Los aplicativos de servicios básicos en Perú te permiten resolver pagos, consultas y reclamos desde tu celular en solo minutos. Ya no necesitas hacer colas ni imprimir recibos. Todo está al alcance de tu mano, estés donde estés.
Hoy te mostramos los mejores aplicativos disponibles para gestionar agua, luz y gas. Verás cómo descargarlos, usarlos sin complicaciones y sacarles el máximo provecho desde tu móvil.
- Aplicación Enel Perú: Consulta y paga tu recibo de luz desde el celular
- Aplicación para consultar la placa de cualquier vehículo en Perú
- Aplicación para consultar tu recibo de luz desde el móvil (Perú)
Principales aplicativos de servicios básicos en Perú
Hoy en día, los aplicativos de servicios básicos en Perú han revolucionado la forma de hacer pagos y consultas. Ya no es necesario acudir a oficinas ni imprimir recibos.
Estas apps están pensadas para mejorar tu experiencia como usuario. Desde consultar tu recibo hasta pagar con Yape o tarjeta, todo se puede hacer desde el móvil. A continuación, te mostramos los más útiles y populares para agua, luz, gas y más.
Mi Recibo de Luz, Agua y Gas – Perú: consulta y escanea tus recibos
Esta es uno de aplicativos de servicios básicos en Perú. La app está diseñada para centralizar tus servicios en un solo lugar. Es ideal si tienes varios recibos y deseas mantener un control ordenado y rápido.
Puedes escanear el código de barras de tus recibos físicos o ingresar tu número de suministro. Así obtienes los detalles actualizados del monto, consumo y fecha límite de pago.
Características destacadas de la app:
● Escaneo rápido del código de barras del recibo.
● Consulta del saldo pendiente y fechas de vencimiento.
● Historial de pagos y consumos anteriores.
Gracias a su compatibilidad con diversas empresas de servicios, la app es ideal para hogares con múltiples recibos y usuarios. Además, permite exportar los comprobantes de pago en PDF.
Facilito (OSINERGMIN): localiza grifos, precios y puntos de atención oficiales
Facilito es una herramienta oficial del gobierno peruano. Su objetivo principal es ayudarte a encontrar combustibles al mejor precio, de forma segura y confiable.
También sirve para consultar puntos autorizados de carga de GLP y GNV, ideal para quienes conducen vehículos que funcionan con estos combustibles.
Funciones útiles dentro de la aplicación:
● Comparador de precios de gasolinas, GLP y GNV por distrito.
● Mapa interactivo de grifos y estaciones de servicio.
● Información oficial y actualizada de OSINERGMIN.
Un punto fuerte es que puedes denunciar irregularidades en los puntos de venta directamente desde la app. Esto hace que sea también una herramienta ciudadana de control y transparencia.
Pluz Energía: gestiona tu consumo eléctrico y pagos con Edelnor
Pluz Energía es el aplicativo oficial de Edelnor, empresa eléctrica que presta servicio a millones de hogares peruanos. Es ideal para monitorear tu consumo en tiempo real.
Desde la app puedes saber cuánto estás gastando por día o por semana, algo muy útil para controlar tu presupuesto mensual. También puedes recibir alertas ante consumos inusuales.
Lo que puedes hacer con Pluz Energía:
● Pagar tu recibo de luz usando tarjeta, Yape o Plin.
● Ver tu consumo desglosado por días o semanas.
● Activar alertas para evitar sobrecargos o cortes.
Más del 60 % de los usuarios de Edelnor ya usan esta app. La interfaz es sencilla, y la atención al cliente está disponible dentro de la misma plataforma.
Pasos para instalar y empezar a usar cada app sin complicaciones
Ahora que ya conoces los principales aplicativos de servicios básicos en Perú, es momento de instalarlos. No necesitas ser experto en tecnología para empezar.
El proceso es muy simple. Solo necesitas un smartphone con acceso a internet y una cuenta de correo electrónico activa para registrarte en cada plataforma. A continuación, te muestro cómo descargar y configurar las apps en pocos pasos.
Cómo descargar e iniciar sesión en cada plataforma
Este paso es igual para Android y iOS, aunque algunos nombres pueden variar ligeramente según el sistema operativo o la tienda de apps.
Pasos para instalar las apps en tu celular:
- Abre Google Play o App Store desde tu dispositivo.
- Busca los nombres exactos: “Mi Recibo de Luz, Agua y Gas – Perú”, “Facilito OSINERGMIN” o “Pluz Energía Edelnor”
- Presiona "Instalar" y espera la descarga.
Una vez instalada la app, toca configurarla. Necesitarás tus datos básicos como DNI, correo y número de cliente del servicio que vas a registrar.
Para registrarte correctamente:
- Crea una cuenta ingresando tu correo y contraseña.
- Verifica tu correo o número con un código enviado.
- Añade tu número de contrato o código de suministro.
La mayoría de estas apps tienen un tutorial al inicio. Así no te perderás y podrás empezar a usar todas sus funciones desde el primer momento.
Servicios que puedes consultar desde el celular (agua, luz, gas)
Hoy en día, los aplicativos de servicios básicos en Perú permiten acceder a casi toda la información que antes requería una visita presencial. Todo está disponible desde tu smartphone.
Esto no solo te ahorra tiempo, sino que también te permite tener un mayor control de tus finanzas, al conocer tu consumo en tiempo real o recibir alertas antes de un corte. Aquí te cuento qué servicios puedes revisar y gestionar directamente desde estas apps.
Servicios disponibles según la app
● Luz. Puedes ver el detalle del consumo mensual, pagar recibos atrasados, programar alertas y consultar cortes de servicio.
● Agua. Revisar tu consumo en m³, historial de pagos y fechas estimadas de lectura y corte por deuda.
● Gas natural y GLP. Ver el estado de tus pagos, acceder a facturas digitales y consultar estaciones cercanas de carga (en el caso de Facilito).
Además, algunas aplicaciones permiten realizar reclamos o reportar problemas directamente desde la app. Esto es clave si tienes una fuga de gas o un corte prolongado y necesitas atención rápida.
Preguntas frecuentes sobre aplicativos de servicios básicos en Perú
¿Son seguras estas aplicaciones?
Sí. Todas usan cifrado de datos y cumplen con protocolos de seguridad. Además, muchas son oficiales de empresas o entidades del Estado.
¿Puedo pagar con Yape o Plin?
Sí. Pluz Energía, por ejemplo, ya permite pagos con billeteras móviles. Otras apps también incluyen tarjetas Visa y Mastercard.
¿Estas apps funcionan sin internet?
No. Necesitas conexión para ver datos actualizados y realizar pagos. Algunas funciones pueden almacenarse temporalmente, pero se requiere acceso online.
¿Qué hago si no encuentro mi proveedor de servicio en la app?
Verifica si hay una app oficial del proveedor. Algunas empresas pequeñas aún no se integran a sistemas centralizados.
¿Puedo registrar más de una cuenta o suministro en una app?
Sí. Puedes añadir múltiples códigos de cliente si gestionas varios hogares o propiedades.
Conecta y controla tus servicios con un solo clic
Usar aplicativos de servicios básicos en Perú es una forma moderna y eficiente de gestionar tus gastos mensuales. Ahorras tiempo, evitas intereses por pagos tardíos y tienes control total desde tu celular.
Si aún no los usas, este es el momento ideal para empezar. Y si quieres ir más allá, te invitamos a leer este artículo sobre la aplicación para consultar tu recibo de luz desde el móvil, disponible en Stonks Tutors.