#Alternativas

Quiénes pueden acceder al Bono Social de electricidad y gas

En 31/07/2025
Anuncios

Puedes ser beneficiario del Bono Social de electricidad y gas si cumples con los requerimientos exigidos. Para 2025 podrías recibir hasta un 30 % y un 50 % de rebaja en tu cuenta de electricidad, aquí te decimos todo.

Requerimientos para acceder al Bono Social de electricidad y gas

La página web del Bono Social de electricidad y gas de la Tercera Vicepresidencia del gobierno español, exige estos requerimientos:

Haber contratado voluntariamente el PVPC o pequeño consumidor en la residencia habitual

Reunir los requerimientos personales, familiares y de renta instituidos

Cada límite de energía según su categoría puede estar sujetos a deducciones del bono social

Quiénes califican por nivel de renta, familia o pensión

Anuncios

El Bono Social por nivel de renta, familia o pensión o Bono Social de electricidad y gas fue creado para los usuarios vulnerables. Puedes serlo si cumples determinadas exigencias de renta o estar favorecido por prestaciones sociales.

Para poder calificar, consideran tu grado de entradas económicas en el grupo familiar y la situación personal de cada integrante. Puedes ser pensionista con ingresos mínimos o haber recibido el título de grupo familiar numeroso.

Para optar a esta tarifa, aparte del contrato PVPC, necesitas alguno de estos requerimientos:

1. Para ser usuario vulnerable

  • Que su utilidad o la utilidad conjunta en un año del grupo de familia a que pertenezca sea ≤ 1,5 x IPREM de 14 pagas. Si el grupo familiar está conformado por más de un integrante, el multiplicador aumentará.
  • Será un 0,3 por cada integrante adicional mayor de 18 años que haga parte de la unidad de familia y 0,5 por cada menor de edad. O bien, que se tenga la posesión del título de familia cuantiosa.
  • Bien que el usuario o todos los integrantes con ingresos en el mencionado grupo estén protegidos por el Sistema de la Seguridad Social. Deben  percibir por ello lo mínimo vigente en cada período.
  • No obtener ingresos adicionales mayores a los 500 euros al año. O bien que el usuario o algún integrante de su unidad de familia tenga un beneficio igual al Ingreso Mínimo Vital.

IPREM: Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples

Escenarios Especiales

  • Si está ante un escenario especial, los límites implementados se incrementan en 1 punto IPREM (8.400€ más).
  • Que el solicitante o alguno de los integrantes del grupo de familia registre un nivel de discapacidad igual o mayor al 33 %
  • Que se presente evidencia de que el solicitante o un integrante de su hogar ha experimentado violencia de género.
  • Que el usuario o un integrante del núcleo hogareño cuente con la condición de víctima de actos terroristas.
  • Que el usuario o alguno de los integrantes del grupo familiar demuestre estar en un grado de dependencia reconocido de nivel II o III.
  • Que el solicitante acredite que la familia este integrada por un progenitor único y, al menos, alguien que sea menor de edad (familias monoparentales).
  • Que el usuario o aunque sea uno de los integrantes de su familia sea una persona con necesidad de suministro eléctrico continuo para la salud.

2. Para ser usuario en situación de vulnerabilidad extrema

  • Ser receptor de una utilidad cada año ≤ 50 % del umbral que se conoce para que sea calificado como un usuario en situación de vulnerabilidad. Esto debe incluir el incremento previsto para aquellos casos donde se desplieguen las "condiciones especiales".
  • Si le asignaron la titularidad de familia excesiva, todo el grupo familiar debe percibir una utilidad anual ≤ 2 x IPREM de 14 pagas: 16.800€.
  • Si el usuario o todos los integrantes que reciben ingresos en la agrupación familiar es una pensión mínima, y no cuentan con entradas adicionales cuya suma agregada al año supera los 500 euros, el solicitante o el grupo familiar de que hace parte debe recibir una utilidad anual ≤ 1 x IPREM de 14 pagas: 8.400€.
  • Si el usuario u otro integrante de su grupo cercano se beneficia del IMV, deberán aplicarse los criterios de utilidad o renta definidos en el punto uno.

3. Para ser usuario en peligro de exclusión social

El que figure en la contratación deberá llenar los requerimientos para que lo consideren vulnerable severo. Deberá entrevistarse con el servicio social de la Administración Pública que pueda financiar por lo menos el 50 % del monto de su recibo.

Si hubiere algo que imposibilite de manera temporal afrontar el pago, se asegurará la continuidad del suministro eléctrico.

