en tu futuro educativo, adquirir o mejorar tu vivienda. También como un respaldo económico durante el desempleo. Por ello, entender los usos permitidos y los procedimientos es fundamental.

Y si quieres seguir conociendo herramientas que, bien administradas, puede ser un pilar para tu estabilidad financiera, te recomendamos nuestro artículo: 5 opciones de tarjetas de crédito sin nulidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar una solicitud de retiro de cesantías?

El tiempo varía según el fondo y la complejidad de la solicitud, pero generalmente toma entre 3 y 15 días hábiles una vez que toda la documentación está completa y correcta.

¿Puedo retirar mis cesantías para cualquier tipo de estudio?

No, deben ser estudios reconocidos por el Ministerio de Educación y pueden incluir educación superior (técnica, tecnológica, universitaria), posgrados, diplomados o cursos de idiomas, tanto para el trabajador como para su núcleo familiar directo (cónyuge e hijos).

¿Qué pasa si no uso mis cesantías para el fin declarado?

El uso indebido puede acarrear sanciones legales. La ley establece claramente los motivos permitidos, y el fondo puede requerir pruebas del destino del dinero. Es fundamental ser honesto y transparente en tu solicitud.

¿Puedo retirar mis cesantías si aún estoy trabajando?

Sí, puedes retirarlas, pero solo bajo las causales permitidas por la ley: adquisición o mejora de vivienda, o para educación. No puedes retirarlas para gastos personales no justificados.

¿Las cesantías generan rendimientos? ¿Es conveniente dejarlas en el fondo?

Sí. Dejarlas en el fondo puede ser una estrategia conveniente si no tienes una necesidad inmediata de usarlas, ya que el dinero crecerá con el tiempo. Los rendimientos varían según el fondo y las condiciones del mercado.

¿Qué debo hacer si mis cesantías están en el Fondo Nacional del Ahorro y quiero retirarlas?

Usa su aplicación móvil oficial o ir a su página web. Regístrate o inicia sesión, elige por qué quieres retirar el dinero y sube los documentos que te pidan.

Anuncios