¿Estás dudando sobre si tienes bonos o ayudas pendientes en tu país? Si vives en países como Argentina, puedes realizar tus consultas desde tu celular. En Stonkstutor te explicamos cómo hacerlo y dónde reclamar si no recibiste el pago.
- Aplicación Pixi - Fondos de pantalla en vivo del país en diferentes categorías
- Aplicación para conocer el equipo de fútbol por el país y jugadores
- Aplicación de simulador presidencial: gestiona tu país
Consultar si tienes bonos o ayudas pendientes sin salir de casa
El acceso a la información pública te permite averiguar si tienes bonos o ayudas pendientes otorgadas por una entidad estatal. Descubre cuáles son las plataformas oficiales y qué documentos requieres para hacer tu solicitud.
Plataformas oficiales por país para revisar ayudas
Dependiendo del lugar en donde vivas, debes acceder a algunas de estas plataformas para realizar tus consultas sin demoras:
- Argentina. La entidad ANSES dispone de una sección para consultar tus bonos disponibles usando tu CUIL o CUIT.
- Colombia. El sitio web de Prosperidad Social ofrece un sistema de atención en línea para saber si estás registrado como beneficiario de uno de los programas de subsidio gubernamentales.
- Perú. El gobierno peruano ofrece ayudas a personas de edad avanzada de escasos recursos, como la Pensión 65, que brinda bonos cada dos meses a los beneficiarios.
- Chile. Para saber si tienes bonos pendientes, visita el Instituto de Previsión Social y sigue las indicaciones que te otorga la plataforma.
- Paraguay. Los asegurados del IPS pueden averiguar si tienen subsidios pendientes de cobro en la sección de servicios de la entidad.
- Uruguay. Existen diversos tipos de subsidios para cada ciudadano, que se pueden tramitar en la página del BPS creando una cuenta.
- Ecuador. Desde Registro Social, puedes ingresar tu número de cédula para conocer el estado de tus subsidios o bonos disponibles.
- Brasil. La entidad Caixa Tem ofrece bonos y ayudas a los trabajadores informales o con ingresos mensuales limitados.
En cualquiera de los casos, debes tener una buena conexión a internet y seguir las instrucciones para ingresar tus credenciales sin cometer errores.
¿Qué datos necesitas tener a mano? (CURP, cédula, RUT, etc)
Cada una de las plataformas requieren que ingreses ciertos datos que, en su mayoría, son números de documentos o credenciales de identidad. En este cuadro, verás los requisitos de cada plataforma mencionada en el punto anterior.
Argentina | Colombia | Perú | Chile | Paraguay | Uruguay | Ecuador | Brasil |
CUILT o CUIT y clave de Seguridad Social | Número de cédula, fecha de nacimiento y completar captcha | DNI y los números del captcha | Número del RUT | Cédula de Identidad Nacional | Usuario personal BPS o número de cédula | Cédula de identidad | Número de CPF |
Si en algunos de los casos tienes problemas para conectarte al servidor o la plataforma estatal sufrió una caída, lo ideal es llamar por teléfono o acudir a las oficinas correspondientes.
¿Qué hacer si tienes una ayuda aprobada y no la has cobrado?
Las ayudas internacionales provenientes de entidades como CEPAL, también ofrecen información sobre los subsidios o bonos de cada país. No obstante, si no cobraste aun, debes hacer tus reclamos ante las autoridades.
¿Cómo consultar fechas de pago y requisitos en línea?
Algunos programas de subsidios estatales, como la Pensión 66 de Perú, te permite consultar las fechas de pago y requisitos de inscripción. Por lo general, los pasos a seguir son los siguientes:
1. Entra a la plataforma del programa, entidad o institución acreedora del subsidio.
2. Busca si hay alguna sección de consultas de trámites o fechas de pago y haz clic en el enlace correspondiente.
3. Ingresa tu cédula, RUT o clave de acceso. Si incluye el código Captcha, procura escribir el código o marcar la casilla correctamente.
4. Verifica el calendario de pagos o sigue las instrucciones adicionales para hacer tus consultas.
En caso de que no cuenten con estos servicios, puedes consultar el portal de noticias de la entidad o acudir a sus redes sociales oficiales. Recuerda estar al tanto para que la fecha del pago no se te pase y quedes sin tus bonos.
¿Dónde reclamar si no recibiste el bono o aparece como vencido?
Por A o B motivo, es probable que no recibas la ayuda prometida o se te haya pasado la fecha de pago. Si es ese el caso, entonces debes hacer tus reclamos de la siguiente manera:
1. Entra a tu cuenta o sección de consultas con tus credenciales indicados.
2. Si figura tu bono ahí, pero no ha sido pasado a tu cuenta bancaria, accede a la sección de reclamos de la plataforma.
3. Verifica si mencionan alguna dirección de correo electrónico o número de teléfono para reclamos. Si es así, detalla tu problema con capturas o documentos probatorios.
4. Si corresponde, rellena el formulario disponible con los datos que te piden (número de teléfono, email, dirección, etc).
5. Espera a que te den una respuesta para seguir el procedimiento indicado.
Dicen que el conocimiento es poder y, desde Stonkstutor, te indicamos los mejores subsidios que existen en la región, como el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 que te ayudará a progresar.