Para consultar y retirar tu CTS no necesitas salir de casa, tu móvil puede ser la vía de acceso idónea para hacerlo de forma sencilla y rápida. Si tienes una cuenta bancaria, solo necesitas acceder a su web o app.
- Aplicación Enel Perú: Consulta y paga tu recibo de luz desde el celular
- Aplicación para consultar la placa de cualquier vehículo en Perú
- Aplicación para consultar tu recibo de luz desde el móvil (Perú)
Guía para consultar y retirar tu CTS desde el celular gratis
No tienes que hacer largas colas en el banco para consultar y retirar tu CTS (Compensación por Tiempo de Servicios). Con tu móvil puedes hacerlo desde donde estés, las 24 horas del día.
Cómo ingresar a tu banca móvil y ver el saldo de tu CTS
Lo primero que debes hacer es descargar la aplicación de tu banco desde Play Store o Apple Store, según tu sistema operativo, y seguir estos pasos:
1. Deberás entrar a la app con tu usuario y clave de acceso.
2. Seguidamente, accede a la opción para ver las cuentas. Allí encontrarás tu cuenta CTS y sus movimientos.
3. Selecciona tu cuenta CTS, verifica tu saldo y cuanto podrás retirar.
Qué entidades permiten retiros parciales y cómo hacerlo en línea
Esta opción para consultar y retirar saldo de cuentas CTS esta disponible para los siguientes bancos:
- Banco de Crédito del Perú
- Interbank
- Caja Arequipa
- Scotiabank
- BBVA
Casos en los que puedes usar tu Compensación por Tiempo de Servicios
Luego de consultar y retirar tu CTS puedes utilizarla en los siguientes casos:
- Adquisición de viviendas.
- Desempleo, ya sea por renuncia, despido o incapacidad temporal.
- Problemas de salud.
- Educación.
Reglas actuales para retiros libres y condiciones laborales aplicables
El Congreso ha aprobado una ley con la cual puedes retirar tu CTS en su totalidad hasta diciembre de 2026. Para retirar tu CTS, debes seguir una serie de reglas y cumplir con ciertas condiciones laborables.
El retiro puede hacerse desde la web, la app o directamente en las taquillas del banco. Los fondos se liberan automáticamente en la cuenta, por lo que pueden retirarse como cualquier depósito.
Condiciones laborables aplicables:
- Trabajadores dependientes.
- Trabajadores en planilla.
- Trabajadores que laboren más de 4 horas.
Condiciones no aplicables:
- Personas que no trabajen en planilla o que trabajen menos de 4 horas.
- Trabajadores independientes.
- Personas que colaboren en microempresas y contratados después de haber sido inscrita la empresa en el Remype.
- Quienes cobren una remuneración anual integral.
- Trabajadores del régimen laboral agrario.
Además, si cambiaste de trabajo, también puedes cobrar tu CTS. Aplica, siempre y cuando hayas permanecido en planilla durante el tiempo laboral y tu empresa empleadora te haya realizado el depósito correspondiente.
Cómo saber si tienes derecho al retiro total o solo parcial
La posibilidad de retirar el CTS, sea total o parcialmente, depende de lo que establezca el Ejecutivo Nacional. En caso de que este apruebe la norma, se podrá retirar la totalidad del monto cancelado hasta el 31 de diciembre de 2026.
Consejos para usar tu CTS de forma responsable en 2025
Después de consultar y retirar tu CTS, puedes darle el uso que más te convenga, siempre y cuando este sea responsable. Si vas a darle los usos mencionados anteriormente, debes ser cuidadoso de dónde inviertes el dinero.
Cuándo conviene dejar el dinero acumulando intereses
En caso de pérdida de empleo o problemas de salud graves, es muy recomendable que tengas una reserva con intereses. Sin embargo, si quieres retirar algo, no debes pasar de la fecha mencionada.
Dado que este beneficio se paga solo dos veces al año, es conveniente que lo retires solo si el gasto realmente te urge. De lo contrario, puedes dejarlo en tu cuenta para que acumule intereses y retirarlo una vez hayas acumulado gran cantidad.
Cómo usarlo en emergencias sin afectar tu protección laboral
Este beneficio debes usarlo con responsabilidad. Puede ser muy útil para gastos emergentes como reparaciones en el hogar, tratamientos médicos, deudas de préstamos; o bien, ahorrarlos en una cuenta para incrementar los fondos.
Para orientarte mejor sobre el uso de tu CTS, es recomendable que recurras a un asesor financiero para que te dé consejos sobre cómo invertir tu dinero.
Todo lo que necesitas para consultar tu CTS en línea de forma segura
Lo más importante para consultar y retirar tu CTS es poder hacerlo de forma segura. Por lo tanto, debes seguir una serie de pasos para lograrlo.
Lo primero es no compartir tus datos de acceso con terceros, a no ser que sean de confianza. Hazlo siempre desde tu dispositivo y asegúrate de borrar los datos después de realizar el procedimiento.
Utiliza una contraseña segura y sigue los procedimientos de seguridad que te recomiende tu banco. Cada entidad usa medidas de seguridad particulares que pueden mantener tu cuenta protegida.
Preguntas frecuentes
En esta sección podrás aclarar más dudas sobre consultar y retirar tu CTS.
1. ¿Qué hago si no me pagaron mi CTS en la fecha establecida?
Este pago es obligatorio para todos los empleadores. En caso de no recibirlo en la fecha estipulada, puedes hacer tu reclamo al Ministerio de Trabajo o a la Sunafil.
2. ¿Cuántos retiros de dinero puedo hacer?
Puedes retirar tu dinero las veces que lo requieras de forma total o parcial.
3. ¿Puedo transferir mi CTS a otra cuenta?
Sí, siempre y cuando tu cuenta CTS esté activa. Puedes transferir tanto a cuentas corrientes como de ahorros.
¿Está todo claro sobre cómo consultar y retirar tu CTS?
Nos alegra haberte ayudado con este tutorial para consultar y retirar tu CTS. Con estos pasos no solo podrás hacer consultas y retiros, sino también utilizar tus fondos de forma segura.
Si estás pensando viajar con tu pasaporte electrónico de Perú, hay una forma de tramitarlo siguiendo unos pasos muy sencillos. Solo necesitas conexión a internet.