#Alternativas

Programa Remediar: acceso gratuito a medicamentos en Argentina

En 03/07/2025
Anuncios

El Programa Remediar es un plan asistencial de salud pública nacido en Argentina durante el 2002. Si quieres conocer todos los pormenores de este programa, te recomendamos no moverte de aquí. Te lo explicamos todo.

¿Qué es el programa Remediar?

El programa Remediar es un esquema creado para la asignación de medicinas  gratuitas, mediante el régimen público de salud argentino. Este plan va dirigido especialmente al sector vulnerable sin cobertura médica.

Anuncios

Se hacen llegar medicinas esenciales a los pacientes necesitados, mediante la entrega directa a los establecimientos de salud pública. Con frecuencia se trata de remedios costosos o difíciles de conseguir en el mercado farmacéutico.

¿Cómo funciona el mecanismo para la asignación de medicamentos?

El plan de distribución de medicinas es el resultado de un proceso que se resume de la siguiente manera:

·       Selección de los medicamentos. Se hace un listado de las medicinas de atención primaria a partir del Formulario Terapéutico Nacional.

·       Licitación y compra. Se licita la adquisición, públicamente, a través de todos los medios nacionales para garantizar una dinámica de compra transparente.

·       Entrega de los fármacos. Se realiza la entrega de los fármacos a los centros de salud autorizados para distribuirlos a la ciudadanía.

·       Seguimiento y evaluación. Un estricto mecanismo de control permite monitorear los insumos médicos hasta su entrega a los usuarios del régimen.

Este esquema garantiza la entrega de remedios primordiales a cualquier argentino, independientemente de que goce de cobertura médica privada.

¿Quiénes reciben medicinas Remediar gratis en 2025?

Cualquier persona que no esté afiliada a una obra social. El Programa Remediar asume la protección de la salud pública. Para lograrlo, suministra las medicinas bajo prescripción médica, en cuantía suficiente para cumplir todo el tratamiento.

Programa Remediar
Programa Remediar

Si vives en Argentina, necesitas un medicamento que no puedes costear y no estás cubierto por obra social:

·       Asiste a una consulta médica u odontológica en un centro asistencial público que sea efector Remediar.

·       Si el médico o dentista determina que sí requieres medicación, expide una receta con las indicaciones.

·       Si el fármaco se encuentra en la dotación de medicinas básicas de Remediar. te lo entregará inmediatamente.

Cualquier información relacionada con los beneficios del plan puede ser consultada en esta página web oficial gubernamental.

Cómo encontrar el centro asistencial más próximo y recibir las prestaciones médicas

En el portal web mencionado en la sección anterior, ve al menú «Centros de Salud». Se abrirá una pestaña al sistema SIG donde verás un mapa de la república Argentina.

Puedes buscar el centro de salud más cercano a tu ubicación ingresando la dirección, coordenadas o el número del centro de salud; también puedes introducir el  nombre de la institución o el Departamento donde se encuentra.

El mapa te indicará la ubicación exacta del centro de salud al que te corresponde acudir según tu ubicación geográfica.

Alcance del Programa Remediar

Durante el año 2025, según un estudio realizado por la prensa nacional, el alcance del programa se mide de la siguiente manera:

Número de centros asistenciales receptores a nivel nacional8.109
Porcentaje de pacientes beneficiarios de remedios esenciales80%
Número aproximado de beneficiarios del programa15.000.000
Número de fármacos incluidos en la lista Remediar99

Se hace referencia al porcentaje de pacientes asistentes a consultas de atención médica que han recibido insumos medicinales en 2025. Los preparados de la lista se agrupan en las siguientes categorías:

·       Antinflamatorios, antibióticos y anticonvulsivos.

·       Analgésicos, hipoglucemiantes y corticoides.

·       Ginecológicos, cardiovasculares y broncodilatadores.

·       Antiácidos, antianémicos y antiespasmódicos.

·       Antihistamínicos, vitaminas y oftalmológicos.

·       Antiasmáticos, antihipertensivos y sales hidratantes.

Con esta lista de medicinas se busca tratar las patologías más comunes en el país. Entre estas están los problemas cardiovasculares, los procesos infecciosos, enfermedades respiratorias, anemia y cuadros de deshidratación.

Acciones para mejorar el alcance del programa

Aun cuando este plan de distribución farmacológica tiene alcance nacional, existen deficiencias que las instancias gubernamentales tratan de solventar. Una iniciativa reciente es la de la provincia de Buenos Aires:

El gobierno local anunció su decisión de añadir 74 insumos médicos al botiquín que se envía cada mes a las instituciones médicas de los 135 municipios.Esta medida busca contrarrestar, según el gobernador Kicillof, el incremento desmedido en los precios de las medicinas durante el 2025.  

El propósito primordial de estas medidas es garantizar el bienestar del sector más vulnerable de la sociedad, como son los adultos mayores. La lista incluye medicinas para diabetes, artritis crónica, enfermedad de Parkinson, osteoporosis y otras patologías prevalentes. 

Programa Remediar, ¿solo medicamentos?

Remediar no se limita a la entrega gratuita de medicamentos; también enfatiza en la importancia de la capacitación del personal de salud relacionado directa o indirectamente con su cumplimiento.

Estas iniciativas incluyen la inducción para una adecuada recepción, almacenamiento, resguardo, prescripción y entrega de las medicinas. Los médicos reciben un curso sobre los fármacos contenidos en el botiquín Remediar.

También se realizan campañas formativas e informativas dirigidas a la ciudadanía; su propósito es promover la prevención en salud pública y racionalizar el consumo de medicamentos.

¿Por qué es importante educar en materia de salud?

La formación de los equipos de salud y de los ciudadanos en temas de salud pública es fundamental, entre otras razones porque:

·       Fortalece el sistema de salud pública.

·       Eleva la eficiencia del personal de salud.

·       Promueve hábitos saludables en la ciudadanía.

·       Redirige la atención del tratamiento a la prevención.

De allí la importancia del Programa Remediar para la población Argentina desde su implementación, hace más de 20 años. Su meta, a través de estas acciones, ha sido siempre elevar la calidad de vida de los argentinos.

En este contexto, ¿te interesa el tema de la capacitación? En StonksTutors te sugerimos leer Becas completamente financiadas en España 2025; un artículo ideal para quienes buscan el conocimiento en cualquier área del saber.

Preguntas frecuentes

¿De qué trata el Programa Remediar?

Es un sistema de distribución gratuita de medicinas para patologías comunes, a los pacientes que utilizan el régimen de salud pública argentino.

¿Puedo recibir los remedios esenciales en cualquier parte del país?

Sí. Existen más de 8000 instituciones públicas de salud que administran la dotación de botiquines Remediar para su distribución gratuita.

¿Qué debo hacer para recibir medicinas gratuitas en Argentina?

Asistir a una consulta en un centro de atención primaria. El médico, previo diagnóstico, emitirá una prescripción. Si las medicinas prescritas forman parte de la lista Remediar, las recibirás de manera inmediata.

¿Necesito identificación para recibir las medicinas del Programa Remediar?

Ningún establecimiento de salud puede negarle a un paciente medicamentos esenciales por falta de un documento de identidad.

Anuncios