La Tarifa Social del Agua es un programa del gobierno argentino que busca garantizar el acceso al agua potable a familias en situación de vulnerabilidad económica.
Si estás buscando ayuda para reducir el costo de tu factura de agua, aquí te explicamos en qué consiste este beneficio, quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo de manera sencilla.
- Ten tu documentación digital argentina usando esta aplicación
- Las 10 mejores empresas de tecnología en Argentina
- Cómo expedir su permiso de conducir nacional digital en Argentina?
¿Qué es la Tarifa Social del Agua y quiénes pueden acceder?
La Tarifa Social del Agua es un descuento especial en la facturación del servicio de agua potable, destinado a hogares con dificultades económicas. Este beneficio forma parte de las políticas públicas del gobierno argentino.
El programa está dirigido principalmente a jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), personas desempleadas y trabajadores informales.
El objetivo es aliviar la carga económica en los sectores más vulnerables, permitiéndoles destinar sus ingresos a otras necesidades básicas. Para acceder, es necesario cumplir con ciertos requisitos.
Descuento destinado a hogares vulnerables en el servicio de agua potable
El descuento aplicado en la Tarifa Social varía según el nivel de ingresos y el consumo de agua del hogar. A mayor vulnerabilidad económica, mayor será la reducción en la factura, lo que permite un acceso más justo y equitativo al servicio.
Este beneficio es una ayuda económica y a la vez promueve el uso responsable del agua. Al reducir el costo, se busca que las familias no vean limitado su acceso al vital líquido. Y al mismo tiempo se fomenta la conciencia sobre su consumo.
Además, este programa contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de argentinos. Este programa asegura que un servicio básico como el agua no sea un impedimento para el bienestar familiar.
Otorgada por AySA y supervisada por el Ente Regulador (ERAS)
La implementación de la Tarifa Social del Agua está a cargo de AySA, en coordinación con el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS). Este garantiza que el programa se aplique de manera transparente y eficiente.
ERAS supervisa que los descuentos se otorguen correctamente y que las familias beneficiarias cumplan con los requisitos establecidos. De esta forma, se evitan irregularidades y se asegura que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.
Además, el ente regulador realiza evaluaciones periódicas para medir el impacto del programa y ajustar sus políticas en caso de ser necesario. Así optimiza su alcance y beneficio social.
Dirigida a jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, personas desempleadas y trabajadores informales
Si eres jubilado o pensionado con ingresos limitados, puedes acceder a este beneficio presentando los documentos que acrediten tu situación. El mismo aplica para quienes reciben la AUH.
Las personas desempleadas o con trabajos informales también pueden solicitar la Tarifa Social del Agua, siempre que demuestren su condición económica. El objetivo es que nadie quede excluido de un derecho básico como el acceso al agua.
En todos los casos, se prioriza a aquellos hogares que destinan una parte significativa de sus ingresos al pago de servicios esenciales. De esta manera se garantiza una distribución más justa de los recursos públicos.
Aplica solo a domicilios particulares que sean residencia habitual
Es importante destacar que este beneficio está diseñado exclusivamente para viviendas que sean la residencia habitual de las familias. No aplica para locales comerciales, segundas viviendas o propiedades en alquiler temporal.
Para acreditar que el domicilio es tu residencia principal deberás presentar documentos como boletas de servicios a tu nombre o una declaración jurada. Esto ayuda a evitar fraudes y asegura que el programa beneficie a quienes lo necesitan.
Si cumples con este requisito podrás acceder al descuento sin problemas, siempre y cuando también cumplas con los demás criterios socioeconómicos establecidos.
¿Cuáles son los requisitos y documentación necesaria para la solicitud?
Para solicitar la Tarifa Social del Agua es fundamental reunir la documentación requerida y cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser titular del servicio de agua a nombre de AySA.
- Acreditar situación económica vulnerable (recibir AUH, ser jubilado/pensionado, estar desempleado, etc.).
- Presentar toda la información solicitada como número de integrantes del hogar, ingresos totales, gastos, entre otros.
- Presentar DNI (original y copia).
- Comprobante de domicilio (factura de servicio a tu nombre o contrato de alquiler).
- Declaración Jurada de ingresos (en caso de no contar con otros documentos oficiales).
Una vez que tengas toda la documentación, el proceso es rápido y sencillo. Si tienes dudas, puedes consultar en las oficinas de ERAS o en su página web oficial.
Pasos para solicitar la Tarifa Social del Agua en línea y presencial
El trámite es rápido y puedes hacerlo de dos formas: en línea (desde la comodidad de tu casa) o de manera presencial (en las oficinas de ERAS).
A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar cada una de estas opciones para que elijas la que más te convenga.
Solicitud en línea
- Ingresa a la página oficial de la Tarifa Social del Agua en la web oficial del gobierno.
- Dale clic a “Iniciar Trámite”.
- Completa el formulario con tus datos personales y número de cliente AySA.
- Al terminar, descarga tu comprobante de solicitud.
- También puedes realizar la solicitud directamente a través de la página del ERAS.
Solicitud presencial
- Dirígete a la oficina de ERAS con todos los documentos.
- Solicita el formulario y complétalo.
- Entrega la documentación al personal encargado.
- Recibe un comprobante de tu trámite y espera la respuesta.
En ambos casos, una vez aprobada la solicitud, el descuento se verá reflejado en tus próximas facturas.
No dejes de aprovechar este beneficio
La Tarifa Social del Agua es una gran ayuda para familias que necesitan reducir sus gastos en servicios básicos. Si cumples con los requisitos, no dudes en solicitarla y disfrutar de un importante alivio económico.
¿Eres de Argentina y quieres conocer las leyes de tu país? Tenemos un post aquí en Stonkstutors que te puede ayudar mucho: Aplicación para tener todas las leyes argentinas en tu celular.