Muchas personas están pensando en desactivar el pago sin contacto. ¿También te pasa esto a ti? ¡No estás solo! Los pagos de este tipo pueden ofrecer muchas ventajas. Sin embargo, también incluyen algunos riesgos.
Por eso, déjanos explicarte cómo funciona esta tecnología, los riesgos que implica y cómo puedes desactivar esta función. Así podrás configurar tú mismo tus instrumentos de pago y estar más tranquilo.
- 5 aplicaciones de pago en Google Play que vale la pena comprar
- Aplicación Megacable: Consulta tu saldo y realiza pagos por teléfono móvil
- Aplicación Mercado Pago - Conozca todas las características y descárguela gratis
¿Por qué desactivar el pago sin contacto?
Ahora bien, ¿por qué deberías desactivar el pago sin contacto? Debes saber que las razones que hacen a esta tecnología práctica y novedosa son las mismas que pueden facilitar que otros se aprovechen de ella.
Sí, en materia de seguridad puede implicar peligros, pero no por la modalidad en sí misma sino por personas maliciosas. Puedes ser víctima de estafas por causa de transacciones financieras sin tu permiso o conocimiento.
Hay quienes se aprovechan de la intersección de señales para desviar pagos, o de la particularidad de no requerir una clave para procesar un pago. Además, cualquier persona en posesión de tus instrumentos de pago puede hacer uso de ellos.
Ya sea que tengas esta opción en tu teléfono inteligente o en tus tarjetas bancarias, puedes correr estos riesgos al no desactivar el pago sin contacto. Continúa leyendo y mira cómo funciona esta novedosa forma de pago y el procedimiento paso a paso para desactivarla.
¿Cómo funciona esta opción de pago?
Las operaciones de pago han evolucionado en los últimos años. Actualmente es posible pagar cualquier cosa incluso desde el otro lado del mundo. Existen billeteras virtuales, pagos por Internet y muchos otros avances.
Respecto a la tecnología “sin contacto”, mejor conocida como “contactless” en inglés, ha revolucionado la forma en que se realizan los pagos. La misma funciona con algo llamado Identificación por Radiofrecuencia (RFID).
Esta innovación permite a los dispositivos generar una interacción frecuencial entre ellos para lograr conexiones y transacciones. Esto es posible mediante la proximidad entre dos dispositivos, un chip y un terminal POS.
El limite de proximidad para el NFC es de aproximadamente 20 centímetros. Pero para que una operación sea efectiva se necesita colocar los instrumentos de pago o dispositivos a una distancia de 0 a 5 centímetros.
Procedimiento paso a paso para desactivar el pago sin contacto
Como bien sabes, puedes desactivar el pago sin contacto tanto en las tarjetas como en dispositivos móviles. Cada proceso es diferente, así que aquí está el instructivo paso a paso de cada uno para que puedas hacerlo sin problemas.
En dispositivos móviles Android
La desactivación de esta funcionalidad NFC (Near Field Communication) en los equipos móviles varía entre los modelos y las disposiciones de opciones de cada fabricante. En algunos casos, el camino para lograrlo puede ser corto, y en otros, puede ser más largo.
Pero ¡no te preocupes!, porque en ambos escenarios es fácil hacerlo. En dispositivos Android solo debes dirigirte a la opción de “Ajustes” y hacer lo siguiente:
- Para el procedimiento corto, desliza la pantalla hacia abajo y confirma que la opción “NFC” aparezca en los atajos.
- Si ves la opción, solo debes pulsar sobre ella y activarla o desactivarla.
- Si no aparece en los atajos, dirígete entonces a “Ajustes” en tu dispositivo.
- Desplázate en el menú que se despliega cuando entras a “Ajustes” y busca la opción de NFC.
- Si la consigues, entra y selecciona “usar NFC”. Luego activa o desactiva la función.
- Si no consigues la opción al desplazarte por “Ajustes”, entonces escribe en el buscador “NFC” y escoge la opción “Usar NFC”.
Con esto, ya deberías poder desactivar el pago sin contacto en todas las apps que utilicen esta opción en tu equipo móvil Android. En el caso de dispositivos con sistema iOS de Apple no es exactamente igual, y te dejamos saber por qué.
