Ya puedes obtener tus documentos identidad nuevos en Chile gracias a la implementación de un nuevo sistema de identificación. Esto incluye una cédula de identidad y un pasaporte renovados, así como una versión digital de la cédula.
Los nuevos documentos cuentan con mayores medidas de seguridad y tecnología de vanguardia para prevenir la falsificación. Te mostramos una guía visual para que puedas solicitar los tuyos sin ninguna complicación.
- Aplicación Chile Alerta: recibe notificaciones de terremotos en tiempo real
- Aplicación de citas en Chile: ¿el amor en tu móvil?
- Curso gratis de desarrollador Full Stack JavaScript en Chile: cómo inscribirse
Lo que necesitas saber sobre los documentos identidad nuevos en Chile
Los documentos de identidad nuevos en Chile, vale decir, la cédula y el pasaporte, incorporan avanzadas medidas de seguridad y funcionalidades digitales de última tecnología.
La nueva cédula dispone de 32 medidas de seguridad, incluyendo un chip y grabación láser. Además, ofrece una versión digital accesible a través de una aplicación móvil para trámites públicos y privados.
El diseño también incluye elementos inclusivos para personas con discapacidad visual. Te mostramos las características principales:
Medidas de seguridad
La nueva cédula incorpora más de 30 medidas de seguridad para prevenir cualquier falsificación, como tipografía no estándar, grabado láser y relieve táctil. Los nuevos documentos incluyen seguridad biométrica facial y dactilar.
Versión digital
Los ciudadanos ahora pueden optar por una cédula digital, accesible si usas una aplicación móvil. Esta facilita cualquier trámite para el sector público y para el sector privado.
Diseño inclusivo
La cédula incluye elementos en Braille para personas con discapacidad visual, aplicado a las iniciales del nombre y apellido.
Validez
La cédula de identidad ahora dispone de un período de validez de 3 años.
Precio
El costo de la cédula de identidad se mantiene en $3.820 pesos chilenos.
Renovación
La renovación no es obligatoria si tu cédula actual está vigente, pero la versión digital ofrece beneficios adicionales.
Qué cambios trae la nueva cédula de identidad y el pasaporte
Los documentos de identidad nuevos en Chile llegaron con cambios principalmente en su diseño, seguridad y funcionalidades. La cédula, por ejemplo, ahora incluye la profesión del titular, huella dactilar digitalizada y el RUN.
Este último viene con dígito verificador, mientras que el pasaporte cambia a color azul turquí, con 48 páginas y mapas de Chile en cada una. Ambos documentos incorporan destacadas medidas de seguridad.
Pero lo más novedoso es que son inclusivos para personas con discapacidad visual, incluyendo sistema Braille con las iniciales del titular. Veamos en detalle estas modificaciones de vanguardia tecnológica.
Cambios en la Cédula de Identidad
Diseño
Se asemeja más al pasaporte, donde se incluyó la profesión del titular y un diseño con elementos de la flora y fauna de Chile.
Seguridad
Agrega 32 medidas de seguridad distintas, que previenen falsificaciones, donde se incluye un relieve táctil, imágenes con luz ultravioleta y tinta ópticamente variable. Enfatizamos que se incluyen sistemas de seguridad biométrica facial y dactilar.
Funcionalidades
Incorpora la huella dactilar digitalizada y el RUN con dígito verificador.
Inclusión
Incorpora el sistema Braille con las iniciales del nombre y apellido del titular.
Digitalización
Incorpora una versión digital de la cédula usando una aplicación móvil, lo que permite trámites más expeditos.
Cambios en el Pasaporte
Diseño
Color azul turquí, inspirado en la bandera chilena, con 48 páginas y mapas de Chile en cada una.
Seguridad
70 medidas de seguridad distintas para prevenir falsificaciones.
Duración
Los Pasaportes emitidos a partir del 1° de febrero de 2025 tienen una validez de 10 años.
Inclusión
Incorpora el sistema Braille con las iniciales del nombre y apellido del titular.
Costo
Los precios de ambos documentos se mantienen iguales a los de los documentos actuales.
