#Como hacer

Cómo hacer productos de limpieza caseros desde tu casa

En 10/08/2025
Anuncios

La mejor forma de evitar los químicos tóxicos que contienen los artículos para limpiar es hacer productos de limpieza caseros con ingredientes naturales. Ahorra dinero y aprende las razones por las que debes crearlos desde tu casa.

Guía para hacer productos de limpieza caseros desde tu cocina

Hacer productos de limpieza caseros es una alternativa sostenible a los productos comerciales. Así que mezclar ingredientes naturales que hay en tu despensa resulta menos dañino e irritante.

Anuncios

Hay varios cambios que son fáciles de poner en práctica y que buscan ser más sostenibles a la hora de limpiar. Estos productos son igual de eficaces que los artículos de siempre, pero menos tóxicos y más económicos.

Si estás cansado de gastar mucho dinero en diferentes artículos de limpieza, aprende a hacer tus propios limpiadores. La mayoría de los artículos caseros son mejores para la salud y el medioambiente.

Yuka - analiza ingredientes y aditivos de productos industriales

Yuka es una app diseñada para analizar productos y descifrar sus componentes y su impacto sobre la salud. Esta herramienta aporta simplicidad y transparencia para comprender, con solo un escaneo, las etiquetas de los productos.

Para ello, clasifica la información mediante un código de colores que indican los efectos que cada componente ejerce sobre la salud. Excelente, bueno, mediocre o malo, son las categorías en las que puedes profundizar en la ficha detallada.

Por supuesto, también funciona con productos de limpieza, indicando si son tóxicos o sostenibles. Prueba esta app ahora mismo, descarga sus versiones gratuitas para Android e iOS en sus respectivas tiendas.

Recetas básicas con vinagre, bicarbonato y aceites esenciales

Hacer productos de limpieza caseros con ingredientes naturales es muy fácil. Algunos de los más utilizados son bicarbonato de sodio, zumo de limón, jabón natural y vinagre blanco.

Algunas de las mezclas básicas que puedes preparar desde tu cocina son las siguientes:

Limpiador multiuso

Para hacer un poderoso limpiador multiuso, puedes mezclar vinagre blanco y agua (en partes iguales). Utiliza un frasco pulverizador, y si deseas, puedes agregar unas gotas de aceite esencial.

Esta mezcla es ideal para limpiar diversas superficies, sean metálicas o pulidas, azulejos, entre otros. Sin embargo, hay que tener precaución con las superficies plásticas o de piedras naturales.

Ambientadores naturales

Para preparar tus propios ambientadores, te proponemos esta receta fácil con ingredientes que puedes tener en casa.

●      En una olla, vierte 1 litro de agua, agrega un limón en rodajas, dos cucharadas de vainilla y una rama de romero.

●      Lleva al Diego y deja que la mezcla hierva por unos minutos.

●      Cuando esté fría, cuela la mezcla y guarda en un pulverizador.

De este modo, podrás disfrutar de un aroma 100% natural y refrescante.

Suavizante textil

Por lo general, los suavizantes tienen aromas penetrantes que se recomienda evitar; sin embargo, hay alternativas naturales muy útiles. Por ejemplo, la solución más sencilla es mezclar aceite esencial con vinagre.

En 5 litros de vinagre, agrega de 30 a 49 gotas de aceite esencial de romero o lavanda. Mezcla bien los ingredientes y utiliza media taza por colada. Sin duda, tu ropa te lo agradecerá.

Hacer productos de limpieza caseros
Hacer productos de limpieza caseros

Pasos para reducir químicos y hacer alternativas naturales

Como lo has visto a lo largo de este artículo, es posible limpiar muchos espacios sin usar productos químicos. Al contrario, existen varias alternativas caseras que resultan igual de efectivas y más económicas.

La transición de productos químicos a ingredientes naturales puede comenzar identificando los productos nocivos para la salud. Posterior a ello, reemplazarlos por vinagre, bicarbonato y limón, ideales para una limpieza efectiva.

