#Cursos

Curso de repostería artesanal para empezar tu negocio en casa

En 13/11/2025
Anuncios

¿Buscas un curso de repostería artesanal para transformar el dulce aroma de tu cocina en una oportunidad de negocio? Actualmente, emprender desde casa es más que una tendencia. De hecho, es hoy por hoy una forma inteligente de construir tu independencia económica.

Así que si tu pasión es la repostería, este es tu momento de conquistar paladares por doquier. En el siguiente artículo aprenderás a transformar tu talento horneando en tu profesión. Aprende cuándo y dónde quieras, desde la comodidad de tu hogar.

Aprende con un curso de repostería artesanal desde casa gratis

Anuncios

Te hablaremos del curso de repostería artesanal de Edutin Academy. Consiste en una oportunidad educativa gratuita que te proporciona las bases y habilidades para tu próximo emprendimiento. La formación ha sido diseñada para que aprendas a tu propio ritmo, online y con total flexibilidad.

Las clases se enfocan en la aplicación práctica de técnicas de preparación y decoración para que puedas crear un negocio sostenible. Así que olvídate de los costosos talleres presenciales y aprovecha la era digital en la que vivimos.

●      Institución: Edutin Academy.

●      Nombre del curso: Curso de repostería.

●      Evaluación de los usuarios: 4.8 estrellas.

●      Precio: gratis.

●      Duración: 2 semanas.

●      Clases: 4 unidades, 120 videoclases.

●      Nivel: Inicial.

●      Certificado: Sí, con el pago de una tarifa.

Curso de repostería artesanal

Esta formación te enseñará desde fundamentos sencillos hasta técnicas de decoración más elaboradas. No solo aprenderás a seguir una receta,  sino también entenderás la química de la repostería.

Con estos conocimientos modificarás recetas, adaptarás sabores a las tendencias locales y crearás tu repertorio de postres. Desde el primer módulo, aprenderás la terminología esencial, el manejo adecuado de los utensilios de cocina y la optimización de recursos.

El último punto es fundamental si buscas maximizar las ganancias y disminuir costos operativos.

💯 Caso real: La pastelería Marisa empezó en 1992 en Guadalajara, enfocándose en un producto con el sabor de "hecho en casa". Hoy en día es una de las cadenas de repostería más importantes de México, con más de 59 sucursales y más de mil empleados.

Qué incluye: técnicas básicas, decoración y recetas caseras

Es hora de ahondar en el contenido programático. Veamos las principales habilidades y técnicas que desarrollarás con el curso.

●      Fundamentos y técnicas básicas. Química del horneado, ingredientes esenciales y sustituciones. También, aprenderás el manejo profesional de utensilios y hornos. Finalmente, conocerás las masas clásicas del mercado.

●      El arte de la decoración. Aprenderás a preparar rellenos y cubiertas. Dominarás el uso de la manga pastelera, la decoración con fondant y el modelado básico de figuras.

●      Recetas caseras. Un recetario completo de productos de alta demanda y bajo costo operativo. Asimismo, incluye una capacitación en higiene y manipulación de alimentos.

A su vez, el plan de estudios se divide en 4 módulos. Los mismos contienen enseñanzas esenciales para la creación de un producto final de calidad. La primera parte del curso abarca los fundamentos básicos de la repostería. Los siguientes tres módulos comprenden las técnicas y recetas en pastelería, postres, tartas, galletas y cupcakes. 

Al completar las 120 videoclases, estarás listo para empezar a vender tus creaciones a tus clientes. 

También podría interesarte leer: ¿Cómo empezar un negocio de repostería desde casa?

A quién está dirigido y cómo acceder desde el celular

El curso está dirigido a un amplio abanico de personas. Si te identificas con alguno de los siguientes perfiles, esta formación es para ti. Empezamos con los emprendedores que desean iniciar un negocio desde su hogar con una pequeña inversión.

La formación también resulta ideal si eres padre o madre y necesitas una actividad flexible para llevar junto con tus responsabilidades familiares. O si eres un amante de la cocina, el pastelero de la familia y quieres convertir tu hobby en un negocio y generar un ingreso extra. ​​

Por otra parte, tenemos una de las mayores ventajas de Edutin Academy: su accesibilidad y flexibilidad. Ingresa a las lecciones desde tu celular o tablet. Apenas ingresas a la URL del curso, el diseño se ajustará automáticamente al tamaño de tu pantalla.