Documentación necesaria y condiciones actualizadas

Para poder pedir el Bono Social de electricidad y gas, necesitas:

Documentación

  • DNI o NIE de quien va a figurar en el contrato y de cada integrante del grupo familiar, incluidos los menores de 14 años si lo tienen
  • Constancia de empadronamiento del titular y de cada integrante del grupo familiar
  • El registro civil electrónico o constancias de nacimiento y/o matrimonio que acrediten la relación familiar
  • Acreditación válida de tener una familia grande
  • Constancia de la Seguridad Social si recibes una pensión mínima de incapacidad permanente, si no es mayor a los 500€ anuales de otras entradas
  • Acreditación de ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital
  • Constancias de servicios sociales de existir alguna discapacidad, de haber sido denunciante por violencia de género o de terrorismo, o que está en situación dependiente de nivel II o III
  • Rellenar y firmar la forma digital de solicitud por cada integrante mayor de 14 años del grupo familiar

Condiciones actualizadas

  • Tarifa PVPC, como requerimiento indispensable, y haber contratado la Tarifa de Último Recurso en la residencia habitual
  • La potencia que se contrate en la residencia no debe ser mauor a los 10 kilovatios
  • Para el empleo de electricidad aplican límites de consumo de energía sujetos a rebaja, que varían según el tipo de cliente vulnerable, y si se superan, a esa cantidad puede aplicarse la tarifa PVPC sin descuento
✔ Según estadísticas oficiales, en España, más de 1.5 millones de hogares reciben el Bono Social eléctrico.

Qué es el Bono Social y qué tipo de ayuda ofrece

El Bono Social es una rebaja en el monto de electricidad, creado para usuarios vulnerables. El objetivo principal es ayudarles a pagar sus consumos de electricidad.

La reducción se aplica sobre el PVPC, y hay diferentes niveles de rebajas dependiendo del grado de fragilidad del usuario.

Tipos de ayuda ofrecidos

Rebaja en el recibo de electricidad

Es un bono que ofrece una rebaja sustancial en el recibo eléctrico, que puede variar entre el 25 % y el 70 % según el tipo de consumidor. Puede ser usuario en situación de vulnerabilidad, vulnerabilidad severa, o vulnerabilidad con peligro de ser excluido socialmente.

Bono Social Térmico

Se trata de un aporte para pagar el gasto de calentador y agua caliente en hogares vulnerables, de acuerdo con curenergia.es.

Ampliación de plazos para el pago de facturas

Cada beneficiario de este bono tiene un lapso de 4 meses para afrentar facturas impagadas, mientras que el resto de los usuarios tienen 2 meses.

Límites de consumo

El Bono Social se aplica a una capacidad máxima de consumo de electricidad, que varía según el tipo de usuario y la cantidad de familares presentes en el grupo.

✔ Para 2025 el coste será de 0,012742 €/día, equivalente a 4,650987 €/año, y puedes verlo en una línea aparte en tu factura, con el importe que corresponda.

Descuentos disponibles en electricidad y gas

En energía eléctrica

Por ejemplo, está el Bono Social con rebajas del 35 % y de manera excepcional el 50 % hasta finales de junio de 2025. El 42,5 % hasta finales de diciembre de 2025 para usuarios con vulnerabilidad.

Algunas dispensadoras tienen rebajas en tarifas fijas o promociones especiales por contratar luz y gas con ellas. Por ejemplo, Repsol, Endesa y FactorEnergia tienen tarifas con descuentos en horas específicas o para movilidad eléctrica.

En gas

Algunas empresas ofrecen rebajas en el término fijo y/o variable, o promociones cuando contratas con ellas. Por ejemplo, Endesa ofrece descuentos de hasta el 30 % en gas.

También hay tarifas con descuentos por tiempo limitado, como la tarifa "Mis 10h con Descuento" de Repsol, que rebaja un 50 % en 10 horas al día.

Se recomienda comparar las ofertas de varias empresas y revisar sus requerimientos para beneficios como el bono aquí comentado. También puedes buscar rebajas por traer amigos o por repostar en gasolineras de la misma compañía.

