#Aplicaciones

Entrenamiento de neuroplasticidad: apps que potencian tu cerebro

En 20/05/2025
Anuncios

El cerebro humano es capaz de reprogramarse mediante el entrenamiento de neuroplasticidad. ¿Sabes qué significa esto? Que puede adaptarse y reformarse para enfrentarse a nuevas y mejores experiencias de la vida.

Existen múltiples maneras de hacerlo mediante ejercicios que optimizan las funciones cerebrales. Y lo más interesante es que puedes hacerlo tú mismo con solo una app en tu dispositivo móvil. ¡Hablemos más sobre este tema!

¿Qué es el entrenamiento de neuroplasticidad y cómo funciona?

Anuncios

El entrenamiento de neuroplasticidad se da casi por inercia. Es decir, sucede de manera inadvertida durante toda nuestra vida. Sin embargo, cuando se entrena al cerebro de forma intencional, se pueden lograr resultados increíbles.

Pero, ¿qué es exactamente esto? Es la capacidad “elástica” de las neuronas del cerebro para transformarse estructural y funcionalmente mediante determinados estímulos. Algunas actividades que estimulan la neuroplasticidad son:

  • El estudio y dominio de nuevas lenguas
  • Aprender a tocar un instrumento musical por primera vez
  • Desarrollar alguna habilidad artística
  • Realizar cambios en las rutinas cotidianas (probar alimentos nuevos o hacer lecturas de temas desconocidos)
  • Jugar con acertijos mentales (rompecabezas o sudokus)
  • Dedicar tiempo a la meditación
  • Realizar actividades físicas al aire libre
  • Escuchar diversos géneros de música
  • Dormir bien
  • Tener interacción social con otros
  • Mantener una actitud positiva

Estas actividades son cosas generalizadas que pueden hacerse durante los momentos libres. La plasticidad neuronal puede entrenarse sin importar la edad o el género, eso le dará al cerebro una buena salud.

En pocas palabras, el entramiento de neuroplasticidad es capaz de contribuir a la generación y modulación de nuevos nexos neuronales. Lo que implica que el cerebro obtiene con ella una mejor comprensión y percepción al recibir estímulos.

Beneficios de la plasticidad neuronal

Todos los seres humanos tienen cerebros con plasticidad neuronal. Sí, de hecho, es una característica propia del cerebro. Entonces, ¿por qué entrenar el cerebro? ¡Para optimizar su rendimiento! Los beneficios que produce son:

  • Las mentes entrenadas en funciones neuronales son más resilientes y se adaptan mejor a las nuevas experiencias o conocimientos.
  • Produce una mejor asimilación y aceptación de eventos inesperados, situaciones estresantes o momentos difíciles de la vida.
  • Entrenar la mente también permite llevar una vida más estable y sensata, siendo el ser humano capaz de solucionar los problemas con más facilidad.
  • El envejecimiento y el desgaste cognitivos producido por la edad avanzada puede reducirse gracias al entrenamiento de la mente.
  • La ejercitación de adaptación y reorganización cerebral es responsable de dar una mejor capacidad para recibir y retener datos nuevos, al igual que mejora la dinámica del pensamiento.

En términos generales, un buen entrenamiento de neuroplasticidad puede generar en el ser humano una mente potencialmente funcional. Por eso, si se pone en práctica, es más seguro tener claridad, enfoque y equilibrio.

Las mejores apps para estimular tu mente en 2025

Como te hemos explicado antes, el entrenamiento del cerebro para optimizar la plasticidad de las neuronas se puede realizar de diversas formas. Gracias a la tecnología lo puedes hacer también con tu celular. ¿Genial, cierto?

Sí, puedes jugar algún juego o leer un libro nuevo sin necesidad de un dispositivo electrónico. Pero también existen muchos aplicativos para celulares inteligentes que son ideales para poner a trabajar la mente.

Te mostramos a continuación dos increíbles aplicaciones que puedes utilizar tanto en tu dispositivo móvil como en la web. Estas son Lumosity y Eleveta, dos aplicativos excelentes para el entrenamiento de neuroplasticidad.

Lumosity

El primero del que hablaremos es Lumosity. Una plataforma creada para entrenar el cerebro mediante juegos que ponen a prueba diversas funciones cerebrales. Con ella se trabaja la memoria y la rapidez del pensamiento.

Lumosity es un aplicativo para entrenar las funciones cognoscitivas del cerebro y su eficacia ha sido probada. 4715 personas fueron parte de un estudio donde el 50% de ellas usó la app durante 5 días a la semana por un lapso de 15 minutos.

La otra mitad de participantes se dedicó a realizar crucigramas en internet. Al final del estudio, 10 semanas después, Lumos Labs publicó los resultados. Estos arrojaron que quiénes utilizaron la app demostraron:

  • Mejor capacidad memorística de corto plazo.
  • Más rapidez en el proceso del pensamiento.
  • Solución de problemáticas efctiva.
  • Fluidez del pensamiento y función cognitiva.

Sin embargo, los resultados no son determinantes para el entrenamiento de neuroplasticidad. Aun así, si son prometedores. Si quieres probar Lumosity puedes encontrarla en la tienda de Apple y en la de Google play.