Pasos para certificarte y aplicar lo aprendido en tu cocina

El procedimiento para certificarte es sumamente sencillo. Si es tu primera vez usando la plataforma de Edutin Academy, no te preocupes, enseguida notarás que posee una interfaz amigable y fácil de usar.

Cómo inscribirte, avanzar en las clases y obtener tu constancia

Te dejamos la descripción del paso a paso que debes seguir para obtener tu certificación.  ¡Vamos a por ello!

  1. Abre tu navegador e ingresa en el campus de Edutin Academy. Te dejamos el acceso directo al curso de repostería artesanal.
  2. Al entrar, verás la portada del curso. Haz clic en el botón azul “Crear cuenta gratis”, lo encontrarás en la parte inferior de tu pantalla.
Curso de repostería artesanal
Curso de repostería artesanal
  1. Después, verás una nueva ventana donde debes llenar tu información. Ingresa tu nombre, apellido, email y crea una contraseña.
  2. Seguidamente, confirma tu dirección de correo electrónico. Para ello, debes escribir el código que Edutin Academy te enviará. No te olvides de revisar tu carpeta de spam.
Curso de repostería artesanal
Curso de repostería artesanal
  1. Cuando completes la verificación de tu correo, puedes ingresar. El curso lo encontrarás en la academia de cocina, bajo la etiqueta repostería.
Curso de repostería artesanal
Curso de repostería artesanal

¡Eso es todo! Como sugerencia, ¡no te saltes el vídeo de presentación del curso! Allí te brindan un resumen instructivo sobre el contenido programático. 

Cómo practicar recetas sin gastar mucho

Existe un mito de que se requiere una gran inversión inicial en la repostería; esto es falso. A través de las clases aprenderás a optimizar costos y cuidar tu presupuesto. Primero, evita el desperdicio al probar recetas. Usa solo un tercio o la mitad de los ingredientes para minimizar pérdidas y hacer ajustes rápidos.

Por otra parte, adquiere ingredientes base. Cómpralos al mayor para reducir tu costo unitario y aumentar tus ganancias. También puedes enfocarte en producir postres de bajo costo y larga caducidad. Estos simplifican tu logística de traslado y almacenamiento.

Y, por último, pero no menos importante, aprovecha tu equipo actual. No te apresures a comprar herramientas caras de inmediato. Más adelante podrás invertir en mejores artefactos cuando tus ganancias y pedidos lo justifiquen.

Qué hacer con tu certificado para ofrecer productos desde casa

Al completar tu formación optas por el título de Repostería Profesional con 125 horas certificables. Es importante aclarar que, aunque se trata de un curso gratis, la certificación incluye un costo.

Para obtener tu certificado debes abonar una tarifa que varía de acuerdo con tu país de residencia. Así mismo,  los medios de pago también cambian según tu región. No estás obligado a pagar para acceder al curso; Edutin Academy cobra solo el certificado.

Curso de repostería artesanal
Curso de repostería artesanal

Con tu certificado en mano, es hora de transformar tus conocimientos en ventas. A continuación, encontrarás algunos tips para ofrecer tus productos desde casa.

●      Genera confianza. Publica tu certificado en tus redes sociales para demostrar la calidad profesional de tu trabajo, diferenciándote de un simple hobby.

●      Arma un portafolio de calidad. Tus mejores creaciones tienen que ser fotografiadas con buena iluminación y fondos limpios. Este portafolio será tu currículum de repostería y tu herramienta de venta digital.

●      Domina un nicho de mercado. Identifica una especialidad única con poco nivel de competencia en tu área.  Por ejemplo: postres veganos, keto, especialidad de la casa, etc.

📊 Estadística: IMARC Group presentó su informe: Tamaño, tendencias y pronóstico del mercado de panadería de América Latina para 2033. Se proyecta que el mercado continuará en expansión, alcanzando los 9,68 mil millones de dólares para 2033.

Consejos para vender tus postres de forma artesanal

El término "artesanal" no es casualidad; implica dedicación, ingredientes de calidad y ese toque personal que hace a tus productos únicos y memorables. No obstante, el sabor es solo el comienzo. Tu estrategia debe incluir presentaciones impecables, promoción y control de gastos.

