Una beca hijo 2025 nivel escolar es un apoyo especial que los niños, niñas y jóvenes en México pueden obtener del gobierno. Estas subvenciones ayudan a más de 11 millones de alumnos para que tengan un futuro más adecuado.
- Conoce la Escuela Militar de México y aprende cómo participar
- 5 juegos difíciles que te harán querer volver a la escuela
- Las 10 mejores aplicaciones para la escuela secundaria
Guía para saber qué beca hijo 2025 nivel escolar le corresponde
Si quiere una beca hijo 2025 nivel escolar, esto está relacionado con el grado donde se encuentra el alumno. Cada una de ellas tiene sus características particulares con relación a requisitos, pagos y frecuencia del beneficio.
Becas disponibles para preescolar y primaria
El gobierno mexicano otorga becas para situaciones particulares a estudiantes que cursan preescolar y primaria. Los dos tipos de becas entregan apoyos económicos distintos para estudiantes en estos niveles y son las siguientes:
- Beca Rita Cetina Gutiérrez. La otorga el gobierno de México para asegurar la estabilidad de los estudiantes de escuelas públicas.
- Mi beca para empezar. Esta la otorga el gobierno de Ciudad de México para brindar apoyo mensual en la compra de uniformes y artículos escolares.
Asimismo, otros estados del país cuentan con programas similares para apoyar a las familias con niños y niñas en edad escolar.
Apoyos para secundaria, media superior y universidad
Aparte de las becas financiadas para escolares de educación básica, el gobierno también entrega para los grados más altos. En este caso, las subvenciones que pueden recibir los estudiantes y sus familias son las siguientes:
- Beca Benito Juárez. Es una ayuda para alumnos de bachillerato y profesional técnico bachiller en escuelas públicas.
- Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. Está diseñada para que los alumnos de educación superior continúen o concluyan sus estudios.
En el caso de esta última beca, aplica para los alumnos de los siguientes tipos de instituciones educativas superiores:
- Universidades interculturales.
- Escuelas Normales (indígenas, interculturales y rurales).
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
- Universidades de la salud (Ciudad de México y Puebla).
- Universidad de Lenguas Indígenas.
- Escuelas de Educación Superior en localidades prioritarias.
Por lo tanto, los aspirantes deben estar estudiando en cualquiera de estas o las instituciones autorizadas por el gobierno nacional.
Todo lo que debes saber sobre requisitos, pagos y compatibilidad
Una beca hijo 2025 nivel escolar exige diversos requisitos, de los cuales hay algunos comunes y otros según las circunstancias. Asimismo, los requerimientos más usuales para registrarse en estos programas son los siguientes:
- Copia del CURP del estudiante, del padre, la madre o del tutor.
- Identificación vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Acta de nacimiento.
Las identificaciones oficiales pueden ser algunas de las siguientes:
- INE.
- Pasaporte.
- Licencia de conducir.
- Cédula profesional.
- Cartilla militar.
Por otro lado, para comprobar tu dirección de vivienda, puedes usar un recibo de agua, luz, predial, gas, teléfono o constancia de residencia. También debes proporcionar un correo electrónico y un número de teléfono.
Además, solo madres, padres o tutores pueden registrar a los estudiantes, que no necesitan un promedio mínimo o condición social específica.
Cuánto paga cada beca y cuántos depósitos se hacen en el año
Cada uno de estos beneficios entrega una ayuda monetaria distinta a los estudiantes y a sus familias durante periodos específicos. En este sentido, podrás ver seguidamente los montos y frecuencia de los mismos:
- Beca Rita Cetina. Se entregan 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos adicionales por cada estudiante adicional. La beca dura 10 meses (ciclo escolar) y puede extenderse por 30 si se cumplen ciertos requisitos.
- Benito Juárez. Se entregan 1,900 pesos bimestrales a cada estudiante durante los 10 meses del ciclo escolar. Sin embargo, puede extenderse hasta por 40 meses siempre que el estudiante siga inscrito.
- Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. El monto es de 5,800 pesos bimestrales, entregados durante 10 meses y extensibles hasta 45 meses.
En cada caso no se consideran los meses de julio y agosto porque son periodos vacacionales.
Qué pasa si ya recibe otra ayuda: compatibilidad entre becas
Con respecto al beneficio Rita Cetina, esta ayuda social es compatible con becas con propósitos distintos. Es decir, con becas de excelencia y deportivos, entre otros, igual que con las locales, estatales o privadas.
Por su parte, la Beca Benito Juárez impide que pueda recibir otros apoyos gubernamentales de forma simultánea. A continuación, verás las becas no compatibles con este plan gubernamental:
- Beca de Formación Dual.
- Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Beneficio por Excelencia.
- Becas Elisa Acuña y Deportivas.
Por otro lado, si el estudiante recibe becas locales, estatales o de origen privado, puede disfrutar de este beneficio. De este modo, las autoridades evitan la duplicidad y garantizan que el programa llegue a todos los que lo necesitan.
Cómo inscribirte desde el celular según cada programa
Aunque no existe una app para las inscripciones, puedes ingresar en la web de cada uno de estos programas. En seguida, verás en detalle cómo es el proceso de inscripción en línea en cada uno de estos planes:
Registro para Becas Benito Juárez y becas estatales
Para registrarte en la Beca Benito Juárez, deberás cumplir con el proceso que describiremos a continuación:
1. Entra en la web de la Beca Benito Juárez.
2. Inicia sesión o regístrate para obtener una Llave MX y poder entrar al sistema.
3. Registra todos los datos del estudiante y ten a la mano los documentos exigidos.
4. Si el que registra es un estudiante, debe ingresar todos los datos de la madre, padre o tutor.
Asimismo, para la inscripción en la Beca Rita Cetina, el representante del estudiante debe hacer lo siguiente:
1. Registrarse en la página de la Beca Rita Cetina como tutor.
2. Una vez hecho esto, iniciar sesión en la misma web.
3. Completar toda la información solicitada.
4. Luego, registrar a todos los estudiantes que cumplan con los requisitos del plan.
5. Hacer clic en Terminar la inscripción.
De la misma forma, los estudiantes que quieren aspirar a obtener la beca deben cumplir con lo siguiente:
1. Ingresar en la página del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) y registrarse.
2. Ingresar de nuevo en este sistema, verificar y completar los datos que le piden.
3. Luego, si todos los datos son correctos, deberá activar su ficha escolar.
4. Realizar la solicitud, para lo cual deberá responder las preguntas de la cédula de registro.
5. Descargar e imprimir la solicitud.
Todos estos procesos pueden hacerlos desde su celular, pero deben esperar las fechas indicadas para los distintos procesos.
Cómo consultar el estado de solicitud con CURP y app
Para conocer el estado de tus solicitudes para cualquiera de estos programas, dispones del Buscador de estatus. De este modo podrás conocer si aprobaron tu solicitud, así como también los siguientes aspectos del beneficio:
- Programa al que pertenece.
- Forma de pago.
- El proceso para recibir la tarjeta del beneficio.
- El historial de solicitudes.
- Mensajes de las autoridades.
Si quieres saber cuál es el estado de tu solicitud para poder recibir los beneficios mencionados, sigue estos pasos:
1. Entra al Buscador de Estatus en el navegador de tu teléfono.
2. Ingresa tu CURP o el de los menores a tu cargo según la beca.
3. Selecciona la casilla de No soy un robot.
4. Por último, haz clic en Buscar.
Después de completar este proceso, la plataforma mostrará el estado de tu requerimiento del beneficio. Por lo tanto, verifica siempre tus datos para que todo sea correcto y no quedes fuera de los programas que solicites.
También puedes conocer más detalles de estas y otras becas de México y así saber qué otros beneficios puedes encontrar.