Bono Social de electricidad y gas
Bono Social de electricidad y gas

Beneficios adicionales para residencias vulnerables

El bono de electricidad y gas te permite adicionalmente:

  • Disponer de recibos eléctricos más claros, “sin letra pequeña”, donde lo que se paga por la energía consumida es directamente el valor de la energía más impuestos y peajes, sin incluir otros bienes o servicios adicionales.
  • Quienes se beneficien del bono anteriormente mencionado tienen un lapso más prolongado para afrontar los recibos por pagar. Al resto de usuarios aplicará el SMV o Suministro Mínimo Vital durante 6 meses. Luego podrán cortarles el suministro, 2 meses después de la primera notificación de impago.
  • Tampoco se les podrá quitar el suministro por caer en mora a las residencias protegidas por el bono social donde haya al menos un menor de 16 años en el seno de la familia, o donde el titular o uno de los integrantes de su familia tenga alguna discapacidad igual o mayor al 33 % o con un nivel de dependencia II o III, previa constancia expedida.

Cómo hacer la solicitud paso a paso

Para requerir el Bono Social de electricidad y gas, sugerimos hacer este paso a paso:

  • Primero necesitas tener un contrato de una tarifa PVPC
  • Debe ser con una COR o comercializadora de referencia del mercado regulado
  • Luego, simplemente completas la solicitud
  • Presentas la documentación requerida
  • Acredita tu situación como usuario vulnerable ante la distribuidora comercial
  • Puedes hacer esto por teléfono, por Internet, o de forma personal en las oficinas de la empresa seleccionada

Cómo rellenar el formulario y enviarlo por internet

Para explicar este apartado tomaremos como ejemplo la comercializadora del grupo Iberdrola, para ello sigue estos pasos:

  • Ingresa a la web respectiva
  • Completa los campos en blanco escribiendo: nombre y apellido, tipo de documento, documento del titular, fecha de nacimiento, teléfono móvil, correo electrónico, código postal
  • Dale al botón “Siguiente”
  • Ubica el banco respectivo
  • Completa los datos de los integrantes de la unidad familiar
  • Adjunta la documentación
  • Dale al botón “Enviar”

De esa manera habrás cumplido con todo lo exigido y solo resta esperar la respuesta que harán llegar a tu correo electrónico.

Qué hacer si tu solicitud es rechazada

Si rechazaron tu solicitud, debes contactar a tu comercializadora de referencia para que expliquen la razón del rechazo. Si no estás de acuerdo con la decisión, sigue estos pasos:

1. Contacta a tu comercializadora de referencia y pide información en detalle sobre las razones que motivaron el rechazo de tu solicitud

2. Revisa la documentación y las razones, asegurándote de que la documentación presentada es la correcta y cumples con los requisitos del Bono Social. Si faltó algún documento, puedes pedir subsanar la situación.

3. Presenta una reclamación si lo consideras necesario porque crees que el rechazo es injustificado. Puedes presentar un reclamo ante los servicios de consumo de tu comunidad autónoma o ante un organismo de defensa de los consumidores.

4. Busca información sobre el proceso de reclamación consultando con los servicios de consumo. También puedes hacerlo ante la organización de consumidores, siguiendo los pasos específicos para reclamar en tu caso.

5. Revisa tu solicitud anterior porque si te rechazaron la solicitud por falta de documentación, puedes volver a solicitar el bono social. Solo espera a contar con toda la documentación requerida.

Cualquier solicitud relacionada con el Bono Social de electricidad y gas, sugerimos tramitarla en su web oficial. Aquí conseguirás la información necesaria sobre:

  • Derechos de los consumidores
  • Normativa sobre el bono social
  • Bono social eléctrico
  • Requisitos
  • ¿Cómo solicitarlo?
  • Otros beneficios
  • Preguntas frecuentes
  • Datos de beneficiarios
✔ El Bono Social debe ser financiado por las empresas del sector eléctrico y los consumidores directos en mercado.

¿Todo claro sobre el Bono Social de electricidad y gas?

Esperamos que este trabajo de investigación sobre el Bono Social de electricidad y gas haya sido de tu completo agrado. Compártelo con tus amigos para que puedan beneficiarse de esta información.

Si aún queda alguna duda sobre algo de lo que hemos descrito en detalle, puedes consultarnos cuando gustes. También te invitamos a completar esta información con otras publicaciones muy interesantes.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el bono social?

Es una rebaja en la factura eléctrica de la que puede beneficiarse el consumidor que tenga un contrato del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

¿Qué es el PVPC?

Es un precio al que pueden acogerse los titulares de los puntos de suministro, sean personas físicas o microempresas, con tensiones no superiores a 1 kV.

¿A quién se dirige la solicitud del bono social y a través de qué medios?

La solicitud debes hacerla ante un COR, y la puedes enviar a través de: en las oficinas, por teléfono, por fax, a través de Internet a la dirección de correo electrónico respectiva.

Anuncios