Dónde promocionar tus productos en redes o entre vecinos

La promoción de tu negocio debe ser tan dulce y atractiva como tus postres. La clave consiste en combinar estrategias digitales con el poder del boca a boca local.

●      Foco visual. La repostería es sumamente visual, por ello, invierte en reels y videos cortos mostrando el proceso de creación y el resultado final.

●      Usa hashtags relevantes. Por ejemplo: #ReposteríaCasera, #HechoenCasa. 

●      Humaniza tu marca. Publica contenido "detrás de cámaras" de tus pedidos, empaques y elaboración de postres.

●      Alcance local. Únete a grupos de vecinos  en WhatsApp, Facebook o Telegram y publica ofertas exclusivas para tu localidad.

●      Tienda online. Usa WhatsApp Business para anunciar tu catálogo profesional con fotos y precios.

●      Alianzas estratégicas. Asóciate con organizadores locales. Ofrecen comisiones o descuentos por referencia.

Finalmente, invierte en empaques atractivos. Un buen envoltorio mejora la percepción del valor de tu producto y motiva a los clientes a fotografiarlo, generando publicidad orgánica.

Cómo organizar tus pedidos y calcular costos

El curso de repostería artesanal te da la base de conocimiento, pero la disciplina depende de ti. Aprende a organizar tus pedidos con algunas técnicas. Debes emplear una herramienta de registro como Excel o Google Sheets  para llevar un control detallado de cada pedido.

De igual forma, prioriza la eficiencia. Agrupa tareas como, por ejemplo, hornear todas las bases el mismo día, en lugar de producir por orden de llegada. También es importante que exijas un anticipo del 50% en pedidos grandes o personalizados. Así garantizas la seriedad del cliente y tendrás capital inmediato.

Al hablar del cálculo de costos existe un error común entre los novatos: fijar un precio similar al de la competencia. Debes calcular tu precio de venta cubriendo estos  cuatro componentes.

  1. Costo de ingredientes. Pesa y registra exactamente la cantidad de cada ingrediente que utilizaste para una unidad del postre.
  2. Costo de operación. Calcula tus gastos fijos mensuales como luz, gas, internet, empaques.
  3. Mano de obra. Cobra un salario por hora por el tiempo real invertido en la producción, incluyendo la preparación y la limpieza.
  4. Margen de ganancia. Añade un porcentaje de ganancia sobre el costo total.  Esta utilidad neta te permitirá reinvertir en el negocio, ahorrar y expandirte.

Un negocio de repostería fracasa por mala organización o precios incorrectos. Recuerda: la correcta gestión de tu emprendimiento es tan vital como las propias recetas.

Qué recetas son ideales para vender sin refrigeración

Al comienzo de tu negocio, enfócate en productos estables a temperatura ambiente. Así reducirás costos de logística y el riesgo de mermas. Entre las categorías más recomendadas tenemos los horneados, secos y especiados. Incluyen galletas de mantequilla, biscuitis y pan de jengibre.

También los pasteles compactos como brownies, panqués y muffins sin frosting cremoso. Los postres con glaseados estables como donas o rollos de canela con glaseados simples como azúcar glass o fondant. Y finalmente, los bocados de chocolate y Candy Bar que incluyen: trufas, fudge de chocolate y pop-cakes.

Con el curso de repostería artesanal de Edutin Academy desarrollarás una mentalidad de negocio mientras horneas. Si deseas seguir creciendo en el mundo de la repostería, no te pierdas nuestro artículo: Aprende a hacer pasteles decorados en este curso gratis de repostería. ¡Muchos éxitos en tu emprendimiento!

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito una batidora industrial o profesional para empezar?

No. Comienza con una batidora de mano o batiendo manualmente. El curso te enseña a invertir tus ganancias en mejor equipo cuando el volumen de pedidos lo justifique.

¿Qué tipo de postres debo vender al inicio?

Para empezar, enfócate en postres de larga caducidad que no necesiten refrigeración, como galletas y brownies.

¿Cómo fijo el precio de mis postres?

Calcula el costo de ingredientes más los gastos operativos, mano de obra y luego añade un margen de ganancia.

Anuncios