La Asignación Familiar por Matrimonio forma parte del programa de ayudas sociales establecidas por el gobierno nacional para las familias del país. ¿Quieres saber cuál es el valor y los pasos a seguir al introducir tu subsidio? ¡Descúbrelo a continuación!
- 8 mejores juegos gratuitos de simulación familiar| Android e iOS
- Aplicación Ancestry – Descubre tus antepasados y tu historia familiar
- Aplicación Familia Nido: Emprende una aventura en busca de reliquias familiares
¿Qué es la Asignación Familiar por Matrimonio y cuáles personas pueden solicitarla?
El beneficio que te presentaremos se define como una ayuda social que la Administración Nacional de la Seguridad Social, también conocida como ANSES, abona a las personas que contraen nupcias. Cabe resaltar que se trata de un aporte o pago único.
¿Quiénes pueden tramitar esta prestación en particular?
El subsidio aplica para los dos desposados con la salvedad de que ambos deben estar inscritos en el Régimen de Asignaciones Familiares. Entre los candidatos que aplican para obtener el subsidio tenemos los siguientes:
· Personas que poseen un contrato de trabajo.
· Ciudadanos que tienen asignada una pensión de honor por su servicio en la Guerra de Las Malvinas.
· Individuos con derecho a prestaciones al estar en situación de desempleo.
· Ciudadanos amparados por un beneficio de parte de la (ART) o Aseguradora de Riesgos de Trabajo.
Cabe destacar que el subsidio que estamos tratando va dirigido a todo tipo de trabajadores contratados legalmente. Esto incluye a aquellas personas que han sido contratadas por un período de tiempo, es decir, por temporadas.
Documentos y requisitos necesarios para acceder al beneficio
Como todo trámite gubernamental, a la hora de gestionar el beneficio que nos atañe el día de hoy, debes completar algunos requisitos. Aunado a ello, resulta imprescindible adjuntar la información documental ante ANSES.
Requisitos principales
Conoce a continuación los requerimientos que tienes que reunir para lograr que tu solicitud sea exitosa. ¡Toma papel y lápiz para que no te falte ninguno!
· Matrimonio legalizado. La unión matrimonial debe encontrarse debidamente registrada y acreditada en los registros que maneja ANSES.
· Cantidad de ingresos percibidos. Las ganancias de cada uno de los cónyuges y de la familia recién constituida no deben ser superiores al monto máximo establecido por ANSES.
· Historia laboral. Si eres un asalariado de la nación, debes tener como mínimo 6 meses seguidos de permanencia comprobable en tu empleo actual cuando contraigas matrimonio.
· País de residencia. Es imperativo que los contrayentes residan en la República Argentina para ser candidatos al subsidio.
· Datos vigentes. Los nuevos esposos deben asegurarse de que sus propios datos y los de su núcleo familiar estén correctos y al día en Mi ANSES. En caso contrario, tendrán que actualizarlos previamente en una sucursal del organismo.
Hasta mayo de 2025, el ingreso máximo individual para optar al beneficio es de $2.183.971, y el ingreso máximo por familia es de $4.367.942. Visita la página oficial de ANSES o sus canales de atención para contar con información vigente.
Documentos requeridos para el trámite
Ahora que ya estamos más claros en cuanto a las normativas a completar con el fin de acceder al subsidio, te detallaremos los papeles a reunir. ¡Que no te falte ninguno!
· Presenta el Documento Nacional de Identidad (DNI) de ambos esposos, tanto el original como una copia.
· Documento auténtico junto a una copia del acta matrimonial.
¿Tu casamiento tuvo lugar fuera del país? Asegúrate de que tu acta matrimonial esté apostillada, legalizada y tramitada a través del Consulado Argentino en el país donde te casaste. De lo contrario, no será válida ante la ANSES.
Como otro dato clave tenemos que señalarte el tema del idioma. Si tu acta matrimonial fue redactada en un lenguaje diferente al español, debe presentarse una traducción legal.
Monto actualizado y plazos para gestionar el beneficio
Pasando a otros puntos de vital importancia en la gestión del subsidio post matrimonio, seguimos con las tasas y los plazos estipulados. En concordancia con las comunicaciones más recientes del ente encargado, te contamos lo siguiente.
Monto vigente
Según las últimas actualizaciones emitidas por ANSES en mayo del 2025, el monto actual de la ayuda económica tras casarte es de $92.977, es decir, noventa y dos mil novecientos setenta y siete pesos argentinos.
Ten en cuenta que es un pago único, con la misma tarifa en todo el territorio argentino. Además, no se trata de un valor fijo. El organismo encargado actualiza periódicamente los montos de este subsidio.
📊 Según datos del Registro Civil Porteño, las uniones civiles tuvieron un crecimiento significativo de un 60% en 2024. Por otro lado, la tasa de matrimonios disminuyó en un 12% durante el mismo año. |
Plazos estipulados
La solicitud debe introducirse a partir de los dos primeros meses después de casarte y hasta los dos años después de contraer nupcias. Respeta estos plazos fijados por la ANSES y así no perderás el derecho de obtener esta ayuda económica del gobierno.