No es obligatoria la renovación
Si tu cédula o pasaporte actual están vigentes, puedes usarlos hasta su fecha de vencimiento, así que no es necesario renovarlos.
Implementación
El nuevo sistema de identificación, incluyendo la cédula digital, comenzó a operar el 16 de diciembre de 2024
Por qué se consideran documentos más seguros e innovadores
Tus documentos de identidad en Chile se consideran más seguros e innovadores gracias a la implementación de tecnologías de vanguardia. Por ejemplo, la lectura mecánica de datos y la inclusión de códigos de seguridad.
Pero veamos la innovación de estos documentos chilenos, en detalle:
Lectura mecánica de datos (MRZ)
Los pasaportes y documentos de identidad chilenos incluyen una MRZ o Zona de Lectura Mecánica (MRZ) que permite una verificación rápida y precisa de la información.
Códigos de seguridad
Se incorporaron elementos de seguridad como símbolos diacríticos o las letras ñ, á y é. El RUN o Rol Único Nacional está escrito con dígito verificador, esto facilita la validación por software.
Verificación biométrica
La verificación de identidad por NFC o Near Field Communication es una opción cada vez más utilizada en todo el mundo. En América Latina, especialmente usada para garantizar la seguridad en la identificación de personas.
Laboratorio de Gobierno
Es una institución gubernamental que se dedica a desarrollar y promover la innovación dentro del sector público. Dedicada especialmente a la creación de documentos más seguros y eficientes.
Innovación en procesos
El sector asegurador en Chile, por ejemplo, usa la IA y el IoT para optimizar procesos como el seguimiento de siniestros. Esto demuestra cómo la tecnología impulsa la innovación en diferentes áreas.
Prevención de falsificaciones
La combinación de elementos de seguridad y sistemas de verificación dificultan la falsificación de documentos chilenos.
Automatización de procesos
La lectura mecánica y la verificación biométrica agilizan los procesos de identificación y validación, reduciendo errores y riesgos.
Mayor confianza en la identidad
La implementación de tecnologías avanzadas y medidas de seguridad robustas contribuyen a generar mayor confianza en la autenticidad de los documentos.
Cómo solicitar tu nuevo documento de identidad paso a paso
Para solicitar tu nuevo documento de identidad en Chile, puedes hacerllo por internet. Debes ingresar al sitio web del Registro Civil, tener tu ClaveÚnica, y no tener otra solicitud de cédula en proceso.
El trámite implica seleccionar una oficina para el retiro y, en algunos casos, realizar un pago con tarjeta. Te detallamos un paso a paso de este proceso:
Accede al sitio web del Registro Civil
Dirígete al sitio web oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
Verifica los requisitos
Asegúrate de tener a la mano tu ClaveÚnica, que es indispensable para hacer trámites en línea. Si no la tienes, puedes solicitarla en el mismo sitio web o de forma personal.
Inicia el trámite
Ingresa a la sección de "Cédula de Identidad" o "Trámites en Línea" y busca la opción para renovar o reimprimir tu cédula.
Autenticación
Ingresa tu RUN y ClaveÚnica para validar tu identidad.
Selecciona la oficina de retiro
Escoge la oficina del Registro Civil donde quieres retirar tu nuevo documento.
Haz el pago (si aplica)
Algunas renovaciones o reimpresiones podrían requerir un pago que se puede hacer con tarjeta de crédito o débito.
Espera la confirmación
Tan pronto hayas completado el proceso, recibirás una confirmación de tu solicitud y la fecha estimada para retirar tu cédula en tu correo electrónico.
Retira tu cédula
Dirígete a la oficina seleccionada en la fecha que te indicaron y presenta tu documento de identidad anterior. Recuerda seguir las indicaciones del personal del Registro Civil para la entrega de tu nuevo documento.
Requisitos y canales oficiales para iniciar el trámite
Para iniciar trámites de documentos de identidad nuevos en Chile, los requisitos y canales oficiales van a varíar según el tipo de trámite. También influye si se trata de un trámite nacional o uno internacional.