Elevate

El otro aplicativo que queremos presentarte es Elevate. Ideal también para poner a trabajar la mente y potenciar sus funciones. Posee más de 40 juegos diseñados para mejorar las funciones cognoscitivas, tal como la memoria o la matemática.

Esta plataforma ofrece la posibilidad de personalizar el entrenamiento mediante programas que se adaptan a cada persona. El entrenamiento va evolucionando y adaptándose a los avances del usuario para ir obteniendo mejores resultados.

Elevate fue nombrada la app N° 1 de entrenamiento mental de Estados Unidos por Apple. Así que vale la pena probarla. Se encuentra disponible en las tiendas de Apple y Google Play.

Tanto Lumosity como Elevate son aplicativos de pago, por lo que tendrás que pagar suscripciones para disfrutar de casi todas sus funciones. Sin embargo, puedes probar sus versiones gratuitas para conocerlas y, tal vez, engancharte con ellas.

Cómo la IA está revolucionando el entrenamiento cognitivo

El entrenamiento de neuroplasticidad se ha visto fuertemente influenciado por las nuevas tecnologías de inteligencia artificial. En el ámbito de la neurociencia, como en mucho otros, esto ha significado un cambio revolucionario.

El uso de la IA ha permitido a los expertos en la materia y a los investigadores emplear nuevas estrategias para mejorar las funciones cerebrales. Este avance podría significar una transformación importante para el cerebro humano.

La funcionalidad de la IA y las herramientas digitales con esta tecnología utilizan algoritmos especializados. Esto significa que los aplicativos de entrenamiento cerebral utilizan dinámicas y estrategias ideales para el desarrollo cognitivo.

Gracias al uso de la IA en apps para dispositivos electrónicos, las personas pueden entrenar con un celular a la mano y fortalecer sus conexiones neuronales. Esto es, sin duda, ¡un avance para la neurociencia!

Entrenamiento de neuroplasticidad
Entrenamiento de neuroplasticidad

Técnicas para mejorar la memoria con respaldo científico

La memoria es una habilidad principal y muy importante del cerebro humano. Aunque a veces puede llegar a fallar o desmejorar con el paso de los años por desgaste cognitivo, el entrenamiento de neuroplasticidad puede ralentizar el proceso.

La OMS da pautas importantes sobre cómo mejorar la memoria. Especialmente en personas adultas que pueden presentar deterioro en sus funciones cerebrales.

Los consejos de la OMS radican en la inclusión de técnicas como las actividades físicas y mentales dentro de la rutina diaria. Todo ello para mejorar la calidad de vida respecto a la función de la memoria. Algunas de ellas son:

  • Vida saludable y cuidado personal. Tener buena rutina del sueño, alimentarse de forma saludable, realizar actividades físicas y disminuir los niveles de estrés.
  • Lectura. El leer es una actividad estimulante para la memoria ya que genera actividad neuronal como la atención, la concentración y la imaginación.
  • Emplear herramientas mnemotécnicas. Esto funciona como auxiliar de la memoria mediante la utilización de palabras que riman o de acrónimos que resuman o den una referencia corta sobre algo en específico.
  • Recreación mental de imágenes. Esto es ideal para utilizar la imaginación y la memoria para recordar información importante.
  • Escritura a mano. De este modo la información es más fácil de retener y recordar.

El entrenamiento de neuroplasticidad es un proceso complejo, pero tan extraordinario que debe ser integral e intencional. Poniendo en práctica estas técnicas es posible mejorar el potencial cognitivo del cerebro humano.

El futuro del desarrollo cerebral y el rendimiento mental

El desarrollo de la humanidad y el ser humano como individuo ha estado condicionado por las innovaciones tecnológicas. Además, sigue estando también influenciado por diversos factores económicos, sociales, culturales y académicos.

En la actualidad ya puede verse la cantidad de avances que existen en el ámbito de la neurociencia. Por lo tanto, ha optimizado el estudio del funcionamiento del cerebro humano y el desarrollo de nuevas tecnologías para entrenar la mente.

La implementación de la IA ha servido como herramienta para realizar diagnósticos o hasta de terapia para el ser humano. Entonces, es posible asumir que los avances en la neurociencia y la tecnología seguirán en ascenso.

Es de esperarse entonces que el entrenamiento de neuroplasticidad con la IA o tecnología en general introduzca un cambio en el ejercicio de la actividad mental. Y, en consecuencia, el rendimiento mental se verá impactado por ello.

¡Entrena tu mente y descubre tu poder mental!

La plasticidad neuronal no es un tema para dejar pasar inadvertido. No dejes de ejercitar tus funciones cerebrales, ya que esto puede potenciar tu rendimiento y salud mental.

Especialmente porque ahora sabes lo importante que es desarrollar intencionalmente la neuroplasticidad de tu cerebro. Si estás interesado en este tema y quieres empezar a entrenar la neuroplasticidad, ¡mañana es tarde!Entonces, descarga la app de tu preferencia, sigue los consejos que te dimos y ponlos en práctica junto con las recomendaciones de la OMS. De seguro notarás los beneficios en los diversos ámbitos de la vida.

Anuncios