Cómo hacer la solicitud: paso a paso, presencial y online
Como puedes notarlo, hay dos modalidades para solicitar el beneficio para nuevos matrimonios. Eres libre de hacerlo de forma remota mediante los canales digitales o presencialmente en la dependencia de la ANSES más cercana a tu residencia.
Solicitud en línea
Si no cuentas con el tiempo necesario para desplazarte hasta un punto de atención de ANSES, esta es la opción ideal para ti. Es considerada por muchos como la forma más sencilla de introducir tu solicitud. Te dejamos los pasos a completar.
1. Ingresa al portal de Mi ANSES.
2. Introduce la combinación numérica de tu CUIL.
3. Digita tu Clave de Seguridad Social. Al escribirla, ten en cuenta que distingue entre mayúsculas y minúsculas.
4. Resuelve el captcha de seguridad y presiona el botón azul “ingresar”.
5. Te instamos nuevamente a que te cerciores de tus datos personales y los de tu grupo familiar. Si alguna información causa conflicto, deberás hacer un alto en el proceso para solucionar y reanudar cuando esté resuelto.
6. Dirígete al apartado “Solicitar Asignación Familiar por Matrimonio”.
7. Sube la documentación que te piden el sitio web. En esencia, se trata del DNI y el acta de matrimonio. Ambos deben cargarse, bien sea escaneados o fotografiados.
Permanece atento a la notificación del ANSES sobre el resultado de tu solicitud. O si prefieres, puedes hacer seguimiento al estado de tu trámite en el mismo portal de Mi ANSES. ¡A cruzar los dedos y aguardar buenas noticias!
Solicitud de forma presencial
La forma tradicional de hacer ciertos trámites sigue siendo la preferida por algunas personas. Si te sientes identificado, debes visitar una oficina del ANSES para darle curso a tu solicitud del subsidio. Te explicamos con lujo de detalle lo que debes hacer.
1. Revisa tu data personal y la de tu familia recién constituida. Si notas discrepancias, ¡aprovecha! Es precisamente en las oficinas del ANSES donde se hacen los cambios. Presenta los documentos vigentes para las correcciones.
2. Recuerda llevar contigo toda la documentación necesaria para que puedan darle curso a tu solicitud.
3. Las solicitudes presenciales requieren previa cita. Solicita tu turno en la página web de ANSES. En el menú de la página web busca la sección de “turnos”.
4. Completa los campos que aparecen en el recuadro de citas.
5. Presiona el botón “continuar” en la parte baja de tu pantalla.
6. Ya dentro del software, ubica el trámite Asignación Familiar por Matrimonio y selecciona la oficina ANSES de tu preferencia.
7. El día de tu cita debes presentarte a la hora señalada con toda la documentación en mano. Un agente revisará tu documentación entregada.
8. Finalmente, te asignarán un número de expediente. Con ese código puedes conocer el estatus de tu solicitud, ingresando al portal de Mi ANSES o llamando al número 130.
¡No permitas que te estafen! Así decidas gestionar tu subsidio a través de los canales de atención virtual o en forma presencial directamente en las oficinas de ANSES, es un trámite totalmente gratis, es decir, 100% libre de pagos.
¡Y fueron felices para siempre!
Si has contraído nupcias recientemente, ¡te enviamos nuestros mejores deseos! Esperamos que lo expuesto hoy, te arroje luz en la gestión de tu Asignación Familiar por Matrimonio. Recuerda que existe un plazo determinado, no lo dejes pasar.
En Stonkstutors, estamos felices de acompañarte en las diversas etapas de tu vida. En caso de que estés buscando un nidito de amor, te recomendamos leer otra de nuestras entregas titulada: Cómo comprar casas baratas en subasta en Argentina.
¡Mantente al día de todas nuestras publicaciones! Recuerda que costantemente te traemos nuevos artículos para simplificar tu vida con el apoyo que nos brinda la tecnología. Todo lo que necesitas saber lo tenemos aquí, al alcance de un clic.
Preguntas frecuentes
¿Qué significan las siglas CUIL y en qué consiste?
Significa Código Único de Identificación Laboral. Este número de 11 cifras, asignado por ANSES, permite identificar a cada persona que forma parte de la fuerza trabajadora del país.
¿Se puede solicitar la Asignación Familiar por Matrimonio si los dos esposos tienen empleo?
Sí, es una ayuda diseñada para parejas, por lo tanto, el aporte puede ser recibido por los dos. Eso sí, los ingresos deben situarse dentro de los límites establecidos y estudiados previamente.
Si contraigo nupcias en más de una oportunidad, ¿puedo solicitar un nuevo subsidio cada vez?
Sí, claro. Solo debes cumplir con los requisitos necesarios. No hablamos de un beneficio que se otorga "una sola vez en la vida", sino que, dentro de un mismo matrimonio es abonado una sola vez.
Si ya percibo aportes gubernamentales por hijos, ¿puedo aplicar a la Asignación Familiar por Matrimonio también?
Sí, puedes recibir el subsidio por matrimonio, independientemente de que ya percibas otros beneficios del gobierno por tus hijos. Son ayudas económicas diferentes y, a su vez, totalmente compatibles.