Por lo general, vas a necesitar alguna identificación y, en algunos casos, documentos específicos como certificados de nacimiento, matrimonio, etc. Los trámites pueden hacerse de forma personal en las oficinas del Registro Civil.
Para ello se creó el SERMIG, también el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero de igual forma puedes hacerlo a través de las plataformas digitales. Veamos cuáles documentos y qué puedes hacer para tramitarlos.
Trámites Nacionales
Registro Civil
Para tramitar la obtención de certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, cédula de identidad, etc., puedes acceder a través del sitio web o de forma personal en sus oficinas.
SERMIG
Para trámites relacionados con extranjería, como visas, residencia, etc., se sugiere consultar en su sitio web o dirigirse a sus oficinas.
ChileAtiende
Esta es una plataforma que agrupa diversos trámites y ofrece información sobre los canales oficiales para hacerlos. Aquí se incluyen la obtención de certificados del Registro Civil.
Trámites Internacionales
Apostilla
Simplifica la legalización de documentos públicos extranjeros y permite que sean reconocidos en otros países que formen parte del Convenio de La Haya. Se hace en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación, Servicio de Registro Civil e Identificación y otros.
Legalización
Trámite para países que no pertenecen al Convenio de La Haya, aquí debes legalizar el documento en el Consulado de Chile del país de origen. Luego debes hacer la legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Requisitos Comunes
Identificación
- Cédula de identidad, si eres chilenos
- Pasaporte, si eres extranjero, y debe estar vigente.
Documentos específicos
Dependiendo del trámite, como certificados de nacimiento, matrimonio, etc.
Documentos de extranjería
Pasaporte vigente, visas, comprobantes de residencia, etc.
Acreditación de solvencia económica
En algunos casos, como para visas de turista, se requiere demostrar solvencia económica.
Canales Oficiales
Sitios web
Cada institución gubernamental tiene su propio sitio web donde puedes encontrar información detallada sobre los trámites y los canales para realizarlos. Por ejemplo, ChileAtiende, Registro Civil, SERMIG, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Oficinas
Puedes acudir a las oficinas del Registro Civil, SERMIG, Ministerios, etc., para realizar trámites presenciales.
Consulados
Para trámites relacionados con el exterior, se debe contactar con el consulado chileno correspondiente.
Dónde consultar el estado y cuándo se puede retirar
En Chile puedes consultar el estado de tu documento de identidad, como la cédula de identidad, a través del sitio web SRCeL del Registro Civil e Identificación. Para retirarlo, debes ir a la oficina donde hiciste el trámite.
Para consultar el estado
- Sitio web del Registro Civil: Ingresa a www.registrocivil.cl y busca el apartado de consulta de estado de trámites o cédula de identidad.
- Historial de Trámites: Si tienes ClaveÚnica, solo debes iniciar sesión y verificar el estado de tu trámite en el historial.
- Contactar al Registro Civil: Puedes llamar al call center al número 600 370 2000 o ir a la oficina donde hiciste el trámite para obtener información.
Retirar el documento
- Verificar estado: Asegúrate de que el estado de tu trámite indique que la cédula está lista para ser retirada.
- Oficina del Registro Civil: Ve a la oficina del Registro Civil donde hiciste el trámite.
- Documentación necesaria: Lleva contigo tu comprobante de solicitud y, si fuera necesario, algún documento de identificación adicional.
- Verificación biométrica: Es probable que te soliciten la verificación biométrica de huellas dactilares para poder retirar el documento.
- Plazo de retiro: Si no retiras tu cédula dentro de un plazo determinado de 6 meses, esta podría ser enviada a destrucción.
Qué hacer si tu cédula actual aún no vence o tiene errores
Si tu cédula chilena aún no se vence pero tiene errores, o si ya está vencida, puedes solicitar una reimpresión o renovación en el Registro Civil. Si la cédula tiene errores, puedes solicitar una rectificación, pero solo si detectaste el error al momento de recibirla.
Si tu cédula tiene errores
- Revisa la cédula al momento de recibirla: Si detectas un error en el nombre, sexo, fotografía, firma o impresión dactilar, puedes solicitar una rectificación de inmediato en el Registro Civil.
- Rectificación de errores: Si el error lo detectas al momento de recibir la cédula, la rectificación es gratuita. Debes dirigirte a una oficina del Registro Civil con la cédula defectuosa y solicitar la rectificación.
- Si el error no se detecta al momento de recibir la cédula: Si el error no pudiste detectarlo de inmediato, se entenderá que la cédula fue aceptada y no podrás solicitar una reposición gratuita por error.
Si tu cédula está vencida, te la robaron, la extraviaste, etc.
- Reimpresión por extravío, robo, etc.: Si tu cédula se te extravió, te la robaron, se dañó, o si quieres renovarla, puedes solicitar una reimpresión o renovación en el Registro Civil.
- Renovación o reimpresión: Puedes hacer la solicitud a través del sitio web del Registro Civil o la App Registro e Identidad.
- Información personal: La información personal, fotografía y fecha de vencimiento de la última cédula vigente se mantendrán, solo cambiará el número del documento.
- Bloqueo temporal: En caso de robo o extravío, la cédula debe ser bloqueada temporalmente, algo que puedes hacer vía Internet.
Casos en que debes renovarla antes del vencimiento
Puedes renovar la cédula de identidad antes de su vencimiento en casos de robo, hurto, pérdida, o por voluntad propia. También puedes solicitar una reimpresión si los datos personales, la foto o la fecha de vencimiento no han cambiado.
Además, si tienes una solicitud de visa o residencia en trámite, tu cédula puede extender su vigencia temporalmente, en los siguientes casos:
- Robo, hurto o pérdida: Si extraviaste o te robaron la cédula, puedes solicitar una reimpresión o renovación.
- Vencimiento: Aunque la cédula tenga una fecha de vencimiento, puedes renovarla antes si lo deseas.
- Solicitud de visa o residencia en trámite: Si eres extranjero y tienes una solicitud de visa o residencia en trámite, la vigencia de tu cédula se extiende hasta que se resuelva la solicitud.
- Cambio de datos personales: Si cambias tu nombre, sexo, lugar o fecha de nacimiento, deberás renovar tu cédula.
- Voluntad propia: Puedes solicitar una reimpresión o renovación de tu cédula sin tener un motivo específico más allá de tu voluntad.
Cómo corregir datos si hay inconsistencias en el nuevo formato
Si hay inconsistencias en los datos de tu nueva cédula de identidad chilena, debes ir a una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación. Aquí solicitas una rectificación, pero debes reservar una cita para agilizar el proceso.
Te indicamos lo pasos a seguir:
- Verifica la información: Compara cuidadosamente los datos de tu cédula con la información original con la que fue emitida, por ejemplo, certificado de nacimiento, pasaporte, etc.
- Pide una cita: Entra al sitio web del Registro Civil o llama al centro de atención para pedir una cita para rectificación de datos.
- Reúne los documentos: Prepara todos los documentos que respalden la información correcta, como el certificado de nacimiento o el documento de identidad anterior, si lo tienes.
- Ve a tu cita: Presenta los documentos y explica la inconsistencia al funcionario del Registro Civil.
- Revisa la nueva cédula: Al retirar la nueva cédula, verifica con mucho cuidado que cada uno de los datos esté correcto.
¿Todo claro sobre tus documentos de identidad nuevos en Chile?
Esperamos que este trabajo de investigación sobre tus documentos de identidad nuevos en Chile haya sido de tu completo agrado. Compártelo con tus familiares, amigos o personas mayores que necesiten renovar su cédula desde casa.
Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultar cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones oficiales muy interesantes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la cédula digital?
Es una opción complementaria a la cédula física, que permite acceder a una versión digital a través de una aplicación móvil.
¿Es obligatorio tener la cédula digital?
No, es solo una opción adicional, y no es obligatoria.
¿Qué documentos necesito para solicitar la nueva cédula?
Solo necesitas indicar tu nombre completo, fecha de nacimiento y RUN.