Cómo leer etiquetas y evitar ingredientes nocivos

Para disminuir el uso de ingredientes tóxicos y optar por soluciones naturales, es crucial identificar los productos nocivos que usas en el hogar y elegir alternativas más seguras.

Usa la app Yuka para escanear las etiquetas de los productos que compras y obtener información detallada de sus ingredientes. Así, puedes saber cuáles afectan tu salud y la de tu familia.

Hecho esto, es posible tomar medidas más sostenibles y optar por hacer productos de limpieza caseros.

Proporciones y mezclas seguras para cada tipo de superficie

En los productos de limpieza caseros se tiene la seguridad de que los ingredientes no ofrecen concentraciones altas. Además, su aplicación radica en contextos donde el tránsito de personas es controlado.

De igual forma, conviene conocer las concentraciones y las posibles reacciones de los ingredientes que se utilizan. Así que es importante saber para qué superficies sirven y cómo elaborar las soluciones.

Desengrasantes

Para combatir la grasa, usa bicarbonato de sodio. Espolvorea una capa sobre la superficie grasosa y deja actuar unos minutos.

Asimismo, puedes agregar vinagre y bicarbonato en los desagües para terminar las obstrucciones. ¡Una mezcla insuperable que merece un 10!

Tratamientos para madera

Para que los muebles hechos de madera tengan una mayor durabilidad, lo mejor es utilizar aceite de oliva. Con ayuda de un paño, frota la superficie del mueble y espera que se seque.

📝 NOTA: Si el olor del aceite te parece desagradable, puedes agregar unas gotas de limón, lo que produce un aroma cítrico muy potente.

Poderoso limpiador

La sal es un complemento muy potente en los limpiadores naturales. ¡Sí, la sal de mesa es muy funcional! Claro está, mientras más gruesa, mejores resultados.

Mezclar un poco de vinagre, sal, bicarbonato y jabón, puede producir un esmalte que sirve para limpiar porcelanas y electrodomésticos. Incluso, ayudará a mantenerlos intactos a través del tiempo.

Quitamanchas potente

No hay mejor ingrediente para terminar con las manchas que el limón. El zumo de este fruto es bastante ácido, lo que aporta valiosas propiedades blanqueadoras. Por ello, te recomendamos aplicarlo en ropas blancas.

Limpiadores de vidrio y cristal

Mezclando una cucharada de maicena con una taza de alcohol, una taza de vinagre y dos tazas de agua tibia, obtendrás un poderoso limpiavidrios.

Nuestra recomendación general antes de usar los limpiadores caseros es mezclar bien todos los ingredientes antes de aplicarlos en cualquier superficie. Asimismo, utilice paños de microfibra para evitar rayas o manchas.

Consejos para almacenar y utilizar tus productos caseros

A la hora de almacenar los ingredientes caseros de forma efectiva, es necesario seguir algunos consejos para prolongar la vida útil de los productos.

En términos generales, utiliza recipientes herméticos, etiqueta con la fecha, materiales y almacenamiento de los productos. Asimismo, hay que mantenerlos fuera del alcance de los niños.

Envases reciclables y etiquetado casero

Los productos de limpieza industriales son más abrasivos y su eficiencia es mayor, pero resultan muy agresivos para la salud. Sin embargo, estos suelen venir en recipientes no reciclables y llenos de sustancias nocivas.

Para quienes quieren optar por alternativas más sostenibles, es necesario elegir bien los envases en los que serán guardadas estas sustancias caseras.

Por lo general, recomendamos no añadir mezclas en envases herméticamente cerrados, puesto que generan gases que producen la explosión de estos recipientes.

Precauciones y duración útil de las mezclas

Al tratarse de productos naturales, lo más recomendable es usarlos en un periodo no mayor de 30 días. De esta forma, se evita el desarrollo de microorganismos, puesto que no poseen conservantes.

Otra recomendación importante es tener precaución durante la elaboración de estas soluciones, por lo que debes utilizar guantes. Asimismo, evita que los ingredientes tengan algún tipo de contacto con la piel.

Si esta información te ha parecido útil, te invitamos a revisar nuestro blog. También te puede interesar descubrir la mejor aplicación para organizar la limpieza de la casa.

Anuncios