#Alternativas

Pensión para mujeres bienestar: consulta los requisitos para recibirla

En 04/11/2025
Anuncios

La pensión para mujeres bienestar es un esquema social del gobierno de México, creado para brindar una ayuda económica de 3000 pesos. Está dirigido a mujeres de 60 a 64 años y busca promover la autonomía económica.

También pretende reducir la desigualdad de género al facilitar cómo obtener una pensión en México para este grupo vulnerable. Con requisitos pensión Bienestar simples y universales, se prioriza la inclusión femenina sin discriminación alguna.

¿Qué es la pensión para mujeres Bienestar?

Anuncios

Esta pensión es un proyecto social mexicano que entrega hasta 3000 pesos cada 2 meses a damas de 60 a 64 años. La intención es promover su autonomía económica y reducir cualquier desigualdad.

Funciona también como un puente hacia el ingreso universal de personas mayores. La diferencia con la pensión IMSS, que exige cotizaciones laborales, es que este proyecto solo tiene requisitos mínimos y es universal.

Beneficia a más de 3,2 millones de damas, dándoles prioridad a las indígenas y a las afromexicanas. El aporte económico se desembolsa mediante la tarjeta de la Banca del Bienestar, que facilita el acceso a otros interesantes recursos.

Hace parte de la estrategia que garantiza los pasos para pensionarse en México sin trámites complejos. En 2025, el programa ha incorporado a un millón de mujeres y proyecta sumar 2,2 millones más, según datos oficiales.

¿Cómo pensionarse en México?

La Pensión Bienestar facilita todo mediante un proceso sencillo, pero se dirige a damas de 60 a 64 años. Este proyecto social entrega una cantidad  bimestral y solo requiere documentos básicos para registrarte.

Acude a un módulo de registro anunciado en la web del proyecto, una vez en el recinto, presenta tu carnet de identidad oficial. No olvides llevar tu CURP, partida de nacimiento y constancia de residencia.

El registro es presencial, con visitas domiciliarias para quienes puedan tener una  movilidad reducida. Para 2025, más de 1 millón de mujeres ya están registradas, con 2,2 millones más proyectadas para noviembre de 2025.

A diferencia de las exigencias de la retribución IMSS, que exige tener determinada cantidad de semanas cotizadas, esta iniciativa social no solicita historial laboral. Por ello, es ideal para señoras sin acceso a pensiones formales.

Casos reales destacados

Deyanira, de 62 años, se registró en un módulo en Oaxaca y ahora cubre gastos médicos con su pensión. Úrsula, indígena chiapaneca con discapacidad motora, recibió su tarjeta luego de una visita domiciliaria; esto mejoró su calidad de vida.
Pensión para mujeres Bienestar
Pensión para mujeres Bienestar

Paso a paso de cómo solicitar la pensión IMSS

Solicitar la pensión IMSS es un proceso formal para trabajadoras con cotizaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es diferente a la Pensión de Bienestar y conocer los requisitos es clave para saber cómo hacerlo.

Debes tener al menos 60 años y un mínimo de 500 semanas cotizadas, después de 1997 o 1250 semanas antes de 1997. Debes presentar tu CURP, carné de identidad oficial, registro de nacimiento y constancia de las semanas cotizadas.

Visita una subdelegación del IMSS o pide una cita, entrega tus documentos y solicita el cálculo de tu pensión. Elige el tipo de pensión: cesantía si tienes entre 60 y 64 años o vejez si tienes 65 o más años de edad.

Casos reales

Abigail, de 61 años, con 30 años cotizados, tramitó su pensión en CDMX y ahora recibe 8000 pesos mensuales. Sofía, de 63 años, corrigió su historial laboral en el IMSS y garantizó su pensión luego de 600 semanas cotizadas.

Aproximadamente el 60 % de las solicitudes son aprobadas en la primera revisión, según datos del instituto.

¿Quién tiene derecho a la pensión de bienestar?

La pensión de bienestar fue establecida para damas mexicanas de 60 a 64 años, con requisitos accesibles para garantizar su total inclusión. Esta iniciativa social es para quienes no tienen otras pensiones y facilita cómo pensionarse en México.

A continuación te comparto diferentes los criterios de elegibilidad, siendo los requisitos principales, los siguientes:

  • Ser mexicana, tener entre 60 y 64 años y residir en México. Necesitas tu CURP, tu partida de nacimiento, carné de identidad oficial y constancia de residencia reciente. No necesitas historial laboral, a diferencia de las exigencias para la retribución del IMSS.
  • En cuanto a la prioridad y la protección, el programa da prioridad a señoras indígenas y afrodescendientes de 60 años. Hoy, beneficia a más de 3,2 millones, con 1 millón inscritas y 2,2 millones de mujeres por incorporar.

Fernanda, de 60 años, indígena de Yucatán, hizo su registro y ya recibe 3000 pesos bimestrales para comprar alimentos. Teresa, de 63 años en Guerrero, usa su pensión para pagar sus medicamentos, mejorando su nivel de vida.

¿Cuáles son los objetivos de este programa?

Como ya dije, esta pensión busca la independencia económica de mujeres de 60 a 64 años, promueve la igualdad de género y el bien social. Este esquema es una vía expedita para que las damas vulnerables puedan pensionarse en México.

También reduce la desigualdad de género porque el proyecto apoya a damas sin acceso a una pensión formal, como la del IMSS. Que, como sabemos, exige cotizaciones laborales.

En México, solo un 23 % de las mujeres mayores de 60 años cuentan con una pensión contributiva. Esta pensión entrega 3000 pesos cada 60 días, que ayudan a cubrir necesidades básicas en el hogar.

Carolina, de 61 años en Chiapas, tiene una pensión y la usa para comprar medicinas; esto mejoró su calidad de vida. Virginia, de 64 años en Veracruz, invierte este apoyo en alimentos y logró una mayor estabilidad familiar.

¿Te gustó el tema sobre la Pensión para mujeres Bienestar?

Esperamos que el post sobre la Pensión para mujeres Bienestar haya sido de tu completo agrado. Comparte con tus familiares y amigos que quieran aprender acerca de este u otro tema.

Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultar cuando gustes. También te invitamos a complementar esta información con otras publicaciones similares muy interesantes.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requerimientos para la pensión bienestar para mujeres?

Debes ser mexicana, tener entre 60 y 64 años, residir en México y presentar CURP, acta de nacimiento, carné de identidad oficial y constancia de residencia. No se requiere historial laboral.

¿Cómo pensionarse en México con este programa?

Acude a un módulo de registro anunciado en su web, entrega los documentos requeridos y recibe tu tarjeta del Banco del Bienestar para pagos bimestrales.

¿En qué se diferencia de la pensión IMSS?

A diferencia de los requisitos pensión IMSS, que exigen cotizaciones laborales, la Pensión Bienestar es universal y no requiere aportaciones previas. Además, está beneficiando a 3,2 millones de damas.

¿Pueden registrarse mujeres indígenas o afromexicanas?

Sí, tienen prioridad desde sus 60 años. El programa apoya al 13 % de mujeres en este rango de edad en comunidades marginadas, según datos de 2025.

¿Qué hacer si no recibo mi pago de 3000 pesos bimestrales?

Contacta al Banco del Bienestar o verifica tu estatus en la web oficial. Puedes acudir a un módulo para resolver cualquier problema con tu tarjeta o registro

Anuncios