En dispositivos móviles Apple
Resulta que la función de NFC en los dispositivos iPhone solo se activa cuando añades tarjetas a tu billetera. Esto sucede de forma automática. De igual modo, para desactivarla, no se requiere que el ejecutes una acción directa.
Es decir, la función de pago NFC solo se activa cuando acercas el equipo a los terminales POS. Esta acción produce que el chip de tecnología NFC se active automáticamente.
Una vez se culminas la operación de pago, al retirar el celular del terminal POS, la conexión se pierde. En ese momento, el chip se desactiva también de forma automática.
En tarjetas de débito o crédito
En el caso de las tarjetas de débito o crédito que funcionan con esta tecnología, el proceso de desactivación puede variar muchísimo. Cada tarjeta proviene de un proveedor financiero diferente y se configura con apps específicas.
Para desactivar el pago sin contacto en tarjetas tendrás que realizar acciones diferentes. Unas fáciles y factibles y otras un poco más atrevidas. Por ejemplo:
- Puedes dirigirte a las oficinas de la compañía con la que funciona tu tarjeta y pedirles ayuda para desactivar la opción de NFC en el sistema.
- También puedes entrar tu mismo a tu usuario y navegar entre las opciones dispuestas allí para ver si encuentras las configuraciones de pago sin contacto.
- En casos extremos, puedes realizar un corte en una esquina de la tarjeta. Esta acción hará que el circuito pierda la continuidad. De esa forma, la función de NFC se pierde.
Esta última opción es un poco riesgosa, ya que si la empleas no hay vuelta atrás. Una vez que dañes el circuito, no podrás repararlo, excepto que pidas renovar o reemplazar el plástico por uno nuevo.
¿Qué tan seguro es el pago sin contacto?
Los pagos sin contacto son muy prácticos y agilizan muchísimo los pagos, haciendo que sean fáciles y rápidos. Pero puede que aún no confíes del todo en esta tecnología ¡Y es entendible!
Por eso, es mejor que conozcas todos los riesgos para que desactivar el pago sin contacto sea una decisión consciente. En términos generales, podría decirse que este tipo de pagos es bastante seguro.
Es posible que hayas visto en Internet artículos sobre cómo puede llegar a ser muy fácil robar información o dinero con los pagos sin contacto. Sin embargo, a menos que otros tengan tu celular o tarjeta en sus manos, no es así.
Los chips con NFC básicamente están limitados a realizar pagos. Además, requieren estar muy cerca de los terminales POS. Por fortuna, no exponen tus datos privados y casi siempre necesitan un segundo paso de verificación.

Entonces ¿es posible ser estafado por causa del NFC?
Teniendo en mente todo lo que has leído aquí, ¿crees que es posible que seas estafado al tener activado el NFC? Es muy probable que no. Ya viste que tiene sus riesgos, pero, técnicamente, todo implica un riesgo.
Lo que importa es que te sientas seguro usando tus instrumentos financieros. Si crees necesario desactivar el pago sin contacto, puedes hacerlo cuando quieras.
Si deseas seguir utilizándolo, solo debes saber que hay que hacerlo de forma responsable. Recuerda que no es posible ser estafado si tienes tus instrumentos bajo tu control: aunque es sensible a movimientos, requiere mucha cercanía.
Puedes optar por utilizar el pago sin contacto solo en tarjetas y desactivarlo en tus dispositivos móviles. Esta es una forma de minimizar la posibilidad de que realices un pago sin querer. De todas formas, queda a tu criterio.
¿Quieres dejar de usar NFC? ¡Entonces puedes desactivarlo cuando quieras!
Sin duda alguna, la tecnología NFC ha llegado para quedarse, ya que son muchas las ventajas que ofrece. En especial para pagar cuando andas en un apuro o por el simple hecho de ahorrarte algunos pasos a la hora de pagar.
Pero si aún no confías en el NFC puedes desactivar el pago sin contacto cuando quieras y durante el tiempo que quieras. Solo tómate unos minutos para hacer los cambios en la configuración y verás lo fácil que es.