#Como hacer

Guía completa de becas para preescolar y primaria en 2025

En 31/07/2025
Anuncios

Las becas para preescolar y primaria se han convertido en un recurso esencial para miles de familias mexicanas. Sobre todo, si estas buscan brindar una educación de calidad a sus hijos, sin que el factor económico sea un obstáculo.

En 2025, el gobierno federal ha fortalecido sus programas de ayuda para garantizar que más niños tengan acceso a una formación temprana sin interrupciones. Por esta razón, te presentamos una guía clara y actualizada para conocer las principales becas disponibles y qué hacer si tienes dudas en el proceso.

Las principales becas para preescolar y primaria disponibles en México

Anuncios

Las becas para preescolar y primaria no solo alivian el gasto educativo, sino que también fomentan la permanencia escolar desde los primeros años. A nivel nacional y estatal existen programas importantes que puedes solicitar, entre las que se destacan las siguientes.

Becas Benito Juárez, Fidegar, y estatales destacadas

En México existen diversas becas que apoyan a estudiantes desde sus primeros años de formación. A continuación, te contamos en qué consisten, quiénes las otorgan y cómo acceder a ellas.

Beca Bienestar para las Familias (Benito Juárez)

Es un programa del gobierno federal dirigido a estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que vivan en condiciones de vulnerabilidad. En 2025, otorga $920 pesos mensuales por familia, entregados bimestralmente.

  • Qué ofrece: Apoyo mensual directo para niveles básicos (preescolar, primaria y secundaria).
  • Disponibilidad: En todo el país.
  • Quién la gestiona: Gobierno federal, a través de la Secretaría de Bienestar.

Beca FIDEGAR (Mi Beca para Empezar)

Aplica para estudiantes inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México. Ofrece apoyo económico mensual que varía según el grado escolar, además de otros beneficios como uniformes y útiles gratuitos.

  • Qué ofrece: Becas especiales a estudiantes con discapacidad o en zonas rurales.
  • Disponibilidad: Principalmente en estados con altos índices de marginación.
  • Quién la gestiona: Combinación de fondos federales y estatales.

Becas estatales

Estados como Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Veracruz tienen programas propios de apoyo económico. Las becas pueden incluir transporte, alimentación, útiles o apoyo directo en efectivo. Generalmente, son otorgadas por las secretarías de educación estatales.

  • Cada estado lanza sus propias iniciativas (por ejemplo, “Beca Seguro Escolar” en Veracruz o “Apoyo Educativo Escolar” en Chiapas).
  • Qué ofrece: Desde útiles hasta estímulos económicos complementarios.
  • Quienes las gestionan: Gobiernos estatales y municipios, normalmente vía secretarías de educación locales.

Requisitos comunes según edad y nivel educativo

Antes de iniciar el proceso de solicitud, es importante conocer los criterios que suelen aplicar la mayoría de los programas de becas. Estos requisitos están diseñados para asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan y son, por lo general:

●   Que el estudiante esté inscrito en una escuela pública de educación básica (preescolar o primaria).

●   Tener entre 3 y 12 años de edad, dependiendo del nivel educativo.

●   Presentar la CURP del alumno, acta de nacimiento, comprobante de inscripción, comprobante de domicilio y, en algunos casos, identificación del tutor.

●   Prioridad para familias con ingresos bajos, que habiten en zonas marginadas o en situación de vulnerabilidad.

Tener claridad sobre estos requisitos no solo facilita el proceso de postulación, sino que también aumenta las posibilidades de ser seleccionado. Recuerda consultar las bases oficiales de la convocatoria correspondiente y mantener tus documentos actualizados.

Cómo hacer la solicitud desde casa paso a paso

Gracias a la digitalización de los procesos, hoy es posible solicitar la mayoría de estas becas sin salir de casa, usando internet y documentos escaneados. Este avance no solo ahorra tiempo, sino que también permite que más familias accedan a estos apoyos desde cualquier parte del país.

Documentos necesarios y cómo enviarlos por internet

Antes de comenzar el proceso de solicitud, asegúrate de tener listos estos documentos en formato PDF o como fotografía clara y legible:

●   CURP del estudiante

●   Acta de nacimiento

●   Comprobante de domicilio

●   Constancia de inscripción escolar

●   Identificación del padre, madre o tutor

Dependiendo de la beca, deberás subir estos archivos en portales como Mi Beca Benito Juárez, Bienestar CDMX, o plataformas locales del estado correspondiente. En algunos casos, el registro se hace mediante formularios electrónicos y en otros, es necesario enviar los documentos por email o cargarlos en una app oficial.

Cómo inscribirse por CURP o registro escolar

Para inscribir a tu hijo a una beca usando su CURP, lo primero que debes hacer es ingresar al portal oficial del programa. Ahí encontrarás un apartado para consultar con CURP, donde deberás escribir los 18 caracteres del menor tal como aparecen en su acta de nacimiento.

El sistema buscará automáticamente si el estudiante está registrado en alguna escuela pública de nivel básico dentro del padrón de beneficiarios. Si el nombre aparece, significa que ya fue considerado y podrás ver si está activo, en lista de espera o en proceso de validación.

En caso de que la CURP no esté en la base de datos, puedes esperar la siguiente convocatoria. También puedes acudir directamente a una oficina de atención de becas con tus documentos listos.

Guía completa de becas para preescolar y primaria en 2025 | AD 4nXdX2 lLtgPncPOm9HgkZYQL52oBZ7pCeqYV59e SyDxl9ySZp7050Rvrp
Becas para preescolar y primaria

Consejos para asegurar tu lugar en los programas de ayuda

La demanda por becas educativas suele ser alta, por lo que es fundamental estar preparado y actuar con anticipación. También es recomendable tener todos los documentos escaneados y actualizados antes de que inicie la convocatoria.

Además, mantente en contacto con la escuela de tu hijo o hija. En algunos casos, los centros educativos participan en el registro inicial o pueden facilitar información clave sobre fechas y procesos.

Por último, asegúrate de guardar capturas de pantalla, folios de registro y correos de confirmación. Estos elementos te servirán para dar seguimiento a tu trámite o hacer aclaraciones en caso de errores en el sistema.

Fechas clave de convocatorias y seguimiento

●   Convocatorias principales. Generalmente, se abren entre febrero y marzo, y en una segunda etapa entre agosto y septiembre, dependiendo del programa.

●   Dónde revisar. Los sitios web oficiales, redes sociales de las secretarías de educación y el portal del gobierno federal son las fuentes más confiables.

●   Seguimiento. Una vez que te registres, guarda tu folio o comprobante. El estatus puede tardar semanas en actualizarse. Puedes consultarlo con tu CURP o en la plataforma donde hiciste el registro.

Qué hacer si no apareces como beneficiario

Si no apareces como beneficiario, lo primero que debes hacer es verificar con la escuela de tu hijo si los datos fueron registrados correctamente. También es importante consultar de nuevo el portal oficial del programa correspondiente, ya que a veces las listas se actualizan por etapas o presentan retrasos.

En caso de persistir la duda, puedes comunicarte con las líneas de atención al ciudadano. A través de estas podrán orientarte sobre el estado de tu trámite o los pasos a seguir para presentar una aclaratoria.

Mientras tanto, no te desanimes: existen otras alternativas, como becas municipales, apoyos de fundaciones o asociaciones civiles que también ofrecen ayuda a estudiantes de nivel básico. Buscar opciones adicionales puede ser una excelente estrategia mientras esperas una respuesta definitiva.